Elena Milashina para niños
Datos para niños Elena Milashina |
||
---|---|---|
![]() Elena Milashina en 2013
|
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Елена Милашина | |
Nacimiento | 1977 Dalnegorsk (Rusia) |
|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Lengua materna | Ruso | |
Educación | ||
Educada en | MSU Faculty of Journalism (hasta 2001) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, activista por los derechos humanos, escritora, reportera, editora colaboradora y periodista de investigación | |
Años activa | desde 1997 | |
Empleador | Nóvaya Gazeta | |
Distinciones |
|
|
Elena Milashina (en ruso: Елена Милашина; nacida en 1977) es una valiente periodista de investigación rusa. Trabaja para el periódico Nóvaya Gazeta, donde se dedica a descubrir la verdad sobre temas importantes. En 2009, recibió un premio de Human Rights Watch por su trabajo en defensa de los derechos de las personas.
Contenido
Elena Milashina: Una Periodista Valiente
Elena Milashina nació el 28 de octubre de 1977 en Dalnegorsk, Krai de Primorie, Rusia. Estudió en una escuela en Amursk. Gracias a un programa de intercambio, pudo ingresar a la Universidad Estatal de Moscú.
¿Cómo Empezó su Carrera?
En 1997, Elena Milashina comenzó a trabajar como reportera para Nóvaya Gazeta mientras aún estudiaba. Una de sus maestras y colegas fue Anna Politkovskaya, otra famosa periodista. En el año 2000, Elena publicó varios artículos sobre el accidente del submarino nuclear Kursk. Por este trabajo, recibió el premio "Bolígrafo de Oro de Rusia" en 2001. Ese mismo año, se graduó de la Facultad de Periodismo de la Universidad Estatal de Moscú.
Su Trabajo como Periodista de Investigación
Elena Milashina se interesa por temas como la corrupción y los problemas relacionados con los derechos de las personas. Ha investigado sucesos importantes en el norte del Cáucaso y Chechenia.
Por ejemplo, investigó el trágico suceso en una escuela de Beslán en 2004. También siguió de cerca los casos de los asesinatos de sus colegas Anna Politkovskaya en 2006 y Natalya Estemirova en 2009. Además, cubrió el conflicto en Osetia del Sur en 2008.
En octubre de 2009, Elena ganó un premio de la organización internacional Human Rights Watch. Ella continúa las investigaciones que inició su colega Anna Politkovskaya. También realiza sus propias investigaciones sobre lo que ocurre en el norte del Cáucaso.
Desafíos y Reconocimientos
El trabajo de Elena Milashina es muy importante, pero también peligroso.
- Ataques y amenazas: En 2012, Elena y una amiga fueron atacadas en Moscú. En 2020, mientras estaba en Grozni, Chechenia, para un juicio, fue agredida en un hotel. En 2022, su periódico informó que tuvo que dejar Rusia por amenazas. Amnistía Internacional ha apoyado a Elena por su seguridad.
- Agresión en 2023: En julio de 2023, Elena y su colega Alexander Nemov fueron agredidos. Esto ocurrió mientras iban a un juicio en Grozni. Los atacantes les quitaron sus cosas y les causaron heridas. La asociación Memorial informó que los atacantes les dijeron que no escribieran más artículos.
A pesar de estos desafíos, Elena ha sido reconocida por su valentía. En 2013, recibió el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje.
Véase también
En inglés: Elena Milashina Facts for Kids