Elián González para niños
Datos para niños Elián González |
||
---|---|---|
![]() Elián González con su padre y miembros de su familia el 22 de abril de 2000
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elián González Brotons | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1993 Cárdenas (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Juan Miguel González Quintana Elizabeth Brotons Rodríguez |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos" (Lic. en Ingeniería industrial; hasta 2016) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero industrial y militar | |
Cargos ocupados | Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba | |
Partido político | Partido Comunista de Cuba | |
Miembro de | Unión de Jóvenes Comunistas (desde 2008) | |
Elián González Brotons (nacido en Cárdenas, Cuba, el 6 de diciembre de 1993) es un ingeniero industrial cubano. Fue el centro de un importante evento mediático cuando llegó a Estados Unidos y luego regresó con su padre a Cuba en el año 2000.
Contenido
La historia de Elián González
Elián González nació el 6 de diciembre de 1993. Sus padres se habían separado, pero ambos seguían muy unidos a él. Compartían el cuidado de Elián, quien pasaba tiempo con su padre o sus abuelas y el resto con su madre.
El viaje de Elián a Estados Unidos
En noviembre de 1999, la madre de Elián, Elizabeth Brotons, lo llevó en un viaje en bote desde Cuba hacia Estados Unidos. El bote era pequeño y tenía un motor que no funcionaba bien. Durante la travesía, la madre de Elián y otras diez personas perdieron la vida.
Elián y otras tres personas lograron sobrevivir. Después de varios días a la deriva en una cámara de neumático, llegaron a las costas de Florida. Dos pescadores lo encontraron y lo entregaron a la Guardia Costera de los Estados Unidos.
¿Qué pasó después del rescate?
Las leyes de Estados Unidos tienen una regla especial para los cubanos que llegan a sus costas. Si tocan tierra ("pies secos"), pueden pedir quedarse. Si son encontrados en el mar ("pies mojados"), suelen ser devueltos a Cuba.
Al principio, las autoridades de Estados Unidos entregaron a Elián a su tío abuelo, Lázaro, que vivía en Miami. Los familiares de Elián en Estados Unidos querían que él se quedara allí. Sin embargo, el padre de Elián, Juan Miguel González Quintana, quería que su hijo regresara a Cuba con él.
El debate por la custodia de Elián
El caso de Elián se convirtió en un gran debate. El gobierno de Cuba y las autoridades de Estados Unidos, incluyendo el Departamento de Justicia, acordaron que Elián debía regresar con su padre. La fiscal general de Estados Unidos, Janet Reno, fijó una fecha límite para su regreso.
La situación atrajo mucha atención de los medios de comunicación. La casa donde vivía Elián en Miami estaba siempre rodeada de periodistas. El gobierno cubano también organizó grandes reuniones públicas pidiendo que Elián regresara a casa.
El caso llegó a los tribunales federales de Estados Unidos. Los familiares de Elián en Miami no querían cumplir con la fecha límite. Un tribunal ordenó que Elián no saliera de Estados Unidos hasta que se revisara su caso.
El 22 de abril, después de que las conversaciones con los familiares no funcionaran, el Departamento de Justicia ordenó que Elián fuera llevado de la casa. Su padre ya había viajado a Estados Unidos para reunirse con él. Agentes del Servicio de Inmigración y Naturalización entraron a la casa. Una famosa fotografía, que ganó un Premio Pulitzer, muestra a un agente cerca de Elián.
El regreso de Elián a Cuba
Elián fue llevado a una base aérea donde se reunió con su padre. Sin embargo, tuvieron que quedarse en Estados Unidos un tiempo más mientras los familiares de Elián agotaban todas las opciones legales.
Finalmente, el 1 de junio de 2000, un tribunal decidió que Elián no tenía la edad suficiente para pedir quedarse en Estados Unidos por sí mismo. Solo su padre podía decidir por él. La Corte Suprema de los Estados Unidos no aceptó una última apelación. Así, el 28 de junio, Elián y su padre regresaron a su hogar en Cuba.
En 2006, Elián vivía con su familia en Cárdenas, Cuba. El gobierno cubano creó un museo en esa ciudad, llamado Museo de la Batalla de Ideas, que tiene una sala dedicada a Elián. Su padre, Juan Miguel, es parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular cubana. Elián ha asistido a eventos importantes y se ha reunido con líderes.
En 2008, Elián se unió a la Unión de Jóvenes Comunistas. En 2016, estuvo presente en el Cementerio de Santa Ifigenia.
En la plaza Tribuna Antiimperialista José Martí hay una estatua de José Martí que representa al niño Elián González.
Reconocimientos
- Medalla José Antonio Echeverría (2014)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Elián González Facts for Kids