El sillón del Diablo para niños
La historia de el sillón del Diablo es una leyenda antigua que se cuenta en Valladolid, España. Se dice que este sillón tiene poderes misteriosos y que quien se siente en él sin permiso o intente destruirlo, podría sufrir consecuencias. La leyenda comenzó alrededor del año 1550, cuando se fundó la primera clase de anatomía humana en la Universidad de Valladolid.
Contenido
La Leyenda del Sillón Misterioso
En la Universidad de Valladolid estudiaba un joven de 22 años llamado Andrés de Proaza, que venía de Portugal. Él estaba muy interesado en la anatomía, que es el estudio del cuerpo humano.
Un Descubrimiento Inquietante
La leyenda cuenta que en 1550, un niño de 9 años desapareció en Valladolid. Los vecinos de la calle Esgueva empezaron a escuchar ruidos extraños y sonidos misteriosos que venían del sótano de la casa de Andrés. También notaron que salía agua de un color rojizo por el desagüe, que teñía las aguas de un pequeño río cercano. Los vecinos avisaron a las autoridades. Cuando abrieron el sótano, encontraron algo muy impactante: el cuerpo del niño sin vida, que había sido usado para experimentos muy extraños. También había cuerpos de perros y gatos en una situación similar.
El Secreto de Andrés
Andrés confesó que tenía un acuerdo especial con el Diablo a través de una silla que estaba en su escritorio. Él se sentaba en esta silla para escribir sus ideas y notas sobre los experimentos que hacía. Se decía que al sentarse en el sillón, el Diablo le ofrecía todo el conocimiento del mundo en medicina y se comunicaba con él.
Cuando revisaron los pisos superiores de su casa, encontraron la silla. Estaba hecha de madera de nogal, con un respaldo y asiento de cuero de color marrón.
Andrés de Proaza fue juzgado y condenado a morir. Sus propiedades, incluyendo el sillón, fueron puestas en venta, pero nadie quiso comprarlas debido a la fama de su antiguo dueño. Así, el sillón pasó a ser propiedad de la Universidad de Valladolid.
Historias Inspiradas en la Leyenda
La leyenda de Andrés de Proaza y su sillón ha inspirado varios relatos y novelas. Una de las más recientes es la novela de ficción de 2016, El sillón del diablo, escrita por Víctor Manuel del Pozo. Esta novela mezcla hechos históricos con la leyenda para contar el camino que llevó a Andrés de Proaza a realizar sus actos misteriosos. También es una novela de misterio, ya que algunos sucesos en Valladolid parecen revivir la leyenda y alterar la tranquilidad de la ciudad.
Sucesos Alrededor del Sillón
El sillón llegó a la Facultad de Medicina de Valladolid y, con el tiempo, quedó un poco olvidado. Sin embargo, en el Siglo XIX, un empleado de la universidad lo encontró y empezó a usarlo para descansar. La leyenda dice que este empleado falleció a los tres días por causas naturales. Su reemplazo, que también usó el sillón, tuvo el mismo destino.
Fue entonces cuando la leyenda del sillón volvió a hacerse muy fuerte. Por eso, la universidad decidió colgar la silla boca abajo en el techo de la capilla universitaria. Allí estuvo hasta 1890, cuando finalmente fue llevado al Museo Arqueológico de Valladolid, donde se encuentra hoy en un lugar especial y protegido.
¿Cómo es el Sillón?
Es un mueble con brazos que se pueden quitar, y se cree que fue hecho en la segunda mitad del Siglo XIV, según la historiadora Eloísa García de Wattenberg. La leyenda que ha llegado hasta nuestros días cuenta que si alguien se sienta en la silla tres veces, puede ocurrir una de dos cosas: o fallece dos o tres días después, o adquiere todo el conocimiento del mundo.
¿Dónde se Puede Ver el Sillón?
Antes de que se demoliera el antiguo edificio de la Universidad de Valladolid, el sillón estaba colgado del techo de la capilla universitaria. Después de eso, fue trasladado al Museo Arqueológico de Valladolid. Con motivo del sexto centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, el sillón fue una de las piezas que se mostraron en una exposición especial en el Museo de la Universidad de Valladolid, cuando este museo estaba en el Palacio de Santa Cruz.
Galería de imágenes
-
El sillón del Diablo, conservado en el Palacio de Fabio Nelli de Valladolid.