Ninkō Tennō para niños
Datos para niños Ninkō |
||
---|---|---|
Emperador de Japón | ||
![]() |
||
Reinado | ||
31 de octubre de 1817 - 21 de febrero de 1846 |
||
Predecesor | Kōkaku Tennō | |
Sucesor | Kōmei Tennō | |
Información personal | ||
Nombre completo | Ayahito | |
Nacimiento | 16 de marzo de 1800 Kioto, ![]() |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1846 Kioto, ![]() |
|
Sepultura | Nochi no Tsukinowa no Misasagi, Kioto | |
Religión | Shinto | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Yamato | |
Padre | Kōkaku Tennō | |
Consorte | Fujiwara no Tsunako | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Ninkō Tennō (仁孝天皇), nacido el 16 de marzo de 1800 y fallecido el 21 de febrero de 1846, fue el emperador número 120 de Japón. Su reinado duró desde el 31 de octubre de 1817 hasta su muerte en 1846. Su nombre personal era Ayahito (恵仁).
Durante su tiempo como emperador, Japón enfrentó desafíos como la escasez de alimentos y la creciente presencia de barcos de otros países. Estos problemas afectaron la confianza de la gente en el gobierno militar de la época, conocido como el bakufu. El emperador Ninkō intentó recuperar algunas tradiciones y ceremonias de la corte imperial. Tuvo muchos hijos, pero solo tres de ellos llegaron a la edad adulta. Su cuarto hijo, el príncipe Osahito, se convirtió en el siguiente emperador, Kōmei Tennō, después de su fallecimiento. Aunque el poder principal lo tenía el Shōgun (líder militar), el reinado de Ninkō marcó el inicio de un período de grandes cambios en Japón.
Contenido
¿Quién fue el emperador Ninkō?
El príncipe Ayahito fue el sexto hijo del emperador Kōkaku y de su esposa, la princesa imperial Yoshiko. En 1809, fue nombrado príncipe de la corona, lo que significaba que sería el próximo emperador.
Ascenso al trono y primeros años
En 1817, su padre, el emperador Kōkaku, decidió retirarse del trono. Así, el príncipe Ayahito fue coronado como el emperador Ninkō. Siguiendo los deseos de su padre, Ninkō se esforzó por revivir y fortalecer algunas de las antiguas costumbres y ceremonias de la corte imperial.
La creación del Gakushūsho
Una de las acciones importantes del emperador Ninkō fue la fundación del Gakushūsho. Esta institución era una escuela especial para los nobles de la corte, ubicada cerca del Palacio Imperial de Kioto. Con el tiempo, el Gakushūsho se convirtió en lo que hoy conocemos como Gakushūin, una prestigiosa escuela en Japón.
¿Qué desafíos enfrentó Japón durante el reinado de Ninkō?
El reinado del emperador Ninkō fue un período de cambios importantes y dificultades para Japón. Se observó el comienzo de un debilitamiento en el poder del bakufu, el gobierno militar que había controlado el país durante siglos.
La escasez de alimentos de Tenpō
Uno de los eventos más difíciles fue la escasez de alimentos conocida como la hambruna de Tenpō, que ocurrió entre 1833 y 1837. Fue especialmente grave en el norte de Honshū, causada por inundaciones y un clima muy frío. Esta escasez de alimentos afectó mucho a la población y generó descontento.
Problemas sociales y la llegada de barcos extranjeros
En 1837, hubo una revuelta en Osaka liderada por Oshio Heihachiro. Él protestaba contra los funcionarios que no ayudaban a las personas pobres de la ciudad. Ese mismo año, un barco mercante de Estados Unidos, llamado Morrison, fue expulsado de las costas japonesas por la artillería. Estos eventos, junto con la escasez de alimentos, hicieron que la gente perdiera confianza en el gobierno del Shōgun. No se sabe con certeza qué papel tuvo el emperador Ninkō en estos momentos de agitación.
¿Dónde está enterrado el emperador Ninkō?
El emperador Ninkō falleció el 21 de febrero de 1846. Fue enterrado en el mausoleo imperial llamado Nochi no Tsukinowa no Higashiyama no misasagi, que se encuentra en el templo Sennyū-ji en Kioto.
En este mismo lugar también están enterrados otros emperadores que lo precedieron, como Go-Mizunoo, Meishō, Go-Kōmyō, Go-Sai, Reigen, Higashiyama, Nakamikado, Sakuramachi, Momozono, Go-Sakuramachi, Go-Momozono y Kōkaku. Además, el mausoleo de su sucesor, el emperador Kōmei, también se encuentra en este complejo. La emperatriz viuda Yoshikō, madre de Ninkō, también está sepultada allí.
¿Qué eras hubo durante su reinado?
El reinado del emperador Ninkō abarcó varias eras, que son períodos de tiempo con un nombre específico en la historia japonesa:
Durante su reinado, algunos de los altos funcionarios del gobierno imperial incluyeron a:
- Kampaku (un alto consejero): Ichijō Tadayoshi (1814-1823) y Takatsukasa Masamichi (1823-1856)
- Sadaijin (Ministro de la Izquierda)
- Udaijin (Ministro de la Derecha)
- Naidaijin (Ministro del Centro)
- Dainagon (Gran Consejero)
¿Cuántos hijos tuvo el emperador Ninkō?
El emperador Ninkō tuvo quince hijos, entre varones y mujeres. Sin embargo, solo tres de ellos lograron vivir hasta la edad adulta:
- El príncipe Osahito, quien se convertiría en el futuro emperador Kōmei Tennō.
- La princesa Sumiko.
- La princesa Chikako.
Galería de imágenes
Predecesor: Kōkaku |
Emperador de Japón 31 de octubre de 1817 - 21 de febrero de 1846 |
Sucesor: Kōmei |
Véase también
En inglés: Emperor Ninkō Facts for Kids