robot de la enciclopedia para niños

Giacomo Balla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giacomo Balla
Russolo, Carrà, Marinetti, Boccioni and Severini in front of Le Figaro, Paris, 9 February 1912.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de julio de 1871
Turín (Italia)
Fallecimiento 1 de marzo de 1958
Roma (Italia)
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano
Nacionalidad Italiana
Educación
Educado en Academia Albertina
Información profesional
Ocupación Pintor, escultor, compositor, dibujante, profesor, ceramista y artista
Área Pintura
Movimiento Futurismo
Obras notables Lampada ad arco

Giacomo Balla (nacido en Turín, Italia, el 18 de julio de 1871 y fallecido en Roma, Italia, el 1 de marzo de 1958) fue un importante pintor y escultor italiano. Es conocido por ser uno de los fundadores del movimiento futurista, un estilo de arte que celebraba la velocidad y la tecnología.

Giacomo Balla: Un Artista del Movimiento

Giacomo Balla fue un artista muy innovador que vivió en una época de grandes cambios. Su trabajo ayudó a definir un nuevo estilo de arte llamado Futurismo. Este movimiento buscaba capturar la energía y el dinamismo del mundo moderno.

¿Quién fue Giacomo Balla?

Giacomo Balla nació en Turín, una ciudad de Italia, en 1871. Desde joven mostró interés por el arte. Se convirtió en un pintor y escultor muy influyente. También fue profesor y diseñador.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Balla comenzó sus estudios en una escuela de dibujo nocturna en Turín. Después, se mudó a Roma, donde se hizo conocido por sus retratos. Al principio, su estilo era similar al impresionismo, que se enfoca en capturar la luz y el color. Luego, empezó a interesarse en cómo se mezclan los colores.

En 1900, Balla viajó a París, Francia. Allí descubrió el puntillismo, una técnica de pintura que usa pequeños puntos de color. Esta técnica lo influenció mucho.

El Futurismo: Un Estilo Lleno de Velocidad

A partir de 1909, Giacomo Balla se sintió muy inspirado por las ideas del poeta Filippo Tommaso Marinetti. Juntos, publicaron el Manifiesto Futurista. Este documento explicaba las ideas del Futurismo, que celebraba la velocidad, la tecnología y el movimiento.

A diferencia de otros artistas de su tiempo, Balla era un pintor que expresaba emociones de forma suave. Sus obras más famosas muestran cómo la luz y el movimiento ocurren al mismo tiempo. Un ejemplo es su pintura "Dinamismo de perro con correa" (1912).

¿Qué es el Puntillismo?

El puntillismo es una técnica de pintura donde el artista aplica pequeños puntos de color puro sobre el lienzo. Estos puntos se mezclan en el ojo del espectador para crear una imagen completa. Balla usó esta técnica para representar la velocidad y el movimiento, que eran temas clave del Futurismo.

Obras Famosas de Balla

Giacomo Balla creó muchas obras que muestran su interés en el movimiento y la luz. Algunas de sus pinturas más conocidas incluyen:

  • Luna Parque, Parigi (Luna Park, París) (1900)
  • La familia Carelli (1901-1902)
  • La madre (1902, aproximado)
  • Lampada ad arco (Lámpara de arco) (1909 o 1911)
  • La mano del violinista (1912)
  • Dinamismo de un perro con su correa (1912)
  • Muchacha que corre en el balcón (1912)
  • Velocidad de automóvil (1912)
  • Velocidad abstracta (1913)

El Manifiesto del Color

En octubre de 1918, Balla publicó su propio documento importante llamado "Manifiesto del color". En este escrito, analizaba cómo se usaba el color en el arte moderno y de vanguardia.

Últimos Años y Legado

En la década de 1930, Giacomo Balla se alejó un poco del Futurismo, aunque siempre será recordado como uno de sus artistas más importantes. Falleció en Roma en 1958, dejando un gran legado en el mundo del arte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giacomo Balla Facts for Kids

kids search engine
Giacomo Balla para Niños. Enciclopedia Kiddle.