robot de la enciclopedia para niños

Elizabeth Brown para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elizabeth Brown
Astronomer Elizabeth Brown.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de agosto de 1830
Cirencester
InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra
Fallecimiento 5 de marzo de 1899
Cirencester
Nacionalidad británica
Familia
Padres Thomas Crowther Brown
Jemimah Brown
Información profesional
Ocupación Directora de la sección solar de la asociación Sociedad Astronómica de Liverpool
(1883-1890)
Directora de la sección solar de la asociación Asociación Astronómica Británica
(1890-1899)
Área Astronomía
Conocida por Observación y estudio de las manchas solares
Obras notables Libros:
«En persecución de una Sombra» (1887)
«Cogido en los Trópicos» (1890)

Elizabeth Brown (nacida el 6 de agosto de 1830 y fallecida el 5 de marzo de 1899) fue una astrónoma británica muy dedicada. Se especializó en observar el sol, especialmente las manchas solares y los eclipses solares.

¿Quién fue Elizabeth Brown?

Elizabeth nació en Cirencester, Gloucestershire, en Inglaterra. Su padre, Thomas Brown, fue quien la animó a usar un telescopio y así comenzó su interés por las manchas solares.

Cuando su padre falleció a los 91 años, Elizabeth tuvo más libertad para dedicarse a sus estudios. Empezó a viajar por el mundo para registrar sus observaciones del cielo. Publicó dos libros sobre sus viajes, aunque lo hizo de forma anónima.

Su pasión por la astronomía

Después de la muerte de su padre en 1883, Elizabeth se unió a la Sociedad Astronómica de Liverpool. En esa época, esta sociedad funcionaba como un grupo de astrónomos aficionados de toda Gran Bretaña, no solo de una ciudad. Elizabeth viajaba unas 140 millas desde su casa en Cirencester hasta Liverpool para asistir a las reuniones.

Uniendo a los astrónomos aficionados

Elizabeth Brown tuvo un papel muy importante en la creación de la Asociación Astronómica Británica en 1890. Esta asociación se formó para ayudar a coordinar el trabajo de los astrónomos aficionados. Elizabeth se convirtió en la directora de la sección solar de esta asociación, un puesto que mantuvo hasta su fallecimiento en 1899. También colaboró en otras secciones, observando la Luna, estrellas variables y estrellas de color.

La Asociación Astronómica Británica fue pionera en aceptar a mujeres como miembros desde el principio. Esto era diferente a la Real Sociedad Astronómica, que no lo hacía. En 1892, Elizabeth Brown fue una de las tres mujeres propuestas para unirse a la Real Sociedad Astronómica, pero no consiguieron los votos necesarios. Las otras dos mujeres eran Alice Everett y Annie Russell. Las primeras mujeres fueron finalmente aceptadas en 1915.

Su legado en la observación solar

El trabajo de Elizabeth Brown, que consistía en registrar diariamente las manchas solares, le dio una gran reputación entre los astrónomos de su tiempo. Sus observaciones eran muy valoradas.

Elizabeth Brown viajó mucho para poder observar eclipses solares. Estas aventuras las contó en su libro En persecución de una Sombra, publicado en 1887. El título de este libro se inspiró en el meteorólogo Luke Howard, quien usó una frase similar para describir su trabajo sobre las nubes. En 1890, publicó un segundo libro de memorias llamado Cogido en los Trópicos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizabeth Brown (astronomer) Facts for Kids

  • Asociación Astronómica Británica
  • Mancha solar
  • The Observatory
kids search engine
Elizabeth Brown para Niños. Enciclopedia Kiddle.