Eleazar (pintor) para niños
Datos para niños Eleazar |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1954 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y escultor | |
Eleazar (nacido en Siles, Jaén, el 15 de septiembre de 1954) es un talentoso pintor y escultor español. Actualmente, vive y trabaja en Barcelona, donde tiene su estudio desde el año 1979.
Contenido
Biografía de Eleazar: Un Artista Versátil
Eleazar inició sus estudios de Bellas Artes en la Facultad de Sevilla en 1978. Más tarde, se trasladó a la Facultad de Sant Jordi de Barcelona, donde se graduó en la especialidad de Imagen en 1982.
Evolución Artística: Del Abstracto a lo Figurativo
Al principio de su carrera, Eleazar se dedicó a la pintura abstracta. En esta etapa, las letras y las palabras eran muy importantes en sus obras. Sin embargo, después de un viaje a África y a la India, decidió cambiar su estilo. Quiso pintar de una manera más realista, conectando con su vida diaria, su familia y sus amigos.
Este cambio lo llevó a un estilo más sencillo y estilizado. Se inspiró en el art brut y el grafiti callejero. Sus figuras se volvieron más esquemáticas, pero muy definidas. Esto le permitía reducir los adornos innecesarios en su arte. En su serie Landscapes, se pueden ver las influencias de su etapa anterior. En estas obras, el ambiente urbano se vuelve muy intenso. Las figuras se distinguen por planos limpios que actúan como "casas" que las acogen.
Reconocimiento Internacional de su Obra
Eleazar ha presentado sus obras en muchas exposiciones. Ha expuesto tanto en España como en otros países de Europa. Sus creaciones forman parte de importantes colecciones de arte. Estas colecciones se encuentran en Europa, Estados Unidos, Australia, Japón y Canadá.
Pintura de Eleazar: Explorando Temas en Serie
A Eleazar le gusta mucho trabajar en series. Esto significa que elige un tema que le interesa y lo desarrolla en muchas obras. Continúa explorando ese tema hasta que siente que lo ha "agotado" por completo.
Series Destacadas en la Obra de Eleazar
Entre sus trabajos más recientes, destaca la serie “Made in Spain”. En ella, Eleazar ofrece una visión particular de España. Utiliza el humor y la ironía para mostrar los mitos culturales y folclóricos del país. Sus obras presentan personajes típicos de una España rural de antes de la industria. Algunos ejemplos son la pareja de la guardia civil, el cura del pueblo, los abuelos o la monja.
Otra de sus series es “Made in Maroc”. Eleazar vivió en Marruecos durante más de cuatro meses para crearla. En esta serie, el pintor se inspira en el siglo XIX. Combina personajes de esa época, como las Odaliscas y los Pachás, con el Marruecos más actual.
En la serie “Diosas”, Eleazar reinterpreta obras clásicas. Estas obras han sido una gran fuente de inspiración para muchos artistas. Por ejemplo, toma como punto de partida la famosa pintura "Venus dormida" de Giorgione. Esta obra influyó mucho en artistas como Tiziano y Manet. Eleazar muestra cómo el mensaje de la Venus ha cambiado con el tiempo. Sus obras reflejan cómo las figuras clásicas se adaptan a los tiempos modernos.
La serie “Ellas”, de 2007, muestra con humor las dificultades de la vida diaria. También tiene una ironía sutil y amable. Parece que el artista siente empatía por los pequeños desafíos que cada persona enfrenta a diario. A Eleazar le gusta jugar con elementos urbanos. Acompaña sus obras con títulos que explican la idea, que siempre es poética y sensible.
En la serie “La Familia”, el artista se centra en el núcleo familiar. Se inspira en la fotografía del siglo XX. A través de los retratos, Eleazar muestra cómo ha evolucionado la sociedad y la cultura.
Homenajes a Grandes Maestros
Eleazar ha reinterpretado obras de pintores clásicos. De esta manera, rinde homenaje a los artistas que lo han inspirado. Entre ellos, destaca su serie dedicada a Velázquez. También tiene una serie de “Santos y Mártires”. En esta última, se inspira en el arte románico, por el que siente una admiración especial.
En noviembre de 2010, dos de sus obras fueron retiradas de una exposición en la Diputación de Málaga. La institución consideró que las obras criticaban a los políticos.
Escultura de Eleazar: Figuras en Tres Dimensiones
La escultura es una disciplina que Eleazar aborda en pocas ocasiones. Crea series muy cortas y limitadas. La escultura le permite transformar en tres dimensiones las figuras que ya ha pintado en sus lienzos. Generalmente, utiliza el bronce y la madera. Sin embargo, también experimenta con otros materiales para mejorar el resultado final de sus obras.
Textos y Escritos del Artista
Además de pintar y esculpir, a Eleazar le gusta escribir. Por eso, a menudo redacta los prólogos de sus propios catálogos. Muchas de sus obras también van acompañadas de textos explicativos. Estos textos son una extensión y una parte importante de su pintura.
Durante su estancia en Marruecos, Eleazar mantuvo una comunicación constante con sus clientes y amigos. Les informaba sobre cada cuadro que pintaba. Los invitaba a participar en la lectura y comprensión de sus obras. Esta "necesidad de escribir" lo ha acompañado siempre en su trabajo. Él considera que es esencial para explicar y analizar su arte.
En mayo de 2013, publicó su primera novela. Se titula La Promesa (El Gordo, la Prima y el Flash Crash). En ella, describe con humor la situación económica y política de España.
Ilustraciones de Eleazar
En 2005, Eleazar ilustró una edición especial de “El Quijote”. Esta edición conmemoraba el IV Centenario de la publicación de la famosa obra. Para ello, pintó los retratos de los 25 personajes principales de la novela.
En 2012, Eleazar también ilustró las portadas de dos libros. Uno fue “Aportes recientes a la literatura y el arte españoles: Estudios de crítica narrativa”. El otro fue "El Novio de la Muerte".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleazar (painter) Facts for Kids