Enrique Congrains para niños
Datos para niños Enrique Congrains |
||
---|---|---|
![]() El escritor en 1957
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Enrique Congrains Martín | |
Nacimiento | 4 de julio de 1932 Lima, Perú |
|
Fallecimiento | 6 de julio de 2009 Cochabamba, Bolivia |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Peruana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | María Emma León Cabada | |
Hijos | Alfredo Congrains | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, editor | |
Movimiento | Generación del 50 | |
Lengua literaria | Castellano | |
Género | Novela y cuento | |
Firma | ||
![]() |
||
Enrique Congrains Martín (nacido en Lima, Perú, el 4 de julio de 1932 y fallecido en Cochabamba, Bolivia, el 6 de julio de 2009) fue un importante escritor y editor peruano. Formó parte de un grupo de autores conocido como la Generación del 50.
Esta generación incluyó a otros escritores famosos como Mario Vargas Llosa y Julio Ramón Ribeyro.
Contenido
Biografía de Enrique Congrains
Enrique Congrains nació en Lima, en una familia de clase media. Sus padres fueron Víctor Elías Congrains Agüero y Henrietta Martín.
Estudió en varios colegios, incluyendo el Antonio Raimondi y el Maristas de San Isidro. Su esposa fue María Emma León Cabada.
En sus obras, Enrique Congrains fue uno de los primeros en mostrar interés por los desafíos humanos y sociales. Se enfocó en las dificultades de las personas que vivían en los barrios más humildes de las ciudades.
Falleció en Cochabamba, Bolivia, donde vivió durante muchos años.
Enrique Congrains como Cuentista
En 1954, Enrique Congrains publicó su primer libro de cuentos, llamado Lima, hora cero. Este libro fue muy importante porque marcó el inicio del "realismo urbano" en la literatura peruana.
El realismo urbano se refiere a historias que describen la vida real en las ciudades. En Lima, hora cero, Congrains habló sobre la vida en los barrios más pobres de Lima. En esa época, muchas personas de los Andes se mudaban a la capital, y sus historias eran muy relevantes.
Al año siguiente, publicó otro libro de cuentos llamado Kikuyo. Estos libros fueron especiales porque el propio autor los editó y los vendió. Incluso los distribuía él mismo, a veces ofreciendo pagos a plazos a sus lectores.
Enrique Congrains como Novelista
¿Cuál es la novela más famosa de Enrique Congrains?
En 1957, mientras vivía en Buenos Aires, Enrique Congrains publicó su novela más conocida: No una, sino muchas muertes. En esta obra, cuenta la historia de una adolescente que vive en las afueras de Lima.
La novela describe con gran detalle los problemas de la pobreza extrema. Es considerada una obra muy importante en la literatura peruana del siglo XX. Presenta uno de los personajes femeninos más memorables de su tiempo.
No una, sino muchas muertes fue publicada varias veces en diferentes países. Incluso el famoso escritor Mario Vargas Llosa escribió el prólogo para una edición en España en 1975. La novela fue adaptada al cine en 1983 por Francisco Lombardi, con el título de Maruja en el infierno.
¿Qué otras novelas escribió Enrique Congrains?
Muchos años después de su novela más famosa, Enrique Congrains publicó otras dos obras: El narrador de historias (dedicada a Vargas Llosa) en 2008 y 999 palabras para el planeta Tierra en 2009.
Estas últimas novelas muestran un estilo diferente, más libre. Abordan temas de fantasía y el futuro, explorando nuevas ideas después de un largo silencio literario.
Enrique Congrains como Autor de Manuales y Editor
Enrique Congrains no solo escribió ficción, también fue autor de manuales educativos. Algunos de sus títulos son Así se desarrolla la inteligencia y Así es como se estudia.
Vivió muchos años en Colombia, donde fundó el Centro Latinoamericano de Capacitación Intelectual. Allí, con su propia empresa llamada Forja, se dedicó a la edición y venta de libros.
Publicó varias colecciones de libros, como:
- Así se desarrolla la inteligencia (3 tomos, 1975)
- Así es como se estudia (1978)
- Las maravillas de Colombia: sorprendentes y poco conocidas (4 tomos, 1979)
- Expediente negro (4 tomos, 1984)
- Los relámpagos de la historia (3 tomos, 1986)
- Narrativa francesa clásica y moderna (1986)
- Frases célebres y rotundas (1989)
- Cartas sabias y lúcidas (1989)
También publicó series de antologías literarias, como Antología del cuento norteamericano clásico y moderno (1980) y Antología del cuento ruso clásico (1980). Además, creó la serie Los colosos de la humanidad, que incluía biografías de personas importantes en diferentes campos.
En el Ateneo de Caracas, Enrique Congrains enseñó un curso llamado "El curso de cálculo mental y concentración". Este sistema ayudaba a las personas a mejorar su concentración, memoria y agilidad mental a través de ejercicios matemáticos.
Obras principales de Enrique Congrains
Aquí están algunas de sus obras más importantes:
- "Noche negra" (cuento, 1948)
- Lima, hora cero (cuentos, 1954), que incluye el relato «El niño de junto al cielo»
- "El niño de junto al cielo" (cuento, 1954)
- Kikuyo (cuentos, 1995)
- Domingo en jaula de esteras (cuento, 1957)
- No una, sino muchas muertes (novela, 1957)
- El narrador de historias (novela, 2008)
- 999 palabras para el planeta Tierra (novela, 2009)