Elizabeth Eaton Burton para niños
Datos para niños Elizabeth Eaton Burton |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1869 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 1937 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Artista | |
Área | Diseño | |
Movimiento | Arts and Crafts | |
Elizabeth Eaton Burton (nacida en París, Francia, en 1869 y fallecida en Los Ángeles, Estados Unidos, en 1937) fue una talentosa artista y diseñadora. Su trabajo es un gran ejemplo del estilo Arts and Crafts en el Sur de California.
Contenido
¿Quién fue Elizabeth Eaton Burton?
Sus primeros años y educación
Elizabeth Eaton Burton nació en París, Francia, en 1869. Sus padres fueron Helen Justice Mitchell y Charles Frederick Eaton. Su padre era un artista y diseñador que trabajaba con materiales como el metal, el vidrio y el cuero.
Él le enseñó a dibujar y los principios básicos de otras formas de arte. Esta fue casi toda la formación artística que recibió. Elizabeth asistió a internados en Inglaterra y Alemania en 1885 y 1886.
Un nuevo hogar en California
Debido a problemas de salud de Elizabeth y su madre, la familia se mudó. Primero fueron a Niza y, cuando Elizabeth tenía unos 17 años, emigraron a la costa Oeste de los Estados Unidos. Se establecieron cerca de Santa Bárbara, en California.
Su padre, Charles Eaton, se convirtió en arquitecto paisajista. La casa que construyó para su familia, llamada Riso Rivo, estaba en Montecito. Tenía un estanque con flores de loto y una casa de té japonesa. Elizabeth Eaton guardó un álbum de recortes donde pintó una imagen de la vida en el sur de California. Al principio, ella encontró el lugar "un poco primitivo" comparado con la vida que su familia tenía antes.
En 1893, Elizabeth se casó con William W. "Billy" Burton, quien trabajaba en bienes raíces. Tuvieron un hijo, Phillip, y una hija, Helen.
¿Cómo fue su carrera artística?
Inicios y desarrollo de su arte
Elizabeth Burton comenzó su carrera mostrando sus obras en exposiciones de arte y ferias de artesanía en el sur de California. A medida que su trabajo crecía, usó más tipos de materiales. Trabajó con metal, vidrieras, encuadernación y cuero grabado. También hizo grabados en madera y acuarelas.
Muchas de sus obras tienen diseños de flores. Se puede ver una clara influencia del arte asiático en su estilo y en los temas que eligió, especialmente en sus grabados. Un ejemplo de su trabajo en el estilo Arts and Crafts son las lámparas de cobre con formas de flores abstractas. Estas lámparas usaban conchas de abulón para la pantalla. Otras lámparas tenían elementos de plantas hechos con la técnica del repujado. Una de sus fuentes, hecha de cobre con un diseño de peces koi, se encuentra en el vestíbulo del Mammoth Hotel en el Parque nacional de Yellowstone.
Su propio estudio y reconocimiento
En 1896, Burton abrió su propio estudio en Santa Bárbara. Allí se especializó en objetos decorativos hechos de metal, cuero y concha. Al comienzo del nuevo siglo, ya mostraba su trabajo en ambas costas de Estados Unidos.
En 1904, ella y su padre participaron en las exhibiciones de arte de la Exposición Universal de San Luis. Elizabeth mostró trabajos en cuero con incrustaciones de concha o decorados con pan de plata. Ella patentó una técnica que había creado para usar cuero ornamental en muebles y biombos. Sus biombos de cuero fueron elogiados por Gustav Stickley en su importante revista The Craftsman.
En 1909, Burton se mudó con su familia a Los Ángeles y abrió un estudio en el edificio Blanchard. Ese mismo año, ganó una medalla en la Exposición Alaska-Yukon-Pacific en Seattle. Este fue otro evento donde ella y su padre expusieron sus obras.
Viajes y últimos años
En 1920, el esposo de Elizabeth Burton falleció. Después de esto, ella hizo un viaje de dos años por el mundo. Visitó París para recibir formación artística avanzada y pasó tiempo en Bretaña pintando paisajes locales. Cuando regresó a Los Ángeles, publicó un libro sobre sus viajes, llamado Paris Vignettes (1928).
En la década de 1920, Burton trabajó activamente para promover la cultura y el arte franceses en California. Por estos esfuerzos, el gobierno francés le otorgó la Palme Academique en 1929.
En 1930, después de la muerte de su padre, Burton pasó dos años más en Francia. Luego viajó a China y Japón para pintar acuarelas y estudiar la impresión en madera. Varias de sus acuarelas fueron publicadas como grabados en madera por un editor de Tokio. Estas obras formaron el centro de una exposición que viajó por el mundo en 1935-1936, con paradas en Pekín, Shanghái, Tokio, Los Ángeles y Nueva York.
Elizabeth Eaton Burton falleció en Los Ángeles el 15 de noviembre de 1937.
Véase también
En inglés: Elizabeth Eaton Burton Facts for Kids