robot de la enciclopedia para niños

Elisaveta Karamijailova para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Elisaveta Karamichailova
Elisabeth Ivanova Kara-Michailova

Elisabeta Ivanova Karamijailova (en búlgaro, Елисавета Иванова Карамихайлова), también conocida como Elisabeth Karamichailova, fue una destacada física búlgara. Su padre era búlgaro y su madre inglesa. Fue una de las primeras mujeres en investigar la física nuclear a principios del siglo XX. Además, creó los primeros cursos prácticos de física de partículas en Bulgaria. Fue la primera mujer en obtener un título universitario en su país.

Los primeros años de Elisabeta Karamijailova

Elisabeta Karamijailova nació en 1897 en Viena, Austria. Sus padres fueron Iván Karamijailov y Mary Slade. Ambos habían estudiado en la Universidad de Viena. Iván, de Shumen, Bulgaria, estudiaba medicina. Mary, de Minster Lovell en Oxfordshire, Inglaterra, estudiaba música.

La infancia de Elisabeta y su entorno familiar

Después de que su padre se graduara en 1907, la familia vivió en Viena por dos años. En 1909, se mudaron a Bulgaria. Allí compraron una casa grande en el centro de Sofía. Elisabeta creció en un hogar donde se valoraba mucho el arte y la ciencia. Su padre transformó el piso superior de su casa en un hospital de la Cruz Roja. Allí atendía a sus pacientes sin cobrarles.

Educación temprana y estudios universitarios

Elisabeta se graduó del Instituto de Mujeres de Sofía en 1917. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Viena.

Investigaciones pioneras en radiactividad

En 1922, Elisabeta Karamijailova obtuvo su doctorado en Física y Matemáticas. Su tesis se tituló "Sobre figuras eléctricas en diferentes materiales, especialmente en cristales". Fue dirigida por Karl Przibram.

Colaboraciones y descubrimientos importantes

Después de su doctorado, Karamijailova siguió trabajando en el Instituto para Estudios de Radio. Se interesó mucho en la radioluminiscencia. Colaboró con Marietta Blau en el estudio del polonio. Más tarde, investigó cómo bombardear torio con neutrones. Al mismo tiempo, Elisabeta asistió a cursos de ingeniería electrónica y radioeléctrica en el Politécnico de Viena.

En el otoño de 1923, regresó brevemente a Bulgaria. Trabajó como "becaria invitada" en el Instituto de Física de la Universidad de Sofía. Pronto volvió a Viena. Allí comenzó a investigar la transformación de elementos ligeros usando radiación alfa en el Instituto de Estudios de Radio.

En 1931, Karamijailova y Marietta Blau observaron un tipo de radiación desconocida. Esta radiación era emitida por el polonio. Más tarde, James Chadwick confirmó que era radiación de neutrones. Esto llevó al descubrimiento de los neutrones.

Desafíos y regreso a Bulgaria

En 1933, su contrato como "asistente de investigación" en Viena terminó. Karamijailova tuvo que seguir investigando sin financiación hasta 1935. Ese año, obtuvo una beca de investigación Alfred Yarrow por tres años del Girton College en Cambridge. Después, trabajó en el Laboratorio Cavendish.

En diciembre de 1937, solicitó un puesto como profesora de Física Experimental en la Universidad de Sofía. Logró extender su beca por 10 meses. Finalmente, regresó a Bulgaria en 1939. Fue nombrada profesora de Atomística Experimental con Radioactividad en la Universidad de Sofía. Creó un curso de física atómica. En este curso, enseñó los conocimientos más recientes de sus estudios en Austria e Inglaterra. También llevó parte de su equipo. El inicio de la Segunda Guerra Mundial detuvo la expansión de sus investigaciones nucleares.

Investigación sobre radiación cósmica

Sus estudios también incluyeron la radiación cósmica. Karamijailova usó placas fotográficas para continuar su trabajo en este campo. Había colaborado con Marietta Blau en esto. Intentó seguir estudiando la ionización múltiple. Sin embargo, esto fue imposible sin el equipo avanzado que tuvo en Inglaterra. Cuando Karamijailova empezó a trabajar en Sofía en 1940, solo tenía un microscopio y un cuarto oscuro.

Vida posterior y legado

Después de 1944, las nuevas autoridades búlgaras consideraron a Karamijailova "poco fiable". Esto se debió a sus ideas. Por ello, le prohibieron salir del país.

Contribuciones en Bulgaria y fallecimiento

Continuó su trabajo en el campo de la radiactividad en Bulgaria. Primero en la Universidad de Sofía y luego en la Academia Búlgara de Ciencias. Allí obtuvo el título de catedrática. Elisabeta Karamijailova falleció en 1968 a causa de una enfermedad. Es posible que esta enfermedad fuera resultado de su larga exposición a la radiación.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elizaveta Karamihailova Facts for Kids

kids search engine
Elisaveta Karamijailova para Niños. Enciclopedia Kiddle.