Sara Justo para niños
Datos para niños Sara Justo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1870 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 6 de octubre de 1941 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres | Aurora Castror Juan Felipe Justo |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Odontóloga, educadora, activista por los derechos de las mujeres y sufragista | |
Partido político | Partido Socialista | |
Sara Justo (nacida en Buenos Aires el 5 de febrero de 1870 y fallecida el 6 de octubre de 1941) fue una destacada educadora argentina. Fue la cuarta mujer en el país en convertirse en odontóloga y una de las figuras importantes en la lucha por los derechos de las mujeres a principios del siglo XX. Era hermana de Juan Bautista Justo, quien fue cirujano y fundó un partido político en Argentina.
Contenido
¿Quién fue Sara Justo y por qué es importante?
Sara Justo nació en la ciudad de Buenos Aires el 5 de febrero de 1870. Sus padres fueron Juan Felipe Justo y Aurora Castro. Desde joven, mostró interés por el estudio y el progreso social.
Los primeros pasos de Sara Justo en la odontología
En 1892, se creó la "Escuela Dental" en la Universidad de Buenos Aires, gracias a la iniciativa del Dr. Mauricio González Catán. Sara Justo fue una de las primeras estudiantes de esta escuela. En julio de 1901, se graduó como odontóloga junto a otras pioneras como Leonilda Rosa Meneclier, Catalina Marni y Antonia Arroyo. Ellas formaron parte de las primeras generaciones de mujeres dentistas en Argentina.
Sara Justo: Una vida dedicada a la educación y los derechos de las mujeres
Aunque Sara Justo ejerció su profesión de odontóloga, su verdadera pasión fue la enseñanza y la defensa de los derechos sociales, especialmente los de las mujeres.
Su rol como educadora
Como educadora, Sara Justo siguió el ejemplo de Cecilia Grierson, la primera médica argentina. Impartió clases sobre el cuidado de los niños (puericultura) y la administración del hogar (economía doméstica). Fue directora de la Escuela Profesional de Mujeres Paula Albarracín de Sarmiento, una institución educativa importante. Para mejorar sus conocimientos y métodos de enseñanza, realizó viajes de estudio por Europa.
Su compromiso con los derechos de las mujeres
Sara Justo fue una activista muy dedicada.
- En 1907, colaboró con la Dra. Alicia Moreau de Justo para crear el Comité Pro-Sufragio Femenino. Este comité buscaba que las mujeres tuvieran el derecho a votar.
- Fue una de las principales impulsoras de la Asociación de Universitarias Argentinas, una organización fundada en 1904 por Cecilia Grierson y Petrona Eyle.
- En mayo de 1910, esta asociación organizó el Primer Congreso Internacional Femenino en Buenos Aires, coincidiendo con la celebración del Centenario de Argentina. Sara Justo fue la tesorera de este importante evento.
- También tuvo un papel destacado en el Tercer Congreso Femenino Internacional de Buenos Aires, organizado por el Club Argentino de Mujeres.
- Publicó muchos artículos sobre la importancia de los derechos de las mujeres en el periódico El Diario, dirigido por Manuel Láinez.
- En 1925, representó a la Asociación Nacional del Profesorado en el Congreso Internacional de Economía Social, que se llevó a cabo en la capital argentina.
Sara Justo falleció en su ciudad natal, Buenos Aires, el 6 de octubre de 1941, dejando un gran legado en la educación y la lucha por la igualdad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sara Justo Facts for Kids