El Vallecito (Baja California) para niños
Datos para niños El Vallecito |
||
---|---|---|
Vallecitos | ||
Pintura rupestre en El Vallecito.
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
País | ![]() |
|
División | Baja California | |
Municipio | Tecate | |
Coordenadas | 32°31′00″N 116°14′53″O / 32.51666667, -116.24805556 | |
Historia | ||
Cultura | kumiai | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | Ken Hedges | |
Mapa de localización | ||
El Vallecito, también conocido como Vallecitos, es un lugar muy especial en Baja California, México. Es una zona arqueológica que guarda uno de los 23 sitios con Arte Rupestre en Baja California. Se encuentra en la parte norte de la Sierra de Juárez, cerca del pueblo de La Rumorosa, en el municipio de Tecate.
Puedes llegar a El Vallecito por un camino pavimentado y visitarlo pagando una pequeña entrada. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo cuida y mantiene. Este sitio abarca un área de 165 hectáreas, ¡es como un gran museo al aire libre!
Contenido
Historia de El Vallecito y sus Antiguos Habitantes
Se cree que la región de Baja California ha tenido personas viviendo en ella por miles de años. Sin embargo, las pruebas que tenemos hoy indican que El Vallecito fue habitado desde hace unos 8,000 años antes de Cristo. Algunas de las pinturas y grabados en las rocas son más recientes, de los últimos mil años.
¿Quiénes Vivieron en El Vallecito?
El sitio fue hogar del grupo indígena kumiai. Ellos formaban parte de la familia de los yumanos. Su territorio era muy grande, desde Santo Tomás en Baja California hasta la costa de San Diego en California. También abarcaba montañas y desiertos, incluyendo la zona de Laguna Salada y parte de la Sierra Juárez.
El Vallecito es uno de los lugares arqueológicos más importantes de esta región. Hay otras zonas con hallazgos importantes, pero aún no han sido nombradas oficialmente.
¿Cómo Era la Vida de los Kumiai?
Los antiguos habitantes de esta península eran grupos nómadas. Esto significa que se movían de un lugar a otro. Su vida se basaba en la caza de animales y en la recolección de frutas, semillas, raíces y mariscos.
Las figuras que dejaron en las rocas se encuentran en cuevas o refugios naturales. Estas obras fueron hechas por los kumiai. El estilo de las pinturas se llama diegueño. Se caracteriza por usar colores como el rojo, negro, blanco y amarillo. Este mismo estilo se ha encontrado en lugares lejanos como Cataviña y en el Parque Anza-Borrego en California, Estados Unidos.
Las rocas con figuras blancas, negras y rojas tienen unos tres mil años de antigüedad. Se cree que fueron hechas cuando diferentes grupos de personas llegaron a Baja California.
¿Qué Puedes Ver en El Vallecito?
El sitio es bastante plano, con grandes rocas de granito y pequeñas colinas. Hay un sendero de unos dos kilómetros que puedes recorrer. Este camino está señalizado para que puedas ver las pinturas rupestres. En ellas, verás figuras de personas y animales. También hay líneas, soles, formas geométricas y dibujos abstractos. Además, podrás observar algunos morteros, que eran usados para moler alimentos.
El Fascinante Arte Rupestre de El Vallecito
Este lugar tiene 23 grupos de pinturas y grabados. Entre los más famosos están los que se encuentran en cinco refugios rocosos: El Tiburón, El Diablito, El Hombre Enraizado, La Cueva del Indio y Solecitos.
El Diablito: Una Figura Misteriosa
El Diablito es una figura de persona muy llamativa por su color rojo. Es especial porque cada 21 de diciembre, durante el solsticio de invierno, la luz del sol ilumina esta figura de una manera particular. Los arqueólogos creen que representa a un chamán kumiai. Un chamán era una persona importante en la comunidad, que se comunicaba con el mundo espiritual. La figura tiene un tocado de plumas en la cabeza, lo que le da un aspecto único y sagrado.
Esta figura es muy importante para los arqueólogos. Las investigaciones en el lugar han encontrado restos de personas que fueron parte de ceremonias especiales. Esto sugiere que El Vallecito pudo haber sido un sitio para rituales y ceremonias importantes para los chamanes.
El Hombre Enraizado: Un Dibujo Curioso
Esta figura humana está dibujada de forma horizontal. Parece que un gran "clavo" la atraviesa por arriba. De una de sus manos, salen cuatro líneas hacia abajo, como si fueran raíces. De uno de sus pies, también salen otras cuatro líneas hacia abajo.
El Chamán Bailando
Esta figura muestra a una persona de cuya parte superior salen líneas hacia arriba, como un penacho. En la parte de abajo, tiene dos extremidades que terminan en forma de óvalos, como pies. Una de las ideas es que representa a un chamán bailando.
Solecitos: Los Soles de Ocre
Este grupo de pinturas tiene dos figuras que parecen soles. Son de color ocre, un tono entre amarillo y marrón. En el centro de cada "sol" hay un pequeño agujero.
Persona con Aretes: Un Retrato Antiguo
Esta es una figura humana pintada en color blanco. Tiene los brazos extendidos y lo que más llama la atención son dos círculos blancos con el centro rojo, que parecen aretes.
Véase también
En inglés: El Vallecito Facts for Kids