Trabajo y Justicia Social-La Alternativa Electoral para niños
Datos para niños Arbeit & soziale Gerechtigkeit-Die WahlalternativeTrabajo y Justicia Social-La Alternativa Electoral |
||
---|---|---|
![]() |
||
Líder | Oskar Lafontaine | |
Portavoz parlamentario | Oskar Lafontaine Gregor Gysi |
|
Fundación | 2005 [1] | |
Disolución | 16 de junio de 2007 [2] | |
Escisión de | Partido Socialdemócrata de Alemania | |
Ideología | Socialismo Populismo de izquierda Socialismo democrático |
|
Posición | Izquierda | |
Sucesor | Die Linke | |
Sede | Fürth | |
País | ![]() |
|
Sitio web | archiv.w-asg.de | |
1 Escisión del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). 2 Integración en Die Linke. |
||
El partido Trabajo y Justicia Social-La Alternativa Electoral (conocido como WASG, por sus siglas en alemán Arbeit & soziale Gerechtigkeit-Die Wahlalternative) fue un grupo político de Alemania que existió entre los años 2005 y 2007. Se consideraba un partido de izquierda.
Contenido
¿Cómo se formó el WASG?
El WASG comenzó como un movimiento llamado 'Alternativa Electoral por el Trabajo y la Justicia Social' en julio de 2004. En noviembre de ese mismo año, sus miembros decidieron que se convertiría en un partido político. Esto fue para poder participar en las elecciones nacionales que se celebrarían al año siguiente.
Fundación del partido y sus primeros miembros
El WASG se fundó oficialmente el 22 de enero de 2005. Sus fundadores eran personas que antes pertenecían al ala izquierda del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), así como líderes de sindicatos y otros activistas. Ellos no estaban de acuerdo con algunos cambios que el gobierno de ese momento estaba haciendo.
En pocos meses, el WASG logró tener más de 10.000 miembros. Entre ellos se unió Oskar Lafontaine, quien había sido presidente del SPD. A pesar de que el partido tenía un nombre más largo, siguió usando la sigla WASG.
¿Cómo participó el WASG en las elecciones?
Desde el principio, se habló de que el WASG podría unirse con otro partido llamado Partido del Socialismo Democrático (PDS). Este partido era el sucesor del antiguo Partido Socialista Unificado de la Alemania Oriental.
Elecciones nacionales de 2005
Debido a las leyes alemanas, no hubo tiempo para que los dos partidos se unieran antes de las elecciones nacionales de septiembre de 2005. Por eso, los candidatos del WASG se presentaron en las listas del PDS. Para esas elecciones, el PDS cambió su nombre a 'Partido de la Izquierda' (Die Linkspartei).
En esas elecciones, el 'Partido de la Izquierda' obtuvo el 8,7% de los votos y consiguió 54 asientos en el parlamento. El grupo de parlamentarios de ambos partidos eligió a Gregor Gysi, del PDS/Linkspartei, y a Oskar Lafontaine, del WASG, como sus representantes principales.
Elecciones regionales en Berlín en 2006
En 2006, los planes para unir los partidos se detuvieron. Esto ocurrió principalmente por las elecciones regionales en la ciudad de Berlín en septiembre. En Berlín, el 'Partido de la Izquierda' había estado trabajando con el SPD en el gobierno durante cinco años. Sin embargo, la sección del WASG en Berlín tenía ideas muy diferentes a las del gobierno.
Aunque la dirección nacional del WASG intentó evitarlo, la sección de Berlín se presentó a las elecciones con su propia lista de candidatos. Solo consiguieron el 2,9% de los votos y ningún asiento. En contraste, el 'Partido de la Izquierda' obtuvo el 13,4% de los votos y 23 asientos, y continuó formando parte del gobierno de la ciudad.
¿Cómo terminó el WASG?
Después de las elecciones en Berlín, las conversaciones para unir los dos partidos se retomaron. Finalmente, el WASG y el 'Partido de la Izquierda' se unieron el 16 de junio de 2007. Con esta unión, se creó un nuevo partido llamado Die Linke. Así, el WASG dejó de existir como un partido independiente.
Véase también
En inglés: Electoral Alternative for Labour and Social Justice Facts for Kids
- Gobierno y política de Alemania