Émile Vandervelde para niños
Datos para niños Émile Vandervelde |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de enero de 1866 Ixelles (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 27 de diciembre de 1938 Bruselas (Bélgica) |
|
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Lalla Vandervelde | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Libre de Bruselas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, economista y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad libre de Bruselas | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Real Academia de Bélgica | |
Émile Vandervelde (nacido en Ixelles, Bélgica, el 25 de enero de 1866 – fallecido en Bruselas, Bélgica, el 27 de diciembre de 1938) fue un importante abogado y político belga. Fue diputado desde 1894 y ocupó varios cargos de ministro a lo largo de su carrera. También fue un líder destacado en la Segunda Internacional, una organización que reunía a partidos políticos de diferentes países.
Contenido
¿Quién fue Émile Vandervelde?
Émile Vandervelde fue una figura clave en la política belga y europea de finales del siglo XIX y principios del XX. Se le recuerda por su trabajo en el gobierno y por su liderazgo en movimientos que buscaban mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
Sus primeros años y estudios
Émile Vandervelde estudió en la Universidad Libre de Bruselas. Allí obtuvo su título de abogado en 1885. Tres años después, en 1888, también se doctoró en ciencias sociales. Esta formación le dio una base sólida para entender la sociedad y la economía de su tiempo.
Su carrera política en Bélgica
En 1886, Émile Vandervelde se unió al Partido Obrero Belga. Este partido buscaba defender los derechos de los trabajadores. Con el tiempo, se convirtió en una figura muy influyente dentro del partido, llegando a ser su presidente desde 1928 hasta 1938.
En 1894, fue elegido miembro del Parlamento de Bélgica. Esto marcó el inicio de una larga y exitosa carrera en el gobierno.
Cargos importantes en el gobierno
Émile Vandervelde ocupó varios puestos ministeriales importantes:
- Fue Ministro de Estado entre 1914 y 1916.
- Entre 1916 y 1917, fue Ministro de Abastecimientos, encargado de asegurar que la población tuviera lo necesario.
- Como Ministro de Justicia (1919-1921), trabajó para mejorar el sistema de prisiones.
- También fue Ministro de Asuntos Exteriores de 1925 a 1927.
- En 1935, fue ministro sin cartera, lo que significa que era parte del gobierno sin un ministerio específico.
- Finalmente, fue Ministro de Sanidad de 1936 a 1937. Renunció a este cargo debido a un incidente grave relacionado con el embajador belga en España.
Su papel en la política internacional
Además de su trabajo en Bélgica, Émile Vandervelde tuvo un papel importante en la política internacional. Desde 1900 hasta 1918, presidió la Oficina Socialista Internacional. Esta organización ayudaba a coordinar las acciones de los partidos políticos de trabajadores en diferentes países. Durante la Primera Guerra Mundial, también fue una figura destacada.
Obras escritas por Émile Vandervelde
Émile Vandervelde fue un autor prolífico y escribió muchos libros sobre temas sociales y económicos. Algunas de sus obras incluyen:
- Les Associations professionelles d'artisans et d'ouvriers en Belgique (1892)
- L'Évolution industrielle et le collectivisme (1896)
- Le Question agraire en Belgique (1897)
- Le Socialisme en Belgique (1898)
- Le Propriété foncière en Belgique (1900)
- L'Exode rural et le retour aux champs (1903)
- Vive la Commune! (1903)
- Le Collectivisme et l'évolution industrielle (1904)
- Le Socialisme et l'agriculture (1906)
- Les Crimes de la colonisation capitaliste (1906)
- Le Socialisme et la Religion (1908)
- Le Socialisme agraire : ou Le collectivisme et l'évolution agricole (1908)
- Les Derniers Jours de l'État du Congo : Journal de voyage (Juillet Octobre, 1908) (1909)
- Le Belgique et le Congo: le passé, le présent, l'avenir, (1911)
- La Grève générale (1912)
- La Belgique envahie et le socialisme international (1917)
- Le Socialisme contre l'État (1918)
- Le Pays d'Israël (1929)
- À travers la révolution chinoise. Soviets et Kuomintang (1931)
- L'Alternative: capitalisme d'État ou socialisme démocratique (1933)
- Ce que nous avons vu en España (1938)
Véase también
En inglés: Emile Vandervelde Facts for Kids