robot de la enciclopedia para niños

El príncipe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El príncipe
de Nicolás Maquiavelo
Machiavelli Principe Cover Page.jpg
Portada de la edición de 1550.
Género Ensayo
Tema(s) Política
Idioma Italiano
Título original Il principe
País Italia
Fecha de publicación 1532
Texto en español
Contenido
Description of the Manner in which Duke Valentino put Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, Lord Pagolo and the Duke of Gravina to Death
Nicolás Maquiavelo
Discursos sobre la primera década de Tito Livio
El príncipe
Andria

El príncipe (en italiano, Il principe) es un libro muy importante sobre política escrito en el siglo XVI por Nicolás Maquiavelo. Él fue un diplomático y pensador de Italia.

Aunque Maquiavelo terminó de escribir una versión en 1513, el libro se publicó oficialmente en 1532, después de su muerte. Incluso antes de publicarse, ya era un texto que generaba mucha discusión.

Este libro fue innovador porque se escribió en italiano, no en latín, que era lo usual en esa época. También se considera una de las primeras obras de filosofía moderna, especialmente en política. Maquiavelo creía que lo que realmente funciona es más importante que las ideas abstractas.

El príncipe es el libro más famoso de Maquiavelo. De él viene la palabra "maquiavélico", que se usa para describir a alguien astuto o que usa cualquier medio para lograr sus fines. El libro también influyó en cómo se ven las palabras "política" y "político" hoy en día.

En El príncipe, Maquiavelo explica que los gobernantes, como los príncipes, a veces pueden usar métodos que no parecen correctos para alcanzar sus metas, como la gloria o la supervivencia de su reino. Una frase famosa del libro dice: "El que descuida lo que se hace por lo que debe hacerse, antes afecta su ruina que su preservación."

¿De qué trata El príncipe?

El libro El príncipe está dividido en varias partes. Cada una de ellas ha sido estudiada y comentada por siglos. A continuación, te explicamos sus secciones principales.

Tipos de principados: ¿Qué son los Estados?

Maquiavelo comienza su libro hablando sobre los "Estados". Usa esta palabra para referirse a cualquier forma de gobierno, ya sea una república o un principado (un lugar gobernado por un príncipe).

Maquiavelo se enfoca en los principados, pero también menciona las repúblicas. Distingue entre principados nuevos y los que se heredan. Dice que los principados heredados son más fáciles de gobernar. Si un príncipe heredero no hace cosas muy malas, es probable que sus súbditos lo acepten.

Esta forma de clasificar los gobiernos es diferente a las ideas antiguas, como las de Aristóteles. Maquiavelo no se preocupa tanto por si un gobierno es "bueno" o "malo", sino por cómo funciona en la práctica.

Principados mixtos: Cuando un territorio se une a otro

Los principados mixtos son territorios nuevos que se añaden a un Estado que ya existía.

Cómo mantener nuevas conquistas

Maquiavelo explica cómo los romanos lograron mantener las provincias que conquistaban. Sugiere algunas ideas para los nuevos príncipes:

  • Establecerse en el nuevo territorio o enviar colonias de su gente.
  • Apoyar a los poderes más pequeños de la zona sin hacerlos demasiado fuertes.
  • Debilitar a los gobernantes poderosos.
  • No permitir que otros países ganen mucha influencia.

Maquiavelo también dice que un gobernante debe pensar no solo en los problemas actuales, sino también en los que podrían venir en el futuro. Es importante actuar con inteligencia y previsión, porque el tiempo puede traer tanto cosas buenas como malas.

Reinos conquistados: ¿Fáciles de tomar, difíciles de mantener?

En este capítulo, Maquiavelo analiza cómo la forma de un reino afecta su conquista y su mantenimiento. Pone dos ejemplos:

  • Francia en el siglo XVI: Era un reino gobernado por un rey y nobles. Maquiavelo pensaba que estos reinos eran más fáciles de conquistar porque se podía incitar a los nobles a rebelarse contra el rey. Sin embargo, eran más difíciles de mantener, ya que los nobles podían seguir buscando el poder.
  • Imperio persa de Darío III (conquistado por Alejandro Magno): Estos principados tenían un rey con mucho poder centralizado. Eran más difíciles de conquistar porque había que derrotar directamente al rey y su familia. Pero una vez conquistados, eran mucho más fáciles de mantener.

Estados libres: ¿Qué hacer con ellos?

Maquiavelo dice que es muy difícil para un príncipe mantener un estado que antes era libre y tenía sus propias leyes. Ofrece tres opciones:

  • Destruirlos, como hizo Roma con Cartago.
  • Vivir en el nuevo territorio o establecer colonias allí.
  • Permitirles mantener sus propias leyes, pero con un gobernante títere. Esta última opción es la peor, según Maquiavelo.

Estados totalmente nuevos: Cómo se llega al poder

Conquistas por habilidad y esfuerzo

Los príncipes que llegan al poder por su propia habilidad y esfuerzo (su "virtud") suelen tener dificultades al principio, pero una vez que están arriba, su posición es muy segura. Esto se debe a que eliminan a sus oponentes y se ganan el respeto de todos. Al ser fuertes y autosuficientes, dependen menos de otros.

Los desafíos de la reforma

Maquiavelo explica que cambiar un sistema ya establecido es una de las cosas más peligrosas y difíciles para un príncipe. Esto se debe a que la gente no suele querer cambios. Quienes se beneficiaban del sistema antiguo se opondrán con fuerza. En cambio, quienes podrían beneficiarse del nuevo sistema no lo apoyarán con tanta energía, porque no lo conocen bien y no están seguros de que funcione.

Además, un príncipe no puede complacer a todos. Siempre decepcionará a algunos de sus seguidores. Por eso, un príncipe debe tener la forma de obligar a sus partidarios a seguir apoyándolo, incluso si tienen dudas. Si no, perderá su poder. Maquiavelo menciona que solo los líderes con fuerza, como Moisés, logran cambios duraderos.

Conquista por suerte o ayuda de otros

Cuando un príncipe llega al poder por suerte o con la ayuda de personas poderosas, le resulta fácil conseguir el poder, pero difícil mantenerlo. Su poder depende de la buena voluntad de quienes lo ayudaron. No tiene la lealtad de los ejércitos y funcionarios que mantienen su autoridad, y estos pueden serle retirados.

Maquiavelo pone el ejemplo de César Borgia, quien, a pesar de tener suerte al principio, logró asegurar su poder con astucia política. Borgia se ganó la lealtad de sus soldados con mejores salarios y puestos importantes. Cuando algunos de sus capitanes conspiraron contra él, los encarceló y ejecutó.

El principado civil: Cuando el pueblo te apoya

Un "principado civil" es cuando un ciudadano llega al poder no por violencia, sino con el apoyo de sus conciudadanos. Maquiavelo dice que esto no requiere una habilidad o suerte extremas, solo "astucia afortunada".

Maquiavelo distingue entre dos grupos en cada ciudad: la "nobleza" y la "gente". Los nobles quieren oprimir y gobernar, mientras que la gente quiere no ser oprimida. Un principado puede surgir cuando estos grupos no logran ponerse de acuerdo y eligen a un líder.

Un príncipe que llega al poder con el apoyo de los nobles tiene más dificultades para mantenerse que uno elegido por el pueblo. Esto se debe a que los nobles se consideran sus iguales. El príncipe debe recurrir a medidas para satisfacer a los nobles.

Maquiavelo aconseja que un príncipe no puede permitirse tener al pueblo en su contra, ya que son muchos más que los nobles.

La fuerza de los principados: ¿Puede un Estado defenderse?

Para saber si un principado es fuerte, hay que ver si puede defenderse solo o si necesita la ayuda de aliados. Esto significa que las ciudades deben estar preparadas y la gente entrenada. Un príncipe odiado también es vulnerable.

Principados eclesiásticos: El poder de la Iglesia

Este tipo de principado se refiere a la Iglesia católica. Maquiavelo dice que son relativamente fáciles de mantener una vez establecidos. No necesitan defenderse militarmente ni gobernar a sus súbditos de la misma manera que otros principados.

Maquiavelo analiza la historia reciente de la Iglesia como si fuera un principado que competía por el control de Italia. Menciona que la familia Casa de Borja tuvo una estrategia que casi funcionó para la Iglesia.

Defensa y ejército: Cómo proteger un Estado

Después de hablar de los tipos de principados, Maquiavelo se enfoca en cómo un Estado puede atacar o defenderse. Las dos bases más importantes para cualquier Estado son leyes fuertes y un ejército poderoso. Un príncipe que puede defenderse solo es aquel que puede enfrentar a cualquier enemigo en el campo de batalla.

Maquiavelo está en contra de usar mercenarios (soldados que luchan por dinero). Él cree que son inútiles porque no tienen disciplina, son cobardes y no son leales. También advierte contra el uso de tropas auxiliares (soldados prestados de un aliado), porque si ganan, el aliado tiene el control, y si pierden, el príncipe se arruina.

La principal preocupación de un príncipe debe ser la guerra y su preparación. Maquiavelo aconseja que un príncipe debe cazar a menudo para mantenerse en forma y conocer el terreno de su reino. También debe estudiar a grandes líderes militares para aprender de sus éxitos y errores. Un príncipe que se prepara en tiempos de paz estará listo para la adversidad.

Cualidades de un príncipe: ¿Cómo debe ser un gobernante?

Maquiavelo discute las cualidades que un príncipe debería tener. Su consejo es muy práctico y diferente de las ideas tradicionales.

El deber militar de un príncipe

Maquiavelo cree que el objetivo principal de un príncipe es ser un experto en el arte de la guerra. Dice que "estar desarmado te hace despreciar". Un gobernante debe entender los asuntos militares para asegurar la lealtad de sus soldados. Recomienda dos tipos de preparación: física (conocer el terreno) y mental (estudiar eventos militares pasados).

La reputación de un príncipe

Maquiavelo dice que un príncipe debe preocuparse por la "verdad efectiva" de las cosas, no solo por lo que se imagina que debería ser. Un príncipe, idealmente, debería ser bueno, pero debe estar dispuesto a dejar de serlo si es necesario.

Maquiavelo explica que los hombres han imaginado gobiernos perfectos que nunca existieron. Si un gobernante siempre busca ser bueno, se arruinará, porque hay muchos que no lo son.

Un príncipe debe parecer misericordioso, fiel, humano, sincero y religioso. Pero lo más importante es que "parezca" tener estas cualidades. Un príncipe no puede tenerlas siempre, porque a veces es "necesario" actuar de forma contraria. A veces, debe elegir hacer algo que no es bueno. Aunque debe evitar una mala reputación, a veces es necesaria.

Generosidad vs. Ahorro

Si un príncipe es demasiado generoso con su gente, Maquiavelo dice que no será apreciado y solo causará más deseos. Además, ser demasiado generoso no es práctico, porque los recursos se agotan. Esto lleva a impuestos más altos y problemas para el príncipe. Si deja de ser generoso, lo llamarán tacaño.

Maquiavelo concluye que es más importante protegerse del odio de la gente que tener fama de generoso. Un príncipe sabio debe estar dispuesto a ser visto como tacaño antes que ser odiado por intentar ser demasiado generoso.

Sin embargo, si el dinero no es suyo o de sus súbditos, puede ser más generoso, como Ciro el Grande, Julio César y Alejandro Magno. Gastar el dinero de otros no daña tu reputación, sino que la mejora.

Crueldad vs. Misericordia

Sobre si es mejor ser amado o temido, Maquiavelo dice: "La respuesta es que a uno le gustaría ser lo uno y lo otro; pero debido a que es difícil combinarlos, es mucho más seguro ser temido que ser amado si no puedes ser ambos". Los acuerdos hechos por amor no siempre se cumplen en tiempos difíciles, pero los hechos por miedo sí.

Sin embargo, un príncipe debe asegurarse de no ser temido hasta el punto de ser odiado. Esto es muy importante. Maquiavelo dice que el miedo es un medio para la seguridad del príncipe. El miedo nunca debe ser excesivo. Un príncipe no debe quitarle las propiedades a sus súbditos, ni a sus familias, ni la vida de nadie sin una buena razón.

Para las tropas, el miedo es necesario para mantenerlas unidas. Maquiavelo compara a Aníbal Barca y Escipión el Africano. Aníbal, aunque tenía un ejército de muchas razas, nunca tuvo rebeliones porque sus soldados le temían. Maquiavelo llama a esto "crueldad inhumana", pero la ve como una virtud. Los hombres de Escipión, en cambio, se amotinaban por su "excesiva misericordia".

¿Debe un príncipe cumplir su palabra?

Maquiavelo dice que un príncipe es elogiado por cumplir su palabra. Pero también es elogiado por la ilusión de ser confiable. Por lo tanto, un príncipe solo debe cumplir su palabra cuando le convenga, pero debe hacer todo lo posible para que parezca que siempre la cumple y que es confiable.

Un príncipe debe parecer compasivo, fiel, inocente y devoto. Y de hecho, debería serlo. Pero debe estar preparado para ser lo contrario si es necesario. A veces, debe mentir, pero siempre manteniendo la apariencia de ser sincero.

Evitar el desprecio y el odio

Maquiavelo observa que la mayoría de las personas están contentas si no se les quitan sus bienes o sus familias. Un príncipe debe ganarse el respeto con su comportamiento. Un príncipe respetado por su pueblo es menos probable que enfrente problemas internos.

Maquiavelo aconseja a los gobernantes que se preocupen por los peligros internos (dentro de su reino) y externos (de otros países). Debe sospechar de todos cuando hay actitudes hostiles.

La prudencia del príncipe: Consejos para gobernar

Fortalezas: ¿Funcionan para dominar?

Maquiavelo dice que construir fortalezas en territorios conquistados a veces funciona, pero a menudo falla. Un príncipe no debe confiar solo en las fortalezas si es odiado por la gente. Menciona a Caterina Sforza, quien usó una fortaleza para defenderse, pero fue traicionada por su propia gente.

Cómo ganar honor

Un príncipe gana honor al hacer grandes cosas. Maquiavelo cita al Rey Fernando de España como ejemplo. Él ganó respeto mostrando su habilidad a través de grandes logros y, en nombre de la religión, conquistó muchos territorios. Mantuvo a sus súbditos ocupados para que no tuvieran tiempo de rebelarse.

Cuando hay dos estados en conflicto, Maquiavelo dice que siempre es más inteligente elegir un bando en lugar de ser neutral. Las razones son:

  • Si tus aliados ganan, te beneficias, sin importar si eres más o menos poderoso que ellos.
  • Si eres más poderoso, tus aliados están bajo tu mando. Si tus aliados son más fuertes, siempre sentirán una obligación contigo por tu ayuda.
  • Si tu bando pierde, todavía tienes un aliado en el perdedor.

Maquiavelo también aconseja no aliarse con una fuerza más grande que la tuya, a menos que sea absolutamente necesario. La virtud más importante es tener la sabiduría para saber qué acciones traerán la mayor recompensa y luego perseguirlas con valentía.

Nobles y personal: ¿Cómo elegir a tus ayudantes?

La elección de buenos sirvientes refleja directamente la inteligencia del príncipe. Si son leales, el príncipe es visto como sabio. Si no, el príncipe será criticado. Maquiavelo distingue tres tipos de inteligencia:

  • La que entiende las cosas por sí misma (excelente).
  • La que entiende lo que otros pueden entender (buena).
  • La que no entiende por sí misma ni a través de otros (inútil).

Si un príncipe no tiene el primer tipo, al menos debe tener el segundo. Un príncipe necesita saber reconocer lo bueno o lo malo en lo que otros dicen o hacen, aunque él mismo no tenga esa habilidad.

Evitar a los aduladores

Maquiavelo tiene una mala opinión de los aduladores (personas que alaban demasiado a alguien para conseguir algo). Dice que es difícil no caer en sus trampas. Protegerse de ellos puede hacer que el príncipe sea despreciado. Los aduladores son un gran peligro porque pueden hacer que el príncipe ignore los buenos consejos y actúe sin pensar.

Un príncipe prudente debe tener un grupo selecto de consejeros sabios que le den consejos sinceros. Debe escuchar todas sus opiniones, pero la decisión final siempre debe ser suya y llevarse a cabo sin dudar. Si un príncipe cambia de opinión a menudo, su reputación sufrirá.

¿Por qué los príncipes de Italia perdieron sus Estados?

Maquiavelo dice que los príncipes en Italia que tuvieron poder por mucho tiempo y lo perdieron no pueden culpar a la mala suerte. Deben culpar a su propia falta de acción. Nunca se debe creer que alguien más vendrá a rescatarte. Todos ellos mostraron debilidad en sus ejércitos y o bien tenían una población en su contra o no supieron asegurarse el apoyo de los nobles.

La fortuna: ¿Qué papel juega la suerte?

Maquiavelo dice que la suerte (fortuna) solo controla la mitad de nuestras acciones. La otra mitad la controlamos nosotros con nuestro esfuerzo, inteligencia y habilidad. Maquiavelo argumenta que los grandes príncipes de la historia suelen ser aquellos que toman más riesgos y llegan al poder por su propio trabajo, habilidad y capacidad para adaptarse a los cambios.

Maquiavelo incluso anima a tomar riesgos como respuesta al peligro. En una famosa frase, escribe: "Es mejor ser impetuoso que cauteloso, porque la fortuna es una mujer y es necesario, si uno quiere sujetarla, golpearla y golpearla".

Compara la fortuna con un río desbordado que no se puede controlar fácilmente durante las inundaciones. Sin embargo, en tiempos de calma, la gente puede construir diques para reducir su impacto. Maquiavelo dice que la fortuna parece golpear los lugares donde no hay resistencia, como había pasado en Italia.

Un llamado a la acción: Liberar Italia

El papa León X era de la familia Medici cuando se escribió el libro. Este capítulo final es un llamado directo a los Medici para que usen lo que Maquiavelo ha explicado en el libro y conquisten Italia con ejércitos italianos. Es inusual que se mencione abiertamente el poder del Papa como una base para la política personal y secular.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Prince Facts for Kids

kids search engine
El príncipe para Niños. Enciclopedia Kiddle.