Elisicos para niños
Los elisicos (en griego antiguo: Ἐλισύκοι, en latín: Elisyces) fueron una pequeña tribu íbera que vivió en la región de Narbona, en lo que hoy es el sur de Francia. Habitaron la zona entre las montañas de Corbières y el río Hérault. Se tiene información sobre ellos gracias a escritos antiguos de los siglos VI al III a. C.
Contenido
¿Quiénes eran los elisicos?
Los elisicos eran un pueblo íbero, pero a diferencia de otros grupos íberos de Hispania, las fuentes antiguas no dan muchos detalles sobre su origen. Historiadores como Hecateo de Mileto, Heródoto y Avieno los mencionan, pero no siempre aclaran si eran íberos o galos. A veces, Hecateo los describe como ligures, un término que en la antigüedad se usaba de forma muy general.
¿Por qué se sabe que eran íberos?
A pesar de la confusión en algunas fuentes, se considera que los elisicos eran claramente íberos. Esto se debe a que nunca se les menciona como celtas. Además, en el territorio que ocuparon se han encontrado muchas inscripciones en idioma íbero. En cambio, en las tierras más allá del río Hérault, hacia el Macizo Central o el río Aude, estas inscripciones son casi inexistentes.
La influencia de los celtas en los elisicos
Con el tiempo, la región de los elisicos recibió la llegada de diferentes pueblos celtas. Parece que los elisicos adoptaron algunas de sus costumbres y se mezclaron con ellos.
La llegada de los volcas
Hacia el siglo III a. C., una tribu celta llamada los volcas llegó a la región. Ellos venían de los valles centrales del Danubio. Poco a poco, los volcas influyeron en los elisicos, haciendo que adoptaran más costumbres celtas. Cuando los romanos llegaron en el año 121 a. C., la mayoría de los habitantes de esa zona ya eran principalmente celtas.
Reconocimiento de los orígenes
Aunque la Narbonensis (como los romanos llamaron a esta región) estaba poblada por celtas en los siglos I y II d. C., los historiadores y geógrafos de la época reconocían que había elementos de pueblos más antiguos, como los ligures y los elisicos.
Vida y comercio de los elisicos
Los elisicos tenían varios poblados y fortalezas importantes. Algunos de ellos son el Oppidum de Ensérune, Pech Maho (en Sigean), Le Lonzac, Mailhac, el Oppidum de la Molinassa (en Salles-d'Aude), el Oppidum de Peyriac-de-Mer, el Oppidum de Saint-Thibéry, el Oppidum de Bessan y el Oppidum de Montlaurès. Estos lugares les permitían controlar los valles de los actuales departamentos franceses de Aude y Hérault.
Relaciones comerciales
Los elisicos mantenían importantes relaciones comerciales con otros pueblos. Comerciaban mucho con los griegos y los fenicios, lo que les permitía intercambiar bienes y conocimientos.
Origen del nombre
Es posible que el nombre "elisicos" provenga de las marismas de Helice, que hoy se conocen como el estanque de Capestang. A veces, en los manuscritos antiguos, el nombre de los elisicos se confundía por error con el término "elíseos", que se refería a los Campos Elíseos en la mitología griega. Este era un lugar paradisíaco prometido a los héroes, situado en los límites del Océano Atlántico.
Véase también
En inglés: Elisyces Facts for Kids