Enrique Casanovas y Astorza para niños
Datos para niños Enrique Casanovas y Astorza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1850 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1913 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española y portuguesa | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Enrique Casanovas y Astorza (nacido en Zaragoza, España, en enero de 1850 y fallecido en Madrid en 1913) fue un talentoso pintor español. Se especializó en la técnica de la acuarela. En el año 1880, se trasladó a Portugal debido a razones políticas.
Contenido
¿Quién fue Enrique Casanovas y Astorza?
Enrique Casanovas y Astorza fue un artista destacado. Su habilidad con los pinceles lo llevó a ser reconocido en España y Portugal. Su vida estuvo marcada por su pasión por el arte.
Sus primeros años y formación
Enrique Casanovas comenzó su formación artística en Madrid. Estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Allí aprendió las bases de la pintura y desarrolló su estilo.
Su vida y éxito en Portugal
Cuando Enrique Casanovas llegó a Portugal, rápidamente se hizo muy conocido. Su talento fue reconocido por la Casa Real Portuguesa. Esto le abrió muchas puertas en el mundo del arte.
Pintor de la realeza
Enrique Casanovas se convirtió en el pintor oficial de la corte. También fue maestro de arte para la familia real. Entre sus alumnos estuvieron los reyes Luís I y Carlos I. Ambos reyes también eran buenos acuarelistas. Casanovas pintó varios retratos de la realeza portuguesa. Uno de los más famosos es el de la reina Maria Pia con su nieto Luis Felipe. Este retrato es muy apreciado por la ternura que transmite.
Colaboraciones en publicaciones
Además de pintar, Enrique Casanovas también participó en el mundo editorial. Dirigió una revista de arqueología llamada A Arte Portuguesa en 1895. También colaboró con sus dibujos en varias publicaciones de la época. Algunas de estas revistas fueron O António Maria, Branco e Negro y Serões.
Ilustraciones científicas
Su talento no se limitó solo a los retratos y paisajes. Casanovas también contribuyó con ilustraciones para libros científicos. Un ejemplo es la obra Herpetologie d'Angola et du Congo de José Vicente Barbosa du Bocage. Este libro, publicado en 1895, trata sobre reptiles y anfibios.
Sus obras más destacadas
Las obras de Enrique Casanovas se pueden encontrar en importantes lugares. Muchas de ellas muestran su habilidad con la acuarela.
- Acuarelas del Palacio Nacional de Sintra.
- La Sala de Despacho del rey don Luís I en el Palacio Nacional de Ajuda.
- El Gabinete de Trabajo del rey don Luís I.
- El Cuarto de don Luís I.
- La Sala de los Cisnes.
- La Casa de Jantar (conocida hoy como Sala das Pegas).
- La Sala Azul del Palacio Nacional da Ajuda.