El puente (libro de poesía) para niños
Datos para niños El puente (libro de poesía) |
||
---|---|---|
de Hart Crane | ||
Género | Poesía | |
Edición original en | ||
Título original | The Bridge | |
Edición traducida al español | ||
Título | El puente | |
El puente, publicado en 1930, es un importante libro de poemas del escritor estadounidense Hart Crane. Fue su único intento de crear un poema largo, y los expertos aún debaten si es un poema épico (que cuenta una gran historia) o una colección de poemas líricos (que expresan sentimientos). Algunos lo ven como una mezcla de ambos, un nuevo tipo de "epopeya modernista".
Este libro está inspirado en el famoso puente de Brooklyn en Nueva York. Hart Crane vivió un tiempo en Brooklyn, desde donde tenía una vista excelente del puente y del Río Este. Curiosamente, después de terminar el libro, Crane descubrió que uno de los ingenieros que construyó el puente, Washington Roebling, había vivido en el mismo lugar.
La primera edición de El puente incluyó fotografías tomadas por Walker Evans, un amigo de Crane y un fotógrafo muy conocido.
Contenido
Contenido de El puente
El puente está formado por 15 poemas diferentes, cada uno con su propio tema y extensión. El estilo del libro es muy particular. Combina un tono fuerte y expresivo con ideas que se unen de forma inesperada. Usa una mezcla de verso libre (sin rima ni medida fija) y ritmos irregulares. También mezcla palabras formales con lenguaje más común.
Aunque el libro sigue una progresión de temas, juega con diferentes puntos de vista al mismo tiempo. La poesía de Crane es innovadora en su sonido, y requiere que el lector preste atención a las pausas y uniones entre las frases. Crane buscó que su poesía tuviera un ritmo similar al del jazz y la música clásica que escuchaba mientras escribía.
Secciones principales del poema
El libro comienza con el "Proemio: Al puente de Brooklyn". Esta es una pequeña oda (un poema de alabanza) dedicada al puente y a la ciudad de Nueva York. Sirve como una introducción a las secciones que siguen, y el paisaje urbano de Nueva York se mantiene presente en todo el libro.
Después del proemio, la primera sección se llama "I. Ave María". En ella se cuenta el regreso de Cristóbal Colón a Europa después de su viaje a América. El título se debe a que Colón creyó que su tripulación sobrevivió gracias a la ayuda de la Virgen María.
La segunda sección, y la más larga, es "II. La hija de Powhatan". Esta parte se divide en cinco poemas.
- "El río" es quizás el poema más conocido de esta sección. Narra el viaje de un grupo de personas que viajan en tren por Estados Unidos. Crane incluyó en este poema frases de anuncios y referencias a espectáculos populares de la época. El ritmo de esta sección, según Crane, es como el jazz.
- Esta sección también incluye la historia de Pocahontas, la hija del jefe Powhatan.
- Hay un poema dedicado a la descripción de Rip Van Winkle, un personaje de cuentos populares.
Las otras secciones del poema son:
- "III. Cutty Sark"
- "IV. Cabo Hatteras" (que contiene el poema más largo del libro)
- "V. Tres canciones"
- "VI. Quaker Hill"
- "VII. El túnel"
- "VIII. Atlantis", la sección final. Esta parte retoma la figura del puente de Brooklyn. Aunque cierra el libro, fue el primer poema que Crane escribió de toda la colección.
Cómo se escribió El puente
Según un documental de la PBS sobre Hart Crane, cuando empezó a escribir El puente, se sentía "estancado" y le costaba mucho escribir. En ese momento, escribió que, aunque quería escribir el poema, la idea del puente le parecía "absurda". Dijo que el puente era un "acto de fe" y que la forma de su poema venía de un pasado lleno de visión y valentía. Sin embargo, se sentía desilusionado porque no veía una conexión real entre ese pasado y un futuro que valiera la pena.
A medida que el poema fue tomando forma, Crane escribió: "El puente es un poema sinfónico porque une muchas ideas: Colón, la conquista de los mares, la tierra, Pocahontas, el metro, las oficinas. El puente, al convertirse en barco, mundo, mujer y, finalmente, un arpa enorme, parece realmente tener una progresión".
Traducciones al español
El libro El puente ha sido traducido al español para que más lectores puedan disfrutar de la poesía de Hart Crane.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Bridge (poem) Facts for Kids