robot de la enciclopedia para niños

Emilio Pérez Piñero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Pérez Piñero
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1935
Calasparra (España)
Fallecimiento 8 de julio de 1972
Torreblanca (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Proyectos representativos Cúpula del Teatro-Museo Dalí en Figueras
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1972)
  • Premio Auguste Perret (1972)

Emilio Pérez Piñero (nacido en Calasparra, Murcia, el 27 de agosto de 1935 y fallecido el 8 de julio de 1972) fue un arquitecto español muy talentoso. Es conocido por sus diseños innovadores, especialmente sus estructuras que podían moverse y desplegarse.

¿Quién fue Emilio Pérez Piñero?

Emilio nació en Valencia, donde su padre, que era militar, estaba trabajando. Poco después, se mudó con su madre a Calasparra, en la Región de Murcia, que era el lugar de origen de sus padres. Allí pasó su infancia.

Sus estudios y reconocimientos

Más tarde, se trasladó a Madrid para estudiar arquitectura. A lo largo de su carrera, Emilio recibió muchos premios importantes. Entre ellos, destacan la "Medalla de Oro" en la XI Exposición Internacional de Patentes de Bruselas y el Premio Auguste Perret de la Unión Internacional de Arquitectos en 1972.

Lamentablemente, ese mismo año, Emilio falleció a causa de un accidente de tráfico en Torreblanca (Castellón).

Las obras más destacadas de Emilio Pérez Piñero

Archivo:Musée Salvador Dali Figueres
La cúpula del Museo Dalí, diseñada por Pérez Piñero, se puede ver en la parte superior izquierda.

En los trabajos de Pérez Piñero, lo que más sobresale es su estudio de las estructuras móviles y desplegables. Estas estructuras podían cambiar de forma o tamaño, como si se abrieran y cerraran.

La famosa cúpula del Museo Dalí

Una de las pocas obras que se conservan de este arquitecto es la cúpula del Teatro-Museo Dalí en Figueras. Emilio no pudo verla terminada, ya que falleció en el accidente de coche cuando regresaba de Figueras a Calasparra. Su hermano, que también colaboró en el proyecto, fue quien finalizó la obra.

Estructuras con una historia especial

Muchas de las obras que creó Pérez Piñero han quedado sin uso o tienen una historia muy interesante. Por ejemplo, diseñó una estructura para un sistema de cine llamado Cinerama. Esta estructura fue comprada por El Circo de Los Muchachos y viajó por varias partes del mundo antes de quedarse en las afueras de Orense (Galicia, España).

En 1972, Emilio también diseñó un velódromo (una pista para carreras de bicicletas) muy innovador para la localidad de Anoeta. Sin embargo, este proyecto no llegó a construirse, a pesar de que el famoso artista Salvador Dalí lo apoyó mucho.

Para saber más

kids search engine
Emilio Pérez Piñero para Niños. Enciclopedia Kiddle.