robot de la enciclopedia para niños

Elbio Fernández para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elbio Fernández
Elbio Fernández ElIndiscreto n36.png
Información personal
Nombre de nacimiento Elbio Fernández Eulacio
Nacimiento 18 de julio de 1842
Montevideo (Uruguay)
Fallecimiento 17 de junio de 1869
Sepultura Cementerio Central de Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación abogado, periodista, magistrado y educador
Años activo 1869-1867
Partido político Partido Colorado
Miembro de Sociedad de Amigos de la Educación Popular

Elbio Fernández Eulacio (nacido en Montevideo, Uruguay, el 18 de julio de 1842 y fallecido en la misma ciudad el 17 de junio de 1869) fue una persona muy importante en la historia de Uruguay. Se destacó como abogado, periodista, juez y educador. Fue uno de los fundadores de la Sociedad de Amigos de la Educación Popular, junto con José Pedro Varela y otras personas. Esta sociedad defendía la idea de que la educación debía ser para todos y no depender de creencias religiosas.

Elbio Fernández: Un Educador y Periodista Notable

Elbio Fernández nació en una familia de clase media en Montevideo. Sus padres, Justo Fernández y Antonia Eulacio, se esforzaron para que recibiera la mejor educación posible en su época. Se casó con Dolores Algorta Villademoros.

Sus Primeros Años y Estudios

Elbio Fernández estudió en la Universidad de la República. El 26 de agosto de 1863, obtuvo su título de Bachiller en Ciencias y Letras. Esto significaba que había completado una educación superior en diversas áreas del conocimiento.

Su Carrera como Periodista y Abogado

Después de graduarse, Elbio Fernández comenzó a trabajar como redactor en el periódico El Siglo. Este diario fue prohibido por el gobierno de Bernardo Prudencio Berro en agosto de 1863. Sin embargo, cuando el periódico volvió a funcionar en 1865, durante la presidencia de Venancio Flores, Elbio Fernández regresó para ser su director.

Elbio Fernández tenía ideas liberales y estaba conectado con el Partido Colorado. Aunque apoyó el movimiento del general Flores, no siempre estuvo de acuerdo con todas sus decisiones. Fue muy crítico con el tratado que llevó a la guerra del Paraguay. Debido a su postura, tuvo que dejar la dirección de El Siglo. A pesar de esto, siguió usando el periodismo para expresar sus ideas y participar en la vida política.

También trabajó como Defensor de Oficio, lo que significa que ayudaba legalmente a personas que no podían pagar un abogado. Se dedicó a este trabajo con mucho compromiso.

Su Compromiso con la Educación

En 1867, cuando se convocaron elecciones para restaurar el orden constitucional en Uruguay, Elbio Fernández fue elegido suplente de Diputado por el departamento de Salto.

El 1 de marzo de 1868, el nuevo presidente, General Lorenzo Batlle, lo nombró Fiscal de Gobierno y Hacienda. Este era un puesto importante en el gobierno.

Elbio Fernández siempre mostró un gran compromiso con sus deberes. Se cuenta que, aunque estaba muy enfermo en cama, se levantó para ir a votar en una importante decisión sobre la reforma de la educación. Él sabía lo importante que era su voto para el futuro de la enseñanza en el país.

La Sociedad de Amigos de la Educación Popular se fundó en Montevideo el 18 de septiembre de 1868. Elbio Fernández fue uno de sus primeros miembros y un gran defensor de sus ideas. Falleció pocos días después de la fundación de la sociedad. Por esta razón, cuando la primera escuela de la institución se inauguró el 29 de agosto de 1869, fue nombrada Escuela Elbio Fernández en su honor.

Véase también

  • Reforma Vareliana
kids search engine
Elbio Fernández para Niños. Enciclopedia Kiddle.