Emilio Ruiz del Río para niños
Datos para niños Emilio Ruiz del Río |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1923 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 2007 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia respiratoria | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine y director artístico | |
Emilio Ruiz del Río (nacido en Madrid, el 11 de abril de 1923, y fallecido el 14 de septiembre de 2007) fue un artista español muy talentoso. Se destacó como pintor, decorador, creador de maquetas y experto en efectos especiales y visuales para el cine. También fue un importante director artístico.
Se le considera uno de los mejores del mundo en la técnica de pintura sobre cristal para películas. Además, fue un genio en el uso de miniaturas y maquetas para crear escenas increíbles.
Contenido
¿Quién fue Emilio Ruiz del Río?
Emilio Ruiz del Río nació en Madrid y desde pequeño mostró un gran interés por el arte. Le encantaba hacer espectáculos de marionetas. Estudió en la prestigiosa Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
Sus inicios en el cine
Comenzó su carrera en los estudios Chamartín. Allí trabajó como dibujante y pintor de decorados, ayudando al escenógrafo Enrique Salvá. Con Salvá, aprendió una técnica especial llamada Glass shot o matte painting, que consiste en pintar maquetas sobre cristal para crear fondos y efectos visuales.
En los años cincuenta, Emilio Ruiz del Río empezó a trabajar por su cuenta. Creó muchos fondos y maquetas de cristal para películas españolas y extranjeras que se filmaban en España.
Colaboraciones internacionales y premios
En los años sesenta, su talento lo llevó a trabajar en Italia con directores famosos como Sergio Grieco y Vittorio Cottafavi. A partir de los ochenta, colaboró con Dino de Laurentiis en grandes producciones de Estados Unidos.
También siguió trabajando en películas españolas con directores como Juan Piquer, Fernando Trueba y José Luis Garci. Fue nominado diez veces a los premios Goya, los premios más importantes del cine español, y ganó tres de ellos.
Emilio Ruiz del Río falleció a los 84 años en el hospital San Rafael de Madrid, el 14 de septiembre de 2007, debido a problemas respiratorios.
¿Cómo revolucionó los efectos visuales?
Emilio Ruiz del Río fue muy innovador en su trabajo. Fue el primero en usar láminas finas de aluminio para pintar, en lugar del cristal tradicional.
Técnicas innovadoras
Para las escenas de barcos, inventó un sistema para llevar las piscinas de estudio al mar real. Así, podía encajar el recipiente sin muros dentro del horizonte verdadero, creando un efecto muy realista.
Era un maestro en esconder los marcos de los cristales y los soportes. Esto le permitía hacer tomas en movimiento sin que se notara el truco. También lograba diferentes perspectivas usando las mismas maquetas, ya fueran fijas o móviles.
Además, era capaz de simular grandes multitudes usando miniaturas de figuras fijas y móviles. En sus últimos años, combinó técnicas de ordenador con sus miniaturas.
Su primer trabajo y legado
Su primer trabajo en el cine fue para el director Florián Rey, en la película La aldea maldita (1942). Gracias a sus ingeniosas técnicas de efectos visuales, trabajó en más de 500 películas.
Se le consideraba uno de los mejores del mundo en su campo. Colaboró en películas muy conocidas como:
- Espartaco (1960)
- Rey de reyes (1961)
- Cleopatra (1963)
- La caída del Imperio romano (1964)
- Lawrence de Arabia (1962)
- Doctor Zhivago (1965)
- Golfus de Roma (1966)
- Patton (1970)
- Conan el Bárbaro (1982)
- Dune (1984)
- El laberinto del fauno (2006)
También trabajó en Operación Ogro (1978), 55 días en Pekín (1963) y su última película fue La mujer del... (2009).
Colaboró con otros grandes directores como Robert Siodmak, George Cukor y Luis Buñuel.
En abril de 2008, se estrenó un documental llamado El último truco, dirigido por Sigfrid Monleón. Este documental, grabado mientras Emilio Ruiz del Río aún vivía, muestra el increíble trabajo de este maestro de los efectos visuales.
Premios Goya de Emilio Ruiz del Río
A lo largo de su carrera, Emilio Ruiz del Río recibió tres Premios Goya por su excelente trabajo en efectos especiales:
- Acción mutante (en la edición de 1992)
- Nadie conoce a nadie (en la edición de 1999)
- El laberinto del fauno (en la edición de 2007)