robot de la enciclopedia para niños

Electroencefalografía para niños

Enciclopedia para niños

El electroencefalograma (EEG) es un estudio médico que sirve para registrar la actividad eléctrica de tu cerebro. Imagina que tu cerebro tiene pequeñas "ondas" de electricidad; el EEG las mide mientras estás despierto o dormido, o durante algunas actividades especiales. Al principio, "electroencefalografía" se refería a la técnica, y "electroencefalograma" al resultado, pero ahora se usan ambos términos para lo mismo.

¿Cómo se descubrió el EEG?

Archivo:1st-eeg
Primer registro publicado de un electroencefalograma en humano por Berger (diciembre 1929).

La historia del EEG comenzó hace mucho tiempo.

Primeros pasos en la investigación cerebral

  • En 1875, Richard Birmick Caton, un médico de Liverpool, Reino Unido, notó que había actividad eléctrica en los cerebros de ratones y monos.
  • En 1890, Napoleon Cybulski y Adolf Beck hicieron más investigaciones. Beck estudió cómo el cerebro de perros y monos reaccionaba a estímulos, colocando pequeños electrodos en sus cabezas para medir los cambios eléctricos.
  • En 1912, Vladimir Pravdich-Neminsky publicó los primeros registros de EEG en perros.

El EEG en humanos

  • Fue en 1920 cuando Hans Berger empezó a estudiar la actividad eléctrica del cerebro en personas. Él fue quien hizo los primeros electroencefalogramas en humanos.

Existen otras formas de estudiar la actividad del cerebro, como el magnetoencefalograma (MEG), pero el EEG es una de las más conocidas. También hay una versión llamada electroencefalografía integrada de amplitud (EEGa) que se usa para monitorear la actividad cerebral de forma continua y detectar cambios.

¿Cómo es un EEG normal?

Cuando estás despierto, tu cerebro produce diferentes tipos de ondas. A estas se les llama "actividad de fondo".

Tipos de ondas cerebrales

Las ondas cerebrales se miden en Hertz (Hz), que indica la velocidad de las ondas:

  • Ondas gamma: Son las más rápidas, de 25 a 100 Hz. Se asocian con la concentración y el aprendizaje.
  • Ondas beta: De 14 a 30 Hz. Aparecen cuando estás despierto, alerta y pensando activamente.
  • Ondas alfa: De 8 a 13 Hz. Se ven cuando estás relajado, pero despierto, como al cerrar los ojos.
  • Ondas theta: De 3 a 7 Hz. Suelen aparecer en estados de relajación profunda o al inicio del sueño.
  • Ondas delta: Son las más lentas, de 0 a 4 Hz. Son comunes durante el sueño profundo.

Métodos para activar el cerebro durante un EEG

A veces, para ver cómo reacciona el cerebro, se usan algunas pruebas durante el EEG:

  • Respiración profunda (hiperpnea): Respirar rápido y profundo por un tiempo.
  • Luces intermitentes: Ver luces que parpadean a diferentes velocidades.
  • Estímulos visuales, auditivos o táctiles: Mostrar imágenes, sonidos o tocar suavemente para ver la respuesta del cerebro.

El EEG durante el sueño

El EEG también es muy útil para estudiar el sueño. Durante las diferentes fases del sueño, el cerebro muestra patrones eléctricos específicos.

Elementos del sueño en el EEG

Algunos patrones que se ven en el EEG durante el sueño son:

  • Ondas agudas en el vértex (parte superior de la cabeza).
  • Husos del sueño (pequeñas ráfagas de ondas rápidas).
  • Complejos K (ondas grandes y lentas).
  • Actividad delta del sueño (ondas muy lentas en el sueño profundo).

Fases del sueño

El sueño se divide en fases, que se pueden identificar con el EEG:

  • NREM Fase I, II, III, IV: Son las fases del sueño sin movimientos oculares rápidos. La Fase IV es el sueño más profundo.
  • REM: Es la fase del sueño con movimientos oculares rápidos, donde suelen ocurrir los sueños más vívidos.

¿Cuándo se usa un EEG?

El EEG es una herramienta importante para los médicos.

Razones para hacer un EEG

Se usa para investigar problemas relacionados con el cerebro, como:

En general, el EEG se usa cuando se sospecha que un problema viene del cerebro, especialmente si hay síntomas que aparecen de repente. En casos de epilepsia que no mejoran con tratamientos, el EEG es clave para planear cirugías.

Galería de imágenes

kids search engine
Electroencefalografía para Niños. Enciclopedia Kiddle.