Castro de Saldañuela para niños
Datos para niños Castro de Saldañuela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Bermellar | |
Coordenadas | 41°00′17″N 6°39′11″O / 41.004842, -6.6531944 | |
Características | ||
Tipo | Promontorio | |
Parte de | Bermellar | |
Historia | ||
Ocupantes | Vetones | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Castilla y León
|
||
Ubicación en Castilla y León
|
||
El Castro de Saldañuela, también conocido como Castro de El Puerto, es un antiguo pueblo fortificado. Fue construido por los Vetones, un pueblo que vivió en la Península Ibérica hace mucho tiempo. Este asentamiento data del siglo V a. C., durante la Edad del Hierro.
Se encuentra en España, en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a unos 2 kilómetros de la localidad de Bermellar, cerca del Río Huebra.
Contenido
¿Cómo era el Castro de Saldañuela?
Este castro está situado en una especie de meseta. Su tamaño es de unas 3 hectáreas, lo que es más pequeño que otros castros cercanos. Por ejemplo, el castro de El Castillo en Saldeana o el de Las Merchanas son más grandes.
Defensas Naturales y Construidas
El Castro de Saldañuela estaba muy bien protegido. Por sus lados este, norte y oeste, el río Huebra forma un meandro (una curva grande) que crea barrancos de hasta 160 metros de altura. Esto hacía muy difícil el acceso por esos lados.
En la parte sur, donde el terreno era menos empinado, el castro tenía fuertes murallas. Estas murallas estaban hechas de piedras de granito sin usar ningún tipo de pegamento (argamasa). Algunas de estas paredes medían hasta 7 metros de alto.
Además, el castro tenía dos entradas protegidas con una forma de embudo. Dentro del castro, se pueden ver restos de divisiones internas y lo que parece ser una pequeña torre.
Campo de Piedras Hincadas
Para proteger aún más las entradas por el sur, los habitantes del castro crearon un "campo de piedras hincadas". Eran muchas piedras grandes colocadas de forma que impedían el paso. Esto hacía muy difícil que los atacantes, ya fueran a pie o a caballo, pudieran acercarse al castro.
¿Dónde se ubican otros castros similares?
Es común encontrar este tipo de castros en la provincia de Salamanca. Se construían en lugares altos y estratégicos, aprovechando las curvas de los ríos. Otros ejemplos notables son el castro de Lerilla en Zamarra y el de Irueña en Fuenteguinaldo. Todos ellos estaban en posiciones que les permitían dominar el territorio a su alrededor.