Emilio Ferrari para niños
Datos para niños Emilio Ferrari |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Ferrari publicado en La Ilustración Española y Americana en 1884
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1850 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 1 de noviembre de 1907 Madrid (España) |
|
Sepultura | Panteón de Hijos Vallisoletanos Ilustres | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, periodista y bibliotecario | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Emilio Pérez Ferrari (nacido en Valladolid, España, el 24 de febrero de 1850, y fallecido en Madrid, España, el 1 de noviembre de 1907) fue un importante poeta y periodista español. Su trabajo se relaciona con el movimiento literario conocido como Realismo.
Contenido
¿Quién fue Emilio Ferrari?

Emilio Ferrari nació en Valladolid. Estudió y obtuvo títulos en Derecho y Filosofía y Letras. Después de sus estudios, se unió al Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios, un grupo de profesionales que trabajan en archivos y bibliotecas. Esto lo llevó a mudarse a Madrid.
En Madrid, recibió el apoyo de Gaspar Núñez de Arce, otro escritor famoso de la época. Ferrari fue uno de los primeros poetas en leer sus obras en el nuevo Ateneo de Madrid, un lugar muy importante para la cultura y el pensamiento.
El éxito de "Pedro Abelardo"
El 22 de marzo de 1884, Ferrari leyó su poema Pedro Abelardo en el Ateneo. Fue un gran éxito. La gente y la prensa de la época lo elogiaron mucho. El poema se vendió rápidamente en varias ediciones, y Ferrari se hizo muy conocido.
Él mismo describió cómo se sintió en una carta a un amigo:
No puedo negar el gran impacto que tuvieron esos versos. La lectura se convirtió en un gran entusiasmo, una emoción que no puedo explicar. Durante muchos días, los periódicos más importantes, que normalmente no dedican mucho espacio a la literatura, llenaron sus páginas con opiniones, reseñas y anécdotas sobre mi lectura. Recibí muchas invitaciones a cenas y eventos. Todas las puertas se me abrieron, y todas las sociedades literarias me recibieron con alegría. En resumen, lo que soy hoy se lo debo a esa noche, cuando mi nombre pasó de ser desconocido a ser reconocido por el público.
Críticas y reconocimiento
A pesar de su éxito, Ferrari también recibió críticas. Un escritor llamado Leopoldo Alas, conocido como "Clarín", criticó su obra. Esto comenzó en 1881, cuando Ferrari estrenó su obra de teatro La justicia del acaso. Aunque el público la recibió bien, las opiniones de los críticos estaban divididas. Clarín continuó criticando sus obras, incluyendo Pedro Abelardo.

Emilio Ferrari fue elegido miembro de la Real Academia Española el 30 de abril de 1905. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar el idioma español. Su discurso de ingreso se tituló La poesía en la crisis literaria actual.
También fue secretario de la Asociación de Escritores y Artistas. En 1891, volvió a leer poemas en el Ateneo de Madrid. Presentó poemas como Consummatum y En el arroyo, que luego publicó en su libro Poemas vulgares (1891). En este libro, Ferrari quería mostrar que la poesía podía hablar de cosas sencillas y cotidianas de la vida, que antes no se consideraban temas adecuados para la poesía. Él creía que el artista debía encontrar la belleza en estos aspectos comunes.
¿Cuáles fueron sus obras principales?
Emilio Ferrari escribió muchas obras, incluyendo poesía y teatro. Sus obras completas se publicaron después de su fallecimiento.
Poesía
- En el arroyo (1908)
- Por mi camino (1908)
- Pedro Abelardo (1884)
- La muerte de Hipatia
- Consummatum
- Dos cetros y dos almas (poema dramático, 1884)
- Poemas vulgares (1891)
Teatro
- La justicia del acaso (drama, 1881)
- Quien a hierro mata... (drama poético)
Otros escritos
- La poesía en la crisis literaria actual (discurso de ingreso en la Real Academia Española, 1905)