Electrófilo para niños
Un electrófilo es una sustancia química que busca y se siente atraída por lugares donde hay muchos electrones. En una reacción química, un electrófilo actúa como un "receptor" de electrones. Acepta un par de electrones de otra sustancia, llamada nucleófilo, para formar un nuevo enlace químico.
Como los electrófilos aceptan electrones, se les conoce como ácidos de Lewis. Piensa en ellos como "amantes de los electrones". La mayoría de los electrófilos tienen una carga positiva, o una parte de ellos tiene una carga positiva, o les faltan electrones para completar su "capa" externa.
Los electrófilos siempre buscan las zonas de una molécula donde hay más electrones. En la química que estudia las sustancias que contienen carbono (química orgánica), es común encontrar electrófilos como:
- Iones con carga positiva (como H+).
- Moléculas neutras que tienen una parte con carga positiva (como el cloruro de hidrógeno).
- Moléculas que pueden volverse polarizadas (como el cloro, Cl2).
- Sustancias que ayudan a otras a perder electrones (agentes oxidantes).
- Sustancias que no tienen suficientes electrones en su capa externa (como los carbocationes).
- Algunos ácidos de Lewis (como el BH3).
Electrófilos en la química orgánica
Los electrófilos son muy importantes en las reacciones que ocurren con los alquenos, que son moléculas con un doble enlace entre átomos de carbono.
Reacciones de adición electrófila
La adición electrófila es un tipo de reacción clave para los alquenos. En estas reacciones, un electrófilo se une al doble enlace del alqueno, rompiéndolo y formando nuevos enlaces sencillos. Algunas de estas reacciones incluyen:
- La Hidrogenación: Es cuando se añade hidrógeno a un doble enlace con la ayuda de un catalizador.
- La Adición electrofílica con halógenos (como el bromo o el cloro) o ácido sulfúrico.
- La Hidratación: Es la adición de agua para formar alcoholes.