robot de la enciclopedia para niños

Emilio Fornieles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Fornieles
Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Fernando Rodríguez Fornieles
Nacimiento 3 de agosto de 1975
Tarrasa (España)
Residencia Meißen, Alemania
Nacionalidad Española
Ciudadanía Originario de Lepe, Huelva
Información profesional
Ocupación Pintor y artista multimedia
Empresa Fornieles Galerie&Atelier (Lugar de interés cultural y turístico en la ciudad de Meißen, en la región de Sajonia, Alemania).
Movimiento Expresionismo Figurativo
Sitio web www.emiliofornieles.com

Emilio Fornieles (nacido en Tarrasa, España, el 3 de agosto de 1975) es un pintor y artista que trabaja con diferentes medios. Su estilo se conoce como expresionismo figurativo.

Es famoso por sus retratos, que crea usando pintura acrílica y polvo de tóner sobre grandes piezas de madera. Su carrera profesional comenzó en 2007 con una exposición especial. Esta exposición fue inaugurada por el escritor José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura. Saramago describió a Fornieles como "un artista que busca y encuentra caminos nuevos".

¿Quién es Emilio Fornieles?

Sus primeros años y orígenes

Emilio Fornieles nació en Tarrasa, una ciudad de la provincia de Barcelona, en agosto de 1975. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Lepe (Huelva), de donde son originarios, debido a un triste acontecimiento familiar.

¿Cómo empezó su carrera artística?

Emilio Fornieles estudió dibujo técnico y trabajó en estudios de arquitectura. Sin embargo, pronto combinó su trabajo con su gran pasión por el arte, especialmente el retrato.

Su primera exposición fue en Huelva en 2006. Ese mismo año, fue finalista en el "Premio Nacional de pintura XX Salón de Otoño de Huelva". También colaboró con la revista local Lepe Urbana.

Su nombre se hizo más conocido en 2007 con la serie de obras "Pintores con Letra Grande". Esta serie fue inaugurada por José Saramago y ganó el Primer Premio BecARTE de la Junta de Andalucía.

Obras y reconocimientos importantes

Series de arte destacadas

Después de su primera serie, Emilio Fornieles creó otras colecciones importantes. Algunas de ellas son "Urban Landscapes" (2008) y "Angelitos Negros" (2009).

"Urban Landscapes" fue finalista en el Premio Nacional de Pintura de Torrevieja. "Angelitos Negros" ganó el primer premio en la Bienal de Arte Contemporáneo Miguel Alonso de Tóvar y el primer premio de la Fundación de El Corte Inglés en Huelva.

En 2010, su serie "Proceso Etopéyico" le valió de nuevo el Primer Premio BecARTE. También creó la serie de olas "The Wave" (2013).

Emilio Fornieles también experimentó con formatos diferentes. Por ejemplo, en "Esencias de La Luz" (2013), hizo retratos pequeños dentro de probetas de cristal. Este proyecto se presentó en ARCOMadrid 2013.

Su serie "The Essence" (2013) incluyó retratos de autores alemanes y fue su primera exposición en Alemania, con el apoyo de la Embajada de España en Berlín.

¿Qué temas explora en sus obras?

En 2014, presentó la serie "Black Serie / B.Sides". En ella, el artista exploró temas como el amor y la pasión, inspirándose en el arte del Renacimiento y el Barroco.

Esta serie se mostró en ferias de arte importantes como la Berliner Liste 2014 en Berlín y la Kölner Liste 2015 en Colonia. También se presentó en Praga, República Checa, con el apoyo de la Embajada de España y el Instituto Cervantes.

Participaciones y premios recientes

En 2016, Emilio Fornieles participó en la Feria Nacional de Arte Cultur3Club en Gijón, España. Allí ganó el Premio Winsor&Newton a la mejor obra de la feria por su serie "Rodion Tagebuch". Esta serie se inspiró en la novela "Crimen y Castigo".

Un año después, en 2017, estuvo en la feria internacional de arte BREDGADE OPEN en Copenhague, Dinamarca. Durante la inauguración, realizó una "action painting" (pintura en vivo) en menos de una hora, creando un retrato del músico Nick Cave.

En 2018, fue invitado a un evento especial de la Embajada de la República Checa en Berlín. Presentó la obra "Tomas", un retrato de T.G. Masaryk, hecho con su técnica de acrílico y polvo de tóner.

Ese mismo año, regresó a España para una exposición en Madrid. También entregó personalmente un retrato de Su Majestad el Rey Felipe VI en el Palacio de La Zarzuela.

En 2019, su trabajo fue elegido para representar el arte español en la II Semana Española en Bratislava, Eslovaquia. Realizó una exposición y un espectáculo de "action painting" con flamenco en vivo.

A pesar de las restricciones de la pandemia en 2020, su obra se expuso en el famoso centro comercial KaDeWe en Berlín, junto a obras de artistas muy reconocidos.

En 2021, su obra "The Englishman" fue seleccionada para el Premio Reina Sofía en Madrid.

Vida y proyectos en Alemania

Desde 2021, Emilio Fornieles vive y trabaja en Meißen, Alemania, una ciudad famosa por su porcelana. En los últimos años, ha participado en muchos eventos artísticos allí.

En 2023, abrió su propia galería y taller. Fue seleccionado para la exposición "Made in Saxony" en el Museo Industrial de Chemnitz, siendo el único artista de la Unión Europea en esta muestra.

Ese año, rindió homenaje a Pablo Picasso tres veces. Hizo un taller con niños de Meißen, una intervención con palomas de la paz en la calle más antigua de la ciudad, y un "action painting" en el Museo Histórico de Meißen. También creó la serie "Les quatre Saisons", retratos de Picasso pintados en platos de porcelana de Meißen.

En 2022, desarrolló la serie "Bravos!", una mirada especial al mundo de la tauromaquia, destacando la figura del toro.

A finales de 2023, participó en una exposición en el Museo Histórico de Meißen y dio una conferencia sobre su obra. El 17 de noviembre de 2023, se inauguró su exposición "Made in Deutschland" en su propio espacio.

En enero de 2024, realizó un proyecto solidario con los niños de la escuela School for Life, creando una gran obra de arte que unía a España y Alemania.

2024 ha sido un año productivo con nuevas series que rinden homenaje a sus raíces andaluzas, como "Verde que os quiero verde" y "green essences".

Obras principales

Sus series de obras más importantes incluyen:

  • "Apología sobre el ser humano moderno", (2006).
  • "Pintores con Letra Grande", (2007).
  • "Urban Landscapes", (2008).
  • "Angelitos Negros", (2009).
  • "Proceso Etopéyico", (2010).
  • "Notas con Melodrama", (2011).
  • "The Wave", (2012).
  • "Esencias de la Luz", (2013).
  • "The Essence", (2013).
  • "Black Serie / B-Sides", (2014).
  • "Rodions Tagebuch", (2016).
  • "Berlin, echt!", (2017).
  • "Riesen auf Espedrillen", (2017).
  • "Soul Landscapes", (2018).
  • "Paradise City", (2020).
  • "The Decadents", (2021).
  • "Papers", (2022).
  • "Bravos!", (2023).
  • "Les Quatre Saisons", (2023).
  • "Verde que os quiero verde", (2024).
  • "green essences", (2024).

¿Qué es el "Action Painting"?

Emilio Fornieles es conocido por su habilidad para pintar retratos rápidamente en vivo, frente al público. A esto lo llama "Action Painting". Combina la pintura con otras artes escénicas.

Ha realizado espectáculos de "Action Painting" en eventos importantes. Por ejemplo, homenajes a Enrique Morente en Granada, un retrato de Franz Kafka en Praga, y otro de Karel Gott. También ha pintado en Berlín, celebrando el 25 Aniversario del Hermanamiento entre Madrid y Berlín.

Premios y reconocimientos

Emilio Fornieles ha recibido varios premios importantes a lo largo de su carrera:

  • En 2016, ganó el Premio Winsor & Newton en la Feria de Arte Contemporáneo Cultur3 Club en Gijón, España.
  • En 2014, el ayuntamiento de Lepe le otorgó el Premio Embajador de Lepe.
  • En 2010, recibió el primer premio BecARTE 2010 por su serie de autorretratos "Proceso Etopéyico".
  • En 2009, ganó el primer premio en la XIV Bienal Internacional de Arte Contemporáneo "Miguel Alonso de Tovar".
  • También en 2009, la Fundación El Corte Inglés le dio el primer premio Arte Joven por "Angelitos Negros".
  • En 2007, obtuvo el primer premio BecARTE 2007 por su serie "Pintores con Letra Grande".
kids search engine
Emilio Fornieles para Niños. Enciclopedia Kiddle.