robot de la enciclopedia para niños

Emiliano P. Nafarrate Ceceña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emiliano P. Nafarrete Ceceña

Seal of the Government of Mexico.svg
Diputado al Congreso de la Unión de México
Constituyente de 1917
por Distrito 3 de Tamaulipas
1 de diciembre de 1916-5 de febrero de 1917

Información personal
Nacimiento 29 de julio de 1882
Sinaloa (México)
Fallecimiento 11 de abril de 1918
Tampico (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Político y militar
Años activo desde 1911
Lealtad Ejército Constitucionalista
Conflictos Revolución Mexicana

Emiliano Próspero Nafarrate Ceceña fue un importante militar y político mexicano que participó en la Revolución mexicana. Nació en Yecorato, El Fuerte (Sinaloa) el 29 de julio de 1882. Aunque nació en Sinaloa, se le considera muy ligado a Tamaulipas por todo lo que hizo en ese estado.

¿Quién fue Emiliano Nafarrate Ceceña?

Emiliano Nafarrate Ceceña fue un destacado militar que se unió al movimiento de Francisco I. Madero, conocido como maderismo. Este movimiento buscaba un cambio en el gobierno de México a principios del siglo XX.

Después de que el presidente Porfirio Díaz dejó el poder, Nafarrate se convirtió en el segundo al mando del 21.º Cuerpo Rural. Este grupo estaba bajo el liderazgo del general Jesús Agustín Castro.

Participación en la Revolución Mexicana

Nafarrate tuvo un papel muy activo en los eventos de la Decena Trágica. Este fue un periodo de diez días de intensos combates en la Ciudad de México en febrero de 1913. Durante este tiempo, hubo un levantamiento militar contra el gobierno de Francisco I. Madero.

Cuando Madero fue derrocado, Nafarrate fue clave en la rebelión del 21.º Cuerpo Rural. Este grupo se movió desde la Ciudad de México hasta Tamaulipas. Allí, atacaron la ciudad de Ciudad Victoria a finales de abril de 1913.

Poco después, Nafarrate dejó a Jesús Agustín Castro y se unió a las fuerzas del general Lucio Blanco. Juntos, participaron en la toma de Matamoros. En este lugar, se le señaló por haber causado la muerte de varios jóvenes de las "defensas sociales".

Con Lucio Blanco, también participó en el reparto de tierras de la Hacienda de Borregos a mediados de 1913. Esta acción fue parte de las reformas agrarias que buscaban distribuir la tierra de manera más justa.

Lealtad y conflictos

Emiliano Nafarrate fue leal a Venustiano Carranza, otro líder importante de la Revolución. Combatió contra las fuerzas de Francisco Villa (conocidas como villismo) en el noreste del país. Se destacó por su defensa de Matamoros.

En 1915, fue el jefe militar de Matamoros. En ese año, surgieron problemas relacionados con el Plan de San Diego y las relaciones con Estados Unidos.

En 1917, fue elegido Diputado Constituyente. Esto significa que ayudó a redactar la Constitución de 1917, un documento muy importante para México.

Nafarrate era muy cercano al general Luis Caballero. Cuando Caballero y el general César López de Lara tuvieron diferencias por el gobierno de Tamaulipas, Nafarrate fue asesinado en Tampico. Su muerte, ocurrida el 11 de abril de 1918, tuvo razones políticas y militares. Una semana después de su fallecimiento, comenzó la Rebelión caballerista contra Venustiano Carranza.

La boda del general Emiliano Nafarrate

La vida del general Emiliano Nafarrate no solo estuvo llena de batallas. También tuvo momentos importantes en su vida personal, como su boda.

El periódico El Nacional, en su edición del jueves 24 de mayo de 1917, anunció la noticia de su matrimonio. El general Emiliano P. Nafarrate se casó con la señorita María Luisa Espinosa. Ella era muy conocida en los círculos sociales de la época.

La ceremonia religiosa se llevó a cabo en el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe en el Buen Tono. El lugar estaba bellamente decorado con muchas flores blancas.

Una orquesta sinfónica, dirigida por el maestro Acuña, se encargó de la música. Participaron cantantes conocidos de la ciudad. Cuando los novios llegaron, la orquesta tocó la "Marcha Nupcial" de Mendelssohn. También se interpretaron otras piezas musicales famosas.

La novia lució un vestido nupcial muy elegante. Los padrinos de manos fueron el señor José Natividad Macías y su esposa Emilia Rivera de Macías, representados por el señor Manuel y la señorita Virginia Macías. Los padrinos de velación fueron el señor Alfonso Cravioto y la señorita Maura Sgobián, tía del novio. El Padre Ayala ofició la ceremonia.

Después de la ceremonia, se firmó el acta en la sacristía del templo. Las familias y amigos felicitaron a los recién casados. Al mediodía, se ofreció un gran banquete en el Hotel Ritz.

La ceremonia civil se realizó en la cuarta calle de Londres 45. Los testigos fueron los señores Gerzáin Ugarte, Alfonso Cravioto, Félix Palavicini y Arturo Hube. La novia recibió muchos regalos de sus amigos y de su esposo, incluyendo joyas de gran valor.

kids search engine
Emiliano P. Nafarrate Ceceña para Niños. Enciclopedia Kiddle.