Kōkaku Tennō para niños
Datos para niños Kōkaku Tennō光格天皇 |
||
---|---|---|
Emperador de Japón | ||
![]() |
||
Reinado | ||
16 de diciembre de 1779 - 7 de mayo de 1817 |
||
Predecesor | Emperador Go-Momozono | |
Sucesor | Emperador Ninkō | |
Información personal | ||
Nombre completo | Tomohito | |
Nacimiento | 23 de septiembre de 1771 Kioto, ![]() |
|
Fallecimiento | 11 de diciembre de 1840 Kioto, ![]() |
|
Sepultura | Nochi no Tsukinowa no Misasagi, Kioto | |
Religión | Shinto | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Yamato | |
Padre | Príncipe Sukehito-shinnō, del shinnōke Kan'in-no-miya | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Kōkaku Tennō (光格天皇) fue el 119° emperador de Japón, según la tradición. Nació el 23 de septiembre de 1771 y falleció el 11 de diciembre de 1840. Su reinado duró desde 1779 hasta 1817.
Al nacer, su nombre era Morohito (師仁), pero más tarde se cambió a Tomohito (兼仁). Antes de convertirse en emperador, su título era Sachi-no-miya (祐宮).
Contenido
¿Quién fue el Emperador Kōkaku?
El Emperador Kōkaku fue una figura importante en la historia de Japón. Su reinado marcó un período en el que la Corte Imperial intentó recuperar parte de su influencia. También es conocido por ser el antepasado directo de todos los emperadores de Japón que le siguieron, incluyendo al actual emperador, Naruhito.
Sus primeros años y familia
Kōkaku fue el sexto hijo del príncipe Kan'in-no-miya Sukehito. Su abuelo fue el Emperador Higashiyama.
Aunque era de una rama familiar secundaria, fue adoptado por el Emperador Go-Momozono justo antes de que este falleciera en 1779. Esta adopción fue crucial para que Kōkaku pudiera ascender al trono.
Se esperaba que Kōkaku se dedicara a la vida religiosa. Sin embargo, la adopción de último momento cambió su destino.
Un reinado importante
Durante el tiempo que Kōkaku fue emperador, la Corte Imperial comenzó a tener más voz. Esto ocurrió en un momento difícil para Japón, durante la gran hambruna de Tenmei (1782-1788).
El emperador Kōkaku propuso ayudar al gobierno militar, conocido como el bakufu o Shogunato. También se mantuvo informado sobre asuntos importantes, como las conversaciones con Rusia sobre disputas en el norte.
Esto ayudó a que la Corte Imperial recuperara parte de su autoridad. El bakufu incluso le dio a su padre el título honorario de Emperador Enclaustrado (Daijō Tennō).
Interés en asuntos exteriores
Kōkaku mostró un gran interés en lo que sucedía fuera de Japón. Quería estar al tanto de las disputas fronterizas con Rusia. También le interesaba el conocimiento sobre las monedas de otros países, tanto de China como de Europa.
Ceremonias y tradiciones
En su primer año como emperador, Kōkaku se esforzó por revivir antiguas ceremonias de la Corte Imperial. También impulsó las que se realizaban en los santuarios de Iwashimizu y Kamono.
En 1786, la princesa Yoshiko, hija del Emperador Go-Momozono, se casó con Kōkaku. Ella se convirtió en la emperatriz consorte a los 15 años.
Las Reformas Kansei
Las Reformas de Kansei (寛 政 の 改革) fueron una serie de cambios importantes en las políticas del gobierno. Estas reformas buscaban solucionar problemas que habían surgido en el shogunato Tokugawa a mediados del siglo XVIII.
La era Kansei duró desde 1789 hasta 1801. Aunque el gobierno militar intentó mejorar las cosas, los resultados fueron solo parciales. Desastres naturales como hambrunas y grandes inundaciones complicaron la situación.
El papel de Matsudaira Sadanobu
Matsudaira Sadanobu (1759-1829) fue una figura clave en estas reformas. Fue nombrado consejero principal del shōgun en 1787. Al año siguiente, se convirtió en el regente del undécimo shōgun, Tokugawa Ienari.
Sadanobu buscó fortalecer el gobierno. Para ello, revirtió muchas de las políticas que se habían vuelto comunes antes. Sus acciones fueron un cambio drástico respecto al pasado reciente.
Cambios en la educación
Una de las reformas más importantes fue en la educación. El Edicto Kansei de 1790 impuso la enseñanza del neoconfucianismo de Zhu Xi como la filosofía oficial de Japón.
Este decreto prohibió ciertas publicaciones y ordenó que se siguiera estrictamente la doctrina neoconfuciana. Esto afectó especialmente el plan de estudios de la escuela oficial de Hayashi.
Estas reformas de Kansei fueron parte de un grupo de cuatro grandes reformas que ocurrieron durante el período Edo. Las otras fueron las reformas Kyōhō (1716–1736), las reformas Tenpō (1830s) y las Reformas Keiō (1866–1867).
El final de su reinado
El Emperador Kōkaku era muy talentoso y le gustaba mucho el estudio. Se dedicó a restablecer festivales y ceremonias importantes de la Corte Imperial.
En 1817, Kōkaku decidió dejar el trono en favor de su hijo, el Emperador Ninkō. Fue el primer emperador japonés en reinar más allá de los 40 años desde el Emperador Ōgimachi en 1586. Esto fue notable, ya que muchos emperadores anteriores habían fallecido jóvenes o habían sido obligados a abdicar.
Después de su fallecimiento en 1840, Kōkaku fue enterrado en el mausoleo imperial llamado Nochi no Tsukinowa no Higashiyama no misasagi, en Kioto. En este mismo lugar también están enterrados muchos de sus predecesores y sucesores.
Eras de su reinado
El Emperador Kōkaku reinó durante las siguientes eras:
- An'ei (1772-1781)
- Tenmei (1781-1789)
- Kansei (1789-1801)
- Kyōwa (1801-1804)
- Bunka (1804-1818)
Predecesor: Go-Momozono |
Emperador de Japón 1779-1817 |
Sucesor: Ninkō |