robot de la enciclopedia para niños

Elfstedentocht para niños

Enciclopedia para niños

La Elfstedentocht (que en frisio se dice Alvestêdetocht) es una emocionante marcha de patinaje sobre hielo. Se lleva a cabo en los Países Bajos, en la provincia de Frisia, a lo largo de casi 200 kilómetros de canales congelados. La organiza la Unión Las Once Ciudades Frisias.

Esta competición no se celebra todos los años. Solo ocurre cuando el clima lo permite y el hielo es lo suficientemente grueso. Para que la marcha se realice, el hielo debe tener al menos 15 centímetros de grosor en todo el recorrido. La salida y la llegada de esta gran aventura son en Leeuwarden, la capital de Frisia.

La Elfstedentocht es como una maratón sobre hielo natural. Ha inspirado a muchas personas a recorrer la misma ruta usando diferentes medios de transporte, como bicicletas, patinetes, motocicletas, remos, caminando e incluso en planeador.

¿Qué ciudades se recorren en la Elfstedentocht?

La marcha pasa por once localidades de Frisia. Estas son las únicas que, por su historia, tienen el título de ciudades.

Archivo:Elfstedentocht
Ruta de la Elfstedentocht
Ciudad Frisio Distancia desde la salida (km)
Leeuwarden (salida) Ljouwert 0
Sneek Snits 22
IJlst Drylts 26
Sloten Sleat 40
Stavoren Starum 66
Hindeloopen Hylpen 77
Workum Warkum 86
Bolsward Boalsert 99
Harlingen Harns 116
Franeker Frjentsjer 129
Dokkum Dokkum 174
Leeuwarden (meta) Ljouwert 199

Aunque en línea recta la distancia entre las ciudades es de 155 km, la marcha sigue el trazado de los canales, sumando un total de 199 km. La ciudad de Dokkum, la última antes de regresar a Leeuwarden, está un poco apartada del camino más directo. Si no se visitara, la ruta sería unos 50 km más corta.

¿Cómo se participa y qué premios hay?

Cada patinador recibe una tarjeta de registro al inscribirse. Esta tarjeta debe ser sellada en las once ciudades y en dos puntos de control secretos.

Quienes terminan la marcha antes de la medianoche y con la tarjeta sellada, reciben una medalla especial. Esta medalla se llama la Cruz de las Once Ciudades. Es una cruz de Malta con un mapa de Frisia en el centro.

Además, los primeros 11 hombres y las primeras 5 mujeres en completar la marcha reciben una medalla especial extra. También hay premios adicionales para los ganadores de las categorías masculina y femenina.

¿Cómo es el ambiente de la Elfstedentocht?

Esta competición atrae a miles de espectadores. A pesar del frío, animan con mucho entusiasmo a los participantes. Como la Elfstedentocht no se celebra muy a menudo, su anuncio causa una gran emoción en todo el país.

La noche antes de la marcha, muchos holandeses viajan a Leeuwarden para disfrutar del ambiente festivo. Esta noche se conoce como la "Nacht van Leeuwarden" (Noche de Leeuwarden). Es una gran fiesta callejera que se extiende por toda la ciudad. El día de la marcha, la mayoría de los habitantes de Frisia se quedan en casa para verla por televisión.

Historia de la Elfstedentocht

Pim Mulier fue la primera persona en recorrer las once ciudades en 1890. Él fue quien impulsó la organización de la primera competición oficial en 1909. También diseñó la cruz que reciben los participantes.

Desde 1909, la marcha se ha celebrado 15 veces. La última vez fue el 4 de enero de 1997.

Año Fecha Ganador Origen Tiempo km
1909 2 de enero Minne Hoekstra Warga 13.50 189
1912 7 de febrero Coen de Koning Arnhem 11.40 189
1917 27 de enero Coen de Koning Etten-Leur 9.53 189
1929 12 de febrero Karst Leemburg Leeuwarden 11.09 191
1933 16 de diciembre Abe de Vries

Sipke Castelein

Dronrijp

Wartena

9.53 195
1940 30 de enero Piet Keizer

Auke Adema
Cor Jongert
Dirk van der Duim
Sjouke Westra

De Lier

Franeker
Alkmaar
Warga
Warmenhuizen

11.30 198,5
1941 6 de febrero Auke Adema Franeker 9.19 198,5
1942 22 de enero Sietze de Groot Weidum 8.44 198
1947 8 de febrero Jan van der Hoorn Ter Aar 10.51 191
1954 3 de febrero Jeen van den Berg Heerenveen 7.35 198,5
1956 14 de febrero Sin ganadores oficiales (*) 190,5
1963 18 de enero Reinier Paping Ommen 10.59 196,5
1985 21 de febrero Evert van Benthem Sint Jansklooster 6.47 196,8
1986 26 de febrero Evert van Benthem Sint Jansklooster 6.55 199,3
1997 4 de enero Henk Angenent Woubrugge 6.49 199,6

(*) En 1933 y 1940, varios patinadores llegaron juntos a la meta tomados de la mano. Después de esto, se prohibió esta práctica. En 1956, Jan van der Hoorn, Aad de Koning, Jeen Nauta, Maus Wijnhout y Anton Verhoeven no siguieron esta regla y cruzaron la meta juntos. Por ello, fueron descalificados y no se declaró ningún ganador oficial ese año.

En 1985, las mujeres pudieron participar por primera vez. La primera mujer en llegar a la meta ese año fue Lenie van der Hoorn. En 1986 fue Tineke Dijkshoorn, y en 1997 Klasina Seinstra. Para futuras celebraciones, se organizará una competición separada para mujeres, para que también haya una ganadora oficial.

¿Cómo es el clima durante la Elfstedentocht?

La mayoría de los inviernos en que se ha celebrado la marcha han sido muy fríos. Sin embargo, esto no siempre significa que el día de la carrera el hielo sea perfecto. Los patinadores temen más el viento y la nieve. Además, el hielo puede ser de mala calidad si ha habido viento y heladas irregulares.

De las 15 competiciones oficiales del siglo XX, algunas se han celebrado con deshielo, otras con heladas ligeras o moderadas, y cinco con heladas muy fuertes (por debajo de -10 °C).

La Elfstedentocht más difícil

La marcha más difícil fue la del 18 de enero de 1963. El hielo tenía muchas grietas y la temperatura al inicio era de -18 °C. Durante el día, siguió helando, y un fuerte viento del este hacía que la sensación térmica fuera aún más fría. Además, había mucha nieve en polvo, ya que la provincia de Frisia había recibido 20 cm de nieve dos días antes. Solo 1 de cada 100 participantes logró terminar la carrera, siendo los peores resultados de la historia. No se pudo posponer la marcha porque una fuerte tormenta de nieve azotó la provincia.

Otras marchas difíciles fueron:

  • La de 1929, con temperaturas de -18 °C por la mañana y -8 °C al mediodía, y un fuerte viento.
  • La de 1940, con un paisaje nevado, viento fuerte y heladas.
  • La de 1956, con hielo irregular y mucha nieve, lo que redujo el espacio para patinar.

Condiciones ideales

Las condiciones fueron ideales en 1917, 1933, 1941 y 1954. Esas marchas tuvieron heladas ligeras a moderadas, sin viento y a menudo con sol.

En 1909 y 1912 hubo un ligero deshielo, lo que hizo el hielo un poco blando. En 1985 también hubo deshielo, pero el hielo seguía siendo de buena calidad. En 1986, el hielo era duro con muchas grietas, y hubo helada y viento moderados.

La última marcha, el 4 de enero de 1997, también fue muy dura, la peor desde la de 1963. Hubo vientos fuertes y temperaturas de -6 °C por la mañana, subiendo a -3 °C al mediodía. Con el viento, la sensación térmica era de -10 a -15 °C, ¡y hasta -18 °C con las ráfagas más fuertes!

Datos curiosos

  • En la competición de 1986, el príncipe Guillermo Alejandro (heredero de la Corona holandesa) participó usando el nombre falso W.A. van Buren.
kids search engine
Elfstedentocht para Niños. Enciclopedia Kiddle.