Elena de la Cruz para niños
Datos para niños Elena de la Cruz |
||
---|---|---|
![]() Fotografiada en 2017
|
||
|
||
![]() Consejera de Fomento del Gobierno de Castilla-La Mancha |
||
5 de julio de 2015-4 de abril de 2017 | ||
Presidente | Emiliano García-Page | |
Predecesor | Marta García de la Calzada | |
Sucesor | María Agustina García Elez | |
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Guadalajara |
||
11 de junio de 2011-13 de junio de 2015 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de junio de 1972 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 2017 Toledo, España |
|
Causa de muerte | Leucemia aguda | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español | |
Elena de la Cruz Martín (nacida en Madrid el 23 de junio de 1972 y fallecida en Toledo el 4 de abril de 2017) fue una política española. Se desempeñó como consejera de Fomento en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde mayo de 2015 hasta su fallecimiento en abril de 2017.
Contenido
Vida y Educación de Elena de la Cruz
Elena de la Cruz pasó su juventud en el barrio de Ciudad Lineal en Madrid, junto a sus padres y sus hermanos Marga y Julio. Estaba casada con Óscar Sánchez y tuvieron una hija llamada Daniela. Se casó en 2004 y su hija nació tres años después. Vivía en Cabanillas del Campo.
Elena de la Cruz fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). También se especializó en Diseño y Arquitectura en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Antes de dedicarse a la política, fue directora de la Escuela de Arte de Guadalajara.
¿Qué Hizo Elena de la Cruz como Consejera?
Antes de unirse al gobierno de Castilla-La Mancha, Elena de la Cruz trabajaba como profesora. En mayo de 2015, después de que Emiliano García-Page ganara las elecciones, Elena de la Cruz se unió al gobierno de Castilla-La Mancha. Allí ocupó el cargo de consejera de Fomento.
Se caracterizó por tener un estilo tranquilo y se enfocó en llevar a cabo planes de infraestructuras. También se dedicó a lo que ella llamaba la "batalla por el agua". Una de sus principales metas como consejera de Fomento fue luchar contra el uso excesivo del Trasvase Tajo-Segura. Trabajó en este tema durante todo su tiempo en el cargo.
La Importancia del Agua para Elena de la Cruz
Uno de los temas más importantes para Elena de la Cruz fue el trasvase del Tajo-Segura. Este trasvase es un gran proyecto de ingeniería que lleva agua del Río Tajo (en la provincia de Guadalajara) al Río Segura (en la provincia de Cuenca).
Elena de la Cruz quería que se usara menos agua del Tajo. También buscaba que el gobierno creara nuevas formas de llevar agua a la zona sureste del país. Creía que así el río podría volver a tener un "estado ambiental ideal".
El Pacto Nacional del Agua también estaba relacionado con el Tajo. Elena de la Cruz dijo que Castilla-La Mancha estaba "ansiosa" por negociar sobre este pacto. Sin embargo, ella no apoyaría las negociaciones si no se reducía drásticamente el uso excesivo del Tajo.
Elena de la Cruz también luchó para que se reemplazaran las tuberías de agua que se rompían a menudo. El acceso al agua fue un tema clave durante su tiempo como consejera. A veces tuvo diferencias con Isabel García Tejerina, quien era Ministra de Agricultura. Esto se debía a la falta de dinero para Castilla-La Mancha. Por ejemplo, en 2017, de una inversión de 4.000 millones de euros para toda España, solo el 1,5% iría a Castilla-La Mancha.
Los recortes de dinero fueron una de las mayores decepciones para Elena de la Cruz. Ella veía que su comunidad necesitaba mucho trabajo que no se podía hacer por falta de inversiones. Por ejemplo, había dicho que su región aún necesitaba 547 plantas de tratamiento de agua, sobre todo en zonas rurales. Sin embargo, la falta de fondos hacía difícil construir estas plantas.
Fallecimiento de Elena de la Cruz
Elena de la Cruz falleció debido a una enfermedad grave que afectaba su sangre. Los médicos le diagnosticaron leucemia. Murió en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, después de pasar varios días allí. Había ido al hospital tras sentirse mal mientras hablaba en las Cortes regionales sobre los planes de su departamento.
Después de su fallecimiento, José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente del Gobierno, fue nombrado temporalmente para encargarse de las funciones de la Consejería de Fomento.