robot de la enciclopedia para niños

En Unión y Libertad para niños

Enciclopedia para niños

«En Unión y Libertad» es una frase muy importante en la historia de Argentina. Se usó por primera vez como un lema en las monedas de plata y oro que se hicieron en Potosí. Esto ocurrió por orden de la Asamblea del Año XIII durante la Guerra de la Independencia, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata buscaban ser libres del gobierno español.

Aunque dejó de usarse por un tiempo, volvió a aparecer en las monedas argentinas a finales del siglo XX. Hoy en día, puedes ver esta frase en todas las monedas y billetes del peso argentino que usamos. También estuvo en una de las banderas que acompañaron la campaña del General San Martín a Chile y se encuentra en la bandera actual de la provincia de San Juan. Muchos piensan que esta frase es el lema nacional de Argentina.

Historia del lema "En Unión y Libertad"

¿Cuándo se usó por primera vez?

El 13 de abril de 1813, la Asamblea General Constituyente tomó una decisión muy importante. Decretaron que las monedas ya no tendrían la imagen del rey de España. En su lugar, se usaría el Escudo Nacional y, junto a él, la frase «En Unión y Libertad».

Esta decisión significaba un gran cambio. Las nuevas monedas de plata y oro, que se fabricarían en la Casa de Moneda de Potosí, tendrían el sello de la Asamblea por un lado, con la frase "Provincias del Río de la Plata". Por el otro lado, tendrían un sol grande en el centro y, alrededor, la inscripción «En Unión y Libertad».

Archivo:Primeras Monedas Argentinas
Primeras monedas potosinas hechas en 1813 para las Provincias Unidas del Río de la Plata, donde el lema «En Unión y Libertad» aparece junto al escudo.

¿Qué significó para la independencia?

Gaspar de Vigodet, un capitán español en Montevideo, informó a las autoridades de España sobre estos cambios. Mencionó que los "rebeldes de Buenos Aires" (como llamaba a los patriotas) habían creado una nueva bandera y acuñado monedas con el lema «Provincias del Río de la Plata en unión y libertad». Esto demostraba que las provincias se declaraban independientes y se presentaban como un nuevo estado.

El escritor Estanislao Zeballos explicó que el escudo nacional, con el gorro, la pica y las manos unidas, junto con el lema «En Unión y Libertad» en las monedas de 1813, simbolizaba la aparición de las provincias como naciones independientes.

Uso en monedas y banderas a lo largo del tiempo

La frase «En Unión y Libertad» se siguió usando en las monedas de 1815 y en otras monedas de diferentes provincias, como las de La Rioja y Córdoba, hasta la década de 1840.

Además de las monedas, este lema también apareció en una bandera de la época de la independencia. Una bandera de la expedición del teniente coronel Juan Manuel Cabot, que cruzó la cordillera desde San Juan siguiendo órdenes de José de San Martín, llevaba la frase «En Unión y Libertad» debajo de las manos del escudo. Esta fue la primera bandera argentina que se izó en Chile.

Hoy en día, el lema se encuentra en todas las monedas del peso argentino y en la bandera de la provincia de San Juan. Algunos historiadores, como Adriana Gómez, creen que esta frase refleja ideas de libertad y unidad que surgieron de movimientos importantes en Europa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: En unión y libertad Facts for Kids

  • Anexo:Símbolos de Argentina
  • Representaciones alegóricas de la Argentina
  • Logo de Argentina
  • Sol de Mayo
kids search engine
En Unión y Libertad para Niños. Enciclopedia Kiddle.