robot de la enciclopedia para niños

Emilio Pettoruti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Pettoruti
Emilio pettoruti retrato.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de octubre de 1893
La Plata (Argentina)
Fallecimiento 16 de octubre de 1971
París (Francia)
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge María Rosa González
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo 1913-1964
Empleador Universidad Nacional de La Plata
Género Cubismo
Miembro de Academia Nacional de Bellas Artes
Sitio web www.pettoruti.com

Emilio Pettoruti (nacido en La Plata, Argentina, el 1 de octubre de 1892 – fallecido en París, Francia, el 16 de octubre de 1971) fue un importante pintor argentino. Es considerado uno de los artistas más influyentes de su época en Argentina.

¿Quién fue Emilio Pettoruti?

Emilio Pettoruti fue un artista que revolucionó la pintura en Argentina. Su estilo único combinó ideas de movimientos artísticos europeos como el futurismo y el cubismo con su propia visión. Esto lo convirtió en un pionero del arte moderno en su país.

Sus Primeros Pasos como Artista

Emilio Pettoruti nació en La Plata, Argentina, en 1892. Fue el mayor de doce hermanos en una familia de inmigrantes italianos. Desde muy joven, su abuelo lo animó a dibujar y pintar.

Estudió Bellas Artes en su ciudad natal. Allí aprendió de maestros como Atilio Boveri y Emilio Coutaret, quienes le enseñaron sobre la perspectiva. Al principio de su carrera, también trabajó como caricaturista. En 1911, participó en una exposición de caricaturas.

Dos años después, en 1913, recibió una beca del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Esta beca le permitió viajar a Europa para seguir desarrollando su talento.

Un Viaje Transformador a Europa

En 1913, Emilio Pettoruti llegó a Europa y se instaló en Florencia, Italia. Aunque su idea inicial era estudiar el arte clásico, su camino tomó una dirección diferente.

Descubriendo el Futurismo y el Cubismo

En Florencia, Pettoruti conoció el futurismo, un movimiento artístico que celebraba el progreso y la tecnología. Se interesó mucho por sus ideas y llegó a exponer cuatro de sus obras en 1914. Dos de ellas se llamaban "Armonía-Movimiento Espacio (diseño abstracto)", mostrando cómo representaba el movimiento de forma abstracta.

Durante este tiempo, también experimentó con el collage, una técnica donde se pegan diferentes materiales en una obra. El futurismo ya no llenaba sus expectativas, pues Pettoruti creía que la pintura debía ser "construcción y color". Fue entonces cuando descubrió el cubismo, un estilo que le permitía pintar objetos cotidianos como sifones, instrumentos musicales o botellas de una manera nueva y geométrica.

El Regreso a lo Clásico y Nuevas Amistades

Entre 1916 y 1917, Pettoruti vivió en Roma. Después de la Primera Guerra Mundial, muchos artistas en Europa comenzaron a volver a los estilos clásicos. En este ambiente, Pettoruti hizo amistad con artistas importantes como Giacomo Balla, Enrico Prampolini, Giorgio De Chirico y Carlo Carrà. De esta época son sus obras Mujer en el café (1917) y El filósofo (1918).

En 1916, conoció a Xul Solar, otro artista argentino con quien años más tarde sería pionero del arte moderno en Argentina. Pettoruti realizó su primera exposición individual en la Galería Gonnelli ese mismo año. Luego expuso en Milán y Roma en 1922. También pasó un tiempo en Alemania en 1923.

En 1924, viajó a París, donde conoció al famoso artista cubista Juan Gris. Poco después, regresó a Argentina junto a Xul Solar.

El Impacto de su Arte en Argentina

En octubre de 1924, Emilio Pettoruti realizó una exposición individual en la Galería Witcomb en Argentina. Esta exposición causó un gran revuelo. Algunos críticos, acostumbrados a un tipo de pintura más tradicional, no entendieron sus obras y las consideraron una "ofensa". Sin embargo, otros artistas y críticos más modernos vieron en Pettoruti una propuesta innovadora y lo consideraron un artista muy importante.

Una de sus obras, Bailarines, fue comprada por la Provincia de Córdoba, lo que generó mucha discusión en ese momento. En 1930, se casó con María Rosa González, quien era crítica de arte.

Su Trabajo como Director de Museo

En 1930, a Emilio Pettoruti le ofrecieron ser director del Museo de Bellas Artes de La Plata. Él aceptó y se propuso modernizar el museo. Aumentó la colección de obras de arte y compró piezas de otros artistas importantes, como Xul Solar.

En 1942, pasó ocho meses recorriendo museos y universidades en Estados Unidos. Fue invitado por una organización que buscaba promover el arte entre países. Expuso en el Museo de Arte de San Francisco y en otros museos de Estados Unidos. En 1943, el MoMA de Nueva York compró su obra Copa verde-gris, lo que fue un gran reconocimiento.

Últimos Años y Legado

En 1952, Emilio Pettoruti renunció a su cargo en el museo debido a desacuerdos con el gobierno de ese momento. Decidió instalarse nuevamente en Europa. Allí continuó exponiendo su trabajo en ciudades como Milán, Florencia, Roma y París. En París, sus obras se exhibieron junto a las de pintores muy reconocidos como Latour, Masson y Miró.

En Europa, Pettoruti volvió a pintar obras más abstractas, con temas como las noches de verano o los soles ovalados. El artista francés Roger Bissière dijo que Pettoruti buscaba en su arte "la certeza, el orden, la pureza y la espiritualidad".

Creó series de pinturas con temas como soles, arlequines y copas. Estas obras tenían características más geométricas y claras. Fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes.

En 1970, Pettoruti decidió regresar a Argentina, pero lamentablemente falleció en París el 16 de octubre de 1971, a causa de una enfermedad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Pettoruti Facts for Kids

kids search engine
Emilio Pettoruti para Niños. Enciclopedia Kiddle.