El Salse para niños
Datos para niños El Salse |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Alto Vinalopó | |
• Partido judicial | Villena | |
• Municipio | Beneixama | |
Ubicación | 38°42′23″N 0°44′14″O / 38.706372222222, -0.73720555555556 | |
• Altitud | 610 m | |
Población | 19 hab. (INE 2009) | |
Predom. ling. | valenciano | |
Código postal | 03460 | |
Alcaldesa (2011) | Adela Martínez Martinez (independiente) | |
Patrón | San Vicente Ferrer | |
Sitio web | Web municipal | |
El Salse (que en valenciano se dice El Salze, que significa «el sauce») es un pequeño pueblo o pedanía que forma parte del municipio de Benejama. Se encuentra en la zona del Alto Vinalopó, en la provincia de Alicante, España. En el año 2009, su población era de 19 habitantes, según el INE. El Salse está situado cerca del río Vinalopó y junto a una antigua vía de tren, que ahora es la Vía Verde del Chicharra, un camino para pasear y montar en bicicleta.
Contenido
Historia de El Salse
¿Cómo ha cambiado la población de El Salse?
Hace muchos años, El Salse tenía una escuela y varias tiendas. También contaba con una pequeña industria donde se fabricaban objetos de cerámica. Sin embargo, con el tiempo, la gente empezó a mudarse a las ciudades. Esto hizo que la población disminuyera mucho. Por ejemplo, en 1970 vivían 93 personas, pero en 2003 solo quedaban 15, y en 2009 eran 19.
Hoy en día, muchas de las casas de El Salse se usan como segundas residencias, es decir, casas de vacaciones. A pesar de su tamaño, El Salse tiene su propio gobierno local, llamado alcaldía pedánea.
Lugares de interés en El Salse
¿Qué edificios históricos puedes visitar?
- Ermita de San Vicente Ferrer: Esta pequeña iglesia fue construida entre los años 1854 y 1855. En su interior, puedes ver pinturas antiguas de finales del siglo XIX. La ermita fue restaurada alrededor del año 2008 para conservar su belleza.
Fiestas y celebraciones
¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?
Cada año, el lunes de la segunda semana después de Pascua, El Salse celebra sus fiestas en honor a San Vicente Ferrer, su patrón.