Elena Ceaușescu para niños
Datos para niños Elena Ceaușescu |
||
---|---|---|
![]() Elena Ceaușescu en 1939.
|
||
|
||
![]() Vice primera ministra de Rumanía |
||
29 de marzo de 1980-22 de diciembre de 1989 | ||
Presidente | Nicolae Ceaușescu | |
Primer ministro | Ilie Verdeț (1980-1982) Constantin Dăscălescu (1982-1989) |
|
Predecesor | Gheorghe Oprea | |
Sucesor | Mihai Drăgănescu | |
|
||
![]() Primera dama de Rumanía Cargo protocolar |
||
28 de marzo de 1974-22 de diciembre de 1989 | ||
Presidente | Nicolae Ceaușescu | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesora | Nina Iliescu | |
|
||
![]() Vicepresidenta del Politburó del Comité Central del Partido Comunista Rumano |
||
junio de 1973-22 de diciembre de 1989 | ||
Presidente | Nicolae Ceaușescu | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Elena Petreșcu | |
Otros nombres | Elena Ceaucescu | |
Nacimiento | 7 de enero de 1916 Petrești (Reino de Rumania) |
|
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1989 Târgoviște (Rumania) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | Cementerio de Ghencea | |
Nacionalidad | Rumana | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Rumano | |
Familia | ||
Padres | Nae Petrescu Alexandrina Petrescu |
|
Cónyuge | Nicolae Ceaușescu | |
Hijos | Valentin, Zoia y Nicu | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Bucarest | |
Información profesional | ||
Ocupación | Conducător y política | |
Lealtad | República Socialista de Rumania | |
Partido político | Partido Comunista Rumano | |
Distinciones | Orden de la Estrella Yugoslava | |
Firma | ||
![]() |
||
Elena Ceaușescu (nacida Petreșcu; Dâmbovița, Reino de Rumania; 7 de enero de 1916-Târgoviște, Rumanía; 25 de diciembre de 1989) fue una figura política importante en Rumanía. Fue vice primera ministra del país entre 1980 y 1989. También fue la esposa de Nicolae Ceaușescu, quien fue el líder de Rumanía en ese tiempo.
Contenido
Elena Ceaușescu: Una Figura en la Historia de Rumanía
¿Quién fue Elena Ceaușescu?
Elena Ceaușescu fue una política rumana que tuvo un papel destacado en el gobierno de su país. Nació en una familia sencilla en el campo. Con el tiempo, se mudó a la capital, Bucarest, y se involucró en la política.
Sus Primeros Años y Entrada a la Política
Elena Petreșcu nació en una pequeña localidad rural llamada Petrești. Después de terminar la escuela primaria, se mudó a Bucarest con su hermano. Allí trabajó en un laboratorio y luego en una fábrica de textiles.
En 1937, se unió al Partido Comunista Rumano (PCR). Fue en este partido donde conoció a Nicolae Ceaușescu en 1939. Se casaron en 1945, después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1945, el Partido Comunista Rumano llegó al poder. Dos años después, Rumanía se convirtió en un Estado socialista. Elena Ceaușescu comenzó su carrera política como secretaria en el Ministerio de Asuntos Exteriores. Al principio, su papel no era muy visible. Sin embargo, en 1965, su esposo, Nicolae Ceaușescu, se convirtió en el secretario general del PCR. Esto marcó un cambio en su influencia política.
Su Rol en el Gobierno de Rumanía
Elena Ceaușescu fue ganando más poder e importancia. En 1980, fue nombrada vice primera ministra de Rumanía. Mantuvo este cargo hasta el final de 1989. También fue la primera dama del país.
Además de sus cargos políticos, Elena Ceaușescu fue miembro de la Academia de las Ciencias. También dirigió el Instituto de Investigaciones Químicas de Rumanía. La enciclopedia rumana de esa época dedicaba mucho espacio a sus títulos y premios. Incluso había secciones en museos rumanos que mostraban sus logros.
Controversias sobre sus Logros Académicos
Existe un debate sobre los logros académicos de Elena Ceaușescu. Algunos historiadores creen que muchos de sus títulos fueron obtenidos bajo presión del gobierno de su esposo. Otros argumentan que las críticas a sus logros son parte de una campaña para desacreditarla después de la caída del gobierno.
Por ejemplo, se dice que se graduó en Ingeniería Química en la Universidad de Bucarest en solo dos años. También se menciona que su tesis doctoral en 1970 se defendió de forma inusual. Algunos científicos habrían sido presionados para aceptarla como coautora de sus trabajos. Estas versiones aún son discutidas por los historiadores.
Cuando Elena Ceaușescu y su esposo visitaron Argentina en 1974, ella recibió la Gran Cruz de la Orden del Libertador San Martín. Algunos de sus títulos y premios fueron retirados después de que el gobierno de los Ceaușescu terminara. Esto ha llevado a debates sobre cómo algunas instituciones otorgaban o retiraban estos reconocimientos.
El Fin de su Época
El 25 de diciembre de 1989, Elena Ceaușescu y su esposo fueron juzgados por un tribunal militar. Se les acusó de varios cargos, incluyendo daños a la economía nacional y el uso de las fuerzas armadas contra la población. Fueron sentenciados y sus vidas terminaron en un cuartel militar en Târgoviște, al sur del país.
Estos eventos fueron grabados y transmitidos por la televisión rumana días después. Esto se hizo para calmar los ánimos de la población, ya que aún había enfrentamientos entre quienes apoyaban y quienes se oponían a los Ceaușescu.
Premios y Reconocimientos
- Medalla Conmemorativa del 2.500 Aniversario del Imperio de Irán (Imperio de Irán, 14/10/1971).
- Gran cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (República Italiana, 21/05/1973).
- Dama gran cruz de la Orden del Libertador San Martín (República Argentina, 1974).
- Doctora honoris causa de la Universidad de Buenos Aires (1974).
- Gran collar de la Orden del Infante Don Enrique (República Portuguesa, 12/06/1975).
- Héroe de Rumania (1981).
- Malasia: Gran Comandante Honoraria de la Orden del Defensor del Reino (1984).
Véase también
En inglés: Elena Ceaușescu Facts for Kids