RMS Empress of Ireland para niños
Datos para niños RMS Empress of Ireland |
||
---|---|---|
![]() Fotografía coloreada del RMS Empress of Ireland.
|
||
Historial | ||
Astillero | Fairfield Shipbuilding and Engineering Company | |
Tipo | Transatlántico | |
Operador | Canadian Pacific Steamship Company | |
Puerto de registro | Liverpool | |
Botado | 27 de enero de 1906 | |
Asignado | 27 de enero de 1906 | |
Viaje inaugural | 29 de junio de 1906 | |
Baja | 29 de mayo de 1914 | |
Destino | Hundido tras colisionar con el SS Storstad el 29 de mayo de 1914 | |
Características generales | ||
Eslora | 172,5 m | |
Manga | 19,9 m | |
Calado | 12,1 m | |
Velocidad | 20 nudos (37 km/h) | |
Capacidad | 1765 pasajeros | |
El RMS Empress of Ireland fue un gran barco de pasajeros, conocido como transatlántico, que pertenecía a la compañía Canadian Pacific Steamship Company. Esta empresa era parte de la Canadian Pacific Railway.
En la madrugada del 29 de mayo de 1914, el Empress of Ireland chocó con otro barco, el SS Storstad, un buque de carga noruego. El transatlántico, que navegaba por el río San Lorenzo en Canadá, se hundió en solo 14 minutos. Este accidente causó la pérdida de 1.012 vidas, convirtiéndose en el peor desastre marítimo en la historia de Canadá.
Contenido
¿Cómo era el RMS Empress of Ireland?
El Empress of Ireland fue construido entre 1904 y 1906. Fue lanzado al agua el 27 de enero de 1906 en el astillero Fairfield Shipbuilding and Engineering Company, ubicado en el río Clyde, Escocia. Tenía un barco gemelo, el RMS Empress of Britain. Ambos barcos fueron diseñados por Francis Elgar y eran conocidos por su elegante apariencia.
El barco pesaba unas 14.000 toneladas y tenía cuatro cubiertas. Sus camarotes estaban divididos en primera, segunda y tercera clase, y podía llevar hasta 1.500 pasajeros. La tercera clase se ubicaba en la parte delantera del barco, la segunda clase en la parte trasera, y la primera clase ocupaba las dos cubiertas superiores.
Los salones y comedores de primera clase estaban decorados con un estilo elegante de la época. El comedor principal tenía tres niveles de altura. También contaba con una biblioteca con 650 libros, una cafetería y una sala para fumadores. Los muebles estaban cubiertos de cuero y las paredes tenían elaborados paneles de madera.
El barco estaba dividido en 11 compartimentos con 24 puertas que podían cerrarse para evitar que el agua se extendiera si había una fuga. Estas puertas se cerraban manualmente. Después del hundimiento del Titanic, el Empress of Ireland fue equipado con suficientes botes salvavidas para todos los pasajeros y la tripulación. El capitán Kendall practicaba regularmente simulacros de emergencia, logrando bajar todos los botes en solo 4 minutos.
Los sistemas de seguridad del Empress of Ireland incluían diez mamparos (paredes internas) que dividían el casco en once secciones. Estas secciones podían sellarse cerrando veinticuatro puertas especiales. Los mamparos se extendían desde el fondo del barco hasta tres cubiertas por encima de la línea de flotación. Se pensaba que el barco podría flotar incluso con dos compartimentos inundados. Sin embargo, a diferencia del Titanic, donde las puertas estancas podían cerrarse desde el puente, en el Empress of Ireland debían cerrarse a mano. Esto resultó ser un problema grave en 1914.
¿Cuál fue la historia del Empress of Ireland?
Desde su primer viaje el 29 de junio de 1906, el Empress of Ireland cubrió la ruta entre Quebec, Canadá, y Liverpool, en el Reino Unido. Hasta mayo de 1914, realizó 95 viajes y transportó a más de 117.000 personas, la mayoría de ellas inmigrantes de países escandinavos.
El trágico naufragio del Empress of Ireland
El Empress of Ireland zarpó de Quebec a las 4:30 de la tarde del 28 de mayo de 1914. Iba en su viaje número 96 con destino a Liverpool. Al caer la noche, seguía navegando por el río San Lorenzo hacia el océano Atlántico.
Después de dejar al práctico (un experto local que guía los barcos en puertos y ríos), el transatlántico vio al carguero SS Storstad a su derecha, a unos 11 kilómetros de distancia. Eran las 2:00 de la madrugada, el cielo estaba despejado y se veía bien.
El capitán del Empress of Ireland, Henry Kendall, quería tomar la ruta más rápida hacia el Atlántico. Para ello, ordenó girar a la derecha (estribor) y luego a la izquierda (babor) para salir a mar abierto, después de cruzarse con el Storstad. El capitán Kendall decidió cruzarse por la derecha, aunque las reglas de navegación dicen que los barcos deben cruzarse por la izquierda.
Mientras tanto, el primer oficial del Storstad, Alfred Toftenes, vio las luces rojas (del lado izquierdo) del Empress of Ireland. Pensó que el capitán del transatlántico iba a cruzarse por la izquierda, como indican las reglas. Para asegurarse de que hubiera suficiente espacio, el oficial Toftenes giró su barco a la derecha.
En ese momento, el clima cambió de repente y una densa niebla cubrió a ambos barcos. Por esta razón, el oficial del Storstad no pudo ver que el Empress of Ireland estaba girando a la izquierda. Por su parte, el capitán Kendall, al perder de vista al Storstad, ordenó detener las máquinas y esperar el cruce del carguero noruego. El Empress of Ireland hizo sonar tres pitidos cortos para indicar que estaba detenido.
El cambio de rumbo del Storstad, que buscaba cruzar a una distancia segura, lo estaba llevando sin darse cuenta a una ruta de colisión. La poca visibilidad por la niebla impidió que las tripulaciones de ambos barcos vieran el peligro hasta que fue demasiado tarde. El capitán del Storstad ordenó retroceder, mientras que el capitán del Empress of Ireland ordenó avanzar a máxima velocidad. Pero los barcos estaban demasiado cerca para evitar el choque.
El Storstad golpeó al Empress of Ireland por el lado derecho. El daño en el casco del transatlántico fue muy grande, porque el carguero noruego tenía el casco reforzado para el hielo. Gran parte del impacto fue debajo de la línea de flotación, lo que hizo que el agua entrara sin control. La electricidad se cortó en el momento en que el barco empezó a inclinarse.
El Empress of Ireland se inclinó rápidamente hacia la derecha hasta quedar de lado en un ángulo de 90 grados y se hundió en solo 14 minutos. Esto sorprendió a muchos pasajeros que estaban durmiendo. Los que lograron salir lo hicieron por las ventanas redondas (ojos de buey) del lado izquierdo. Muy pocos botes salvavidas pudieron ser lanzados con éxito. Los que escaparon del barco tuvieron que enfrentar el frío extremo, ya que el agua estaba a solo 4 grados Celsius. El capitán Kendall fue lanzado al agua desde el puente, pero logró salvarse al ser recogido por un bote.
La investigación del accidente concluyó que el rápido hundimiento se debió a que muchos ojos de buey estaban abiertos. Por ellos entró el agua tan pronto como el barco empezó a inclinarse. Los pasajeros del lado derecho no tuvieron oportunidad de salvarse. Las reglas decían que los ojos de buey debían cerrarse al zarpar, pero era común dejarlos abiertos para ventilar mientras el barco navegaba por el río San Lorenzo.
El Storstad sufrió daños en la parte delantera, pero se mantuvo a flote y rescató a más de 400 sobrevivientes usando sus propios botes salvavidas. Este triste evento fue casi olvidado debido al inicio de la Primera Guerra Mundial.
¿Qué se investigó sobre el naufragio?
Se creó una comisión para investigar el accidente, liderada por Lord Mersey, un famoso juez que también había investigado el hundimiento del Titanic. El capitán Henry Kendall fue declarado inocente de cualquier responsabilidad. Aunque el primer oficial del Storstad dio un testimonio diferente al de Kendall, se determinó que el capitán Thomas Anderson del Storstad ignoró las señales del Empress of Ireland y llevó su barco a una colisión. El SS Storstad fue confiscado como compensación económica.
Víctimas del naufragio
Grupo | Fallecidos | Rescatados | Total | Porcentaje de fallecidos | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Tripulación | 172 | 248 | 420 |
|
||
1ª Clase | 51 | 36 | 87 |
|
||
2º Clase | 205 | 48 | 253 |
|
||
3ª Clase | 584 | 133 | 717 |
|
||
Total | 1012 | 465 | 1477 |
|
Homenajes y recuerdo
Los restos del barco están protegidos desde 1999 por el sitio histórico marítimo de Pointe-au-Père.
La compañía Canadian Pacific Railway construyó tres monumentos para recordar a las víctimas: uno en Fathers Point y otros dos en los cementerios de Rimouski y Mount Hermon.
En 2014, cuando se cumplieron 100 años del naufragio, se realizaron varias actividades para recordar el evento, con la participación de muchos descendientes de las víctimas y los sobrevivientes.
Otros barcos similares
- Empress of Britain
- Empress of Scotland
Véase también
En inglés: RMS Empress of Ireland Facts for Kids