robot de la enciclopedia para niños

Emmanouil Tsouderos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emmanouil Tsouderos
Emmanouil Tsouderos.jpg


Primer ministro de Grecia
21 de abril de 1941-13 de abril de 1944
Predecesor Alexandros Korizis
Sucesor Sofoklis Venizelos

Información personal
Nombre en griego Εμμανουήλ Τσουδερός
Nacimiento 1882
Rétino Bandera otomana Imperio otomano
Fallecimiento 10 de febrero de 1956
Nervi, Bandera de Italia Italia
Nacionalidad Griega
Religión Iglesia ortodoxa de Grecia
Familia
Padre Ioannis A. Tsouderos
Educación
Educado en Universidad de Atenas
Información profesional
Ocupación Economista, político, diplomático y banquero
Partido político
  • Partido Liberal
  • National Progressive Center Union
  • Partido Nacional Liberal
Firma
Emmanouil Tsouderos signature (1928).svg

Emmanouil Tsouderos (nacido en Rétino en 1882 y fallecido en Nervi el 10 de febrero de 1956) fue un importante político griego. Se desempeñó como primer ministro de Grecia mientras el gobierno estaba en el exilio durante la Segunda Guerra Mundial.

La vida política de Emmanouil Tsouderos

Emmanouil Tsouderos fue una figura clave en la política griega durante un período complicado de su historia. Su carrera incluyó roles importantes en el gobierno y en el sector financiero.

¿Cómo fue su relación con la dictadura?

Durante el gobierno autoritario de Ioannis Metaxás, Emmanouil Tsouderos no estaba de acuerdo con sus políticas. Por esta razón, fue detenido el 30 de junio de 1938, después de intentar conseguir apoyo de Gran Bretaña contra el gobierno. Aunque fue liberado, Metaxás siguió desconfiando de él. En la primavera de 1939, fue reemplazado de su cargo como gobernador del Banco de Grecia por Alexandros Korizis.

Su tiempo como Primer Ministro

A pesar de que Tsouderos tenía ideas políticas liberales y republicanas, similares a las de Eleftherios Venizelos, el rey Jorge lo nombró primer ministro. Esto ocurrió en los últimos días de la Operación Marita, una campaña militar, después de un cambio en el liderazgo anterior. Antes de ser primer ministro, Tsouderos había sido gobernador del Banco de Grecia.

A finales de abril de 1941, las tropas griegas y sus aliados británicos estaban a punto de ser derrotadas. Por ello, el rey y el gobierno de Tsouderos tuvieron que ser trasladados primero a Creta. Después de que los alemanes tomaran Creta en la Batalla de Creta, se trasladaron a Egipto.

El gobierno griego en el exilio

Mientras estaba en el exilio, el gobierno de Tsouderos enfrentó muchos desafíos.

Desafíos y cambios en el ejército

En diciembre de 1941, algunos oficiales que apoyaban al rey intentaron reemplazar a Tsouderos por otro ministro de Defensa. Querían que este nuevo ministro estuviera más de acuerdo con sus ideas y que quitara a los oficiales republicanos de sus puestos. Sin embargo, los cambios en el ejército y en el gobierno no lograron que las fuerzas armadas tuvieran más disciplina. Había muchos grupos dentro del ejército con diferentes ideas políticas, algunos a favor del rey, otros republicanos y otros que apoyaban al EAM. En febrero de 1943, otro intento de tomar el control de las fuerzas armadas fue impedido por un grupo de izquierda.

Petición sobre el regreso del rey

En el verano de 1943, Tsouderos y los demás miembros de su gobierno, que eran republicanos, junto con representantes de los tres grupos principales de la resistencia griega, firmaron una petición. En esta petición, pedían que el rey Jorge II de Grecia no regresara al país hasta que se realizara una votación popular para decidir si la gente quería su regreso.

La posición del gobierno de Tsouderos

El gobierno de Tsouderos tenía una posición complicada. Su poder se limitaba a controlar las tropas griegas en Oriente Próximo. Además, como no había sido elegido por votación, su legitimidad dependía únicamente del apoyo del rey. La mayoría de los miembros de su gobierno, además, no estaban de acuerdo con el rey.

A finales de 1943, Tsouderos intentó incluir a más personas en su gobierno para hacerlo más fuerte. Al mismo tiempo, el EAM estaba planeando formar un gobierno alternativo en las montañas, al cual Tsouderos podría enviar representantes.

Negociaciones y el fin de su mandato

El 16 de marzo de 1944, Tsouderos recibió un mensaje del recién creado Comité Político para la Liberación Nacional (PEEA), formado por el EAM. Este comité estaba dispuesto a negociar para crear un nuevo gobierno de unidad nacional. El 1 de marzo de 1944, Tsouderos había pedido sin éxito que la primera brigada griega, que estaba en El Cairo, fuera enviada al frente italiano. Él preveía problemas entre las tropas debido al descontento por la situación política. La creación del PEEA lo llevó a advertir al rey sobre posibles dificultades en las unidades militares pocos días después.

El 27 de marzo de 1944, Tsouderos enfrentó un desacuerdo en su gabinete debido a la falta de cambios y de respuesta a las propuestas del PEEA. Él sospechaba que el ministro de Exteriores, Sofoklis Venizelos, estaba detrás de este desacuerdo. El 31 de marzo de 1944, un grupo de oficiales exigió su renuncia. Venizelos se ofreció a reemplazarlo y a negociar con el PEEA, pero la Armada no aceptó a Venizelos. Tsouderos propuso quedarse en el cargo hasta la llegada del rey a El Cairo.

Finalmente, el 13 de abril de 1944, cuando el rey llegó a la ciudad, aceptó la renuncia de Tsouderos. El rey nombró a Venizelos como presidente del consejo de ministros, quien poco después fue sucedido por un nuevo gobierno liderado por Georgios Papandreu.

Véase también

  • Gobierno griego en el exilio
  • Motín de tropas griegas de 1944

Galería de imágenes

kids search engine
Emmanouil Tsouderos para Niños. Enciclopedia Kiddle.