robot de la enciclopedia para niños

Elfreda Chatman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elfreda Annmary Chatman
Información personal
Nacimiento 12 de diciembre de 1942
Ohio (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de enero de 2002
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación informatóloga
Conocida por Comportamiento humano con la información
Empleador Universidad Estatal de Florida

Elfreda Annmary Chatman (nacida el 12 de diciembre de 1942 y fallecida el 15 de enero de 2002) fue una destacada investigadora estadounidense. Se dedicó a estudiar cómo las personas encuentran, usan y comparten información, especialmente en grupos específicos de la sociedad.

¿Quién fue Elfreda Chatman?

Elfreda Chatman nació en Ohio, Estados Unidos. Su camino educativo fue muy completo. Primero, se graduó en psicología en la Universidad de Youngstown en 1971. Luego, obtuvo un máster en Información y Documentación en 1976. Finalmente, completó su doctorado en Biblioteconomía en la Universidad de California en Berkeley en 1983.

En 1998, se convirtió en profesora en la Facultad de Información de la Universidad Estatal de Florida. También fue una miembro muy activa de importantes asociaciones relacionadas con bibliotecas y documentación, como la American Library Association. Incluso llegó a ser presidenta del departamento de investigaciones bibliotecológicas entre 1993 y 1994.

¿Qué investigó Elfreda Chatman?

Mientras trabajaba en un proyecto para fomentar la lectura en comunidades con menos recursos, Elfreda Chatman se dio cuenta de un problema importante: la brecha digital. Esta brecha se refiere a la diferencia entre las personas que tienen acceso a la tecnología y la información, y las que no.

Por eso, decidió investigar cómo diferentes grupos de personas buscaban y usaban la información. Estudió a grupos como personas mayores, jubilados y también a comunidades con menos oportunidades o que vivían en situaciones especiales. Su objetivo era entender cómo estas personas accedían al conocimiento en su vida diaria.

Comportamientos informacionales y pobreza informacional

Elfreda Chatman desarrolló ideas muy importantes sobre cómo las personas interactúan con la información. A estas ideas las llamó comportamientos informacionales. Se refieren a las reglas y formas en que los grupos de personas acceden, intercambian y comunican la información entre ellos. Estos comportamientos influyen en cómo aprenden y qué valor le dan a la información.

También creó el término pobreza informacional. Este concepto describe a las personas que, en la era de la información, no tienen las habilidades o el acceso necesario para manejar la información de manera efectiva. Es como si les faltaran las herramientas para participar plenamente en la sociedad de la información.

Sus investigaciones a menudo se comparan con las del filósofo Jürgen Habermas. Él también estudió cómo las personas se posicionan en la sociedad según cómo manejan la información, pero a una escala más grande. Elfreda Chatman se enfocó en "pequeños mundos" o grupos específicos, mientras que Habermas lo hizo en "mundos de la vida" o la sociedad en general.

Publicaciones y reconocimientos

Elfreda Chatman escribió varios libros importantes. En 1992, publicó The information world in retired women, un libro que fue muy reconocido. Antes, en 1984, había publicado The diffusion of information among the working poor.

En 2005, la American Society of Information Science and Technology creó un premio con su nombre. Este premio se entrega para reconocer las investigaciones más destacadas sobre cómo las personas buscan y usan la información.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Elfreda Chatman Facts for Kids

kids search engine
Elfreda Chatman para Niños. Enciclopedia Kiddle.