robot de la enciclopedia para niños

El escultor ciego para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El escultor ciego
Ribera-escultor ciego.jpg
Año 1632
Autor José de Ribera
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Barroco español
Tamaño 125 × 98
Localización Museo del Prado, Madrid, EspañaBandera de España España

El escultor ciego es un famoso cuadro pintado por José de Ribera, un artista conocido como «El Españoleto». Esta obra, también llamada Alegoría del tacto o El ciego de Gambazzo, fue creada usando la técnica de óleo sobre lienzo. Mide 125 centímetros de alto por 98 centímetros de ancho. Ribera la firmó y fechó en el año 1632. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.

El Escultor Ciego: Una Obra de Ribera

Este cuadro es una de las obras más importantes de la primera etapa madura de Ribera. Se considera tan relevante como su pintura de Arquímedes, que también se encuentra en el Museo del Prado.

¿Qué Historia Esconde el Cuadro?

No se sabe con exactitud cómo llegó este cuadro a existir. La primera vez que se menciona en un documento es en 1764, en un inventario del El Escorial. Después, en 1837, fue trasladado al Museo del Prado, donde se encuentra actualmente.

¿Quién era el hombre del cuadro?

Durante mucho tiempo, se pensó que el cuadro era un retrato de un escultor llamado Giovanni Gomelli de Gambazzo, que era ciego. Por eso, la obra se conocía como "El ciego de Gambazzo". Sin embargo, esta idea se descartó porque cuando Ribera pintó el cuadro, Gambazzo tenía solo unos treinta años, y el hombre que aparece en la pintura es mucho mayor.

También se ha pensado que podría ser una representación del filósofo Carnéades. Se cuenta que Carnéades, después de perder la vista, fue capaz de reconocer al dios Pan solo tocando el busto de una estatua.

La Alegoría del Tacto

Lo más probable es que este cuadro formara parte de una serie de pinturas que Ribera hizo sobre "Los Cinco Sentidos". En este caso, la obra sería una clara representación del sentido del tacto. Por esta razón, el cuadro también es conocido como "Alegoría del Tacto".

¿Cómo es la Pintura?

La obra muestra a un hombre que claramente no puede ver. Está retratado de medio cuerpo hacia arriba, y se le ve tocando la cabeza de una escultura. Se cree que esta escultura representa a Apolo.

El Estilo de Ribera

El hombre está pintado sobre un fondo sencillo y oscuro. La luz entra de forma muy brillante desde la izquierda, iluminando al personaje. Esto es una característica del estilo tenebrista, que fue muy usado por artistas como Caravaggio. Ribera logró captar con gran habilidad la expresión natural del hombre ciego. Se nota su concentración al tocar la figura y el gesto delicado con el que la acaricia. Esto hace pensar que el modelo que usó el pintor era una persona ciega en la vida real.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Blind Sculptor Facts for Kids

kids search engine
El escultor ciego para Niños. Enciclopedia Kiddle.