robot de la enciclopedia para niños

El Piquete de la Atalaya para niños

Enciclopedia para niños

El yacimiento de El Piquete de la Atalaya es un lugar muy especial en Azuara, Aragón, España, donde se han encontrado restos de un antiguo poblado. Los expertos creen que este lugar fue una ciudad celtíbera llamada Belikiom.

¿Qué es el Yacimiento de El Piquete de la Atalaya?

Este yacimiento es un sitio arqueológico donde se descubrieron los restos de una antigua ciudad. Se encuentra en una colina que era fácil de defender y muy importante para las rutas de viaje de la época. Alrededor de la ciudad, se construyeron grandes fosos de veinte metros de ancho y muros de adobe (un tipo de ladrillo de barro) de tres metros de alto. Dentro de este perímetro, había un gran poblado.

¿Cómo era la vida en este poblado celtíbero?

Los arqueólogos han encontrado muchos objetos de cerámica en el yacimiento. Los diseños de estas cerámicas son parecidos a los de otros lugares cercanos, como el Cabezo de Alcalá o Los Castellares. Esto nos ayuda a entender cómo vivían y qué tipo de arte hacían los celtíberos.

El poblado de El Piquete de la Atalaya estaba cerca del río Cámaras, que forma parte de la cuenca del río Aguas Vivas. Aunque era un poblado celtíbero, estaba en una zona donde también había influencia de las culturas íberas y, más tarde, de los romanos. Por ejemplo, se han encontrado cerámicas de estilo romano y construcciones con medidas romanas, lo que muestra que había mucho contacto y comercio entre estas culturas.

¿Qué sabemos sobre la antigua ciudad de Belikiom?

Se cree que El Piquete de la Atalaya es la antigua ciudad de Belikiom. Se han encontrado muchas monedas antiguas de esta ciudad en los alrededores. Los historiadores piensan que Belikiom era parte de un grupo de ciudades de un mismo pueblo, los belaiscos, porque sus nombres son parecidos a los de otras ciudades como Belaiscom o Contrebia Belaisca. Una antigua inscripción en la estela de Ibiza confirma que estas ciudades eran celtíberas.

Durante los siglos III y II antes de Cristo, este poblado vivió un momento de gran desarrollo. Los restos encontrados muestran que la ciudad creció mucho y se extendió hacia la llanura cercana. Sin embargo, el yacimiento también muestra señales de un final repentino y violento, posiblemente durante los conflictos de las guerras sertorianas (entre los años 85 y 77 antes de Cristo).

¿Cómo se descubrió este importante yacimiento?

Aunque la gente de Azuara ya conocía la zona y se habían encontrado algunas monedas en el siglo XIX, el yacimiento fue estudiado por primera vez por expertos en 1971. Los arqueólogos Manuel Martín Bueno y María Teresa Andrés Rupérez fueron los primeros en informar a la comunidad científica sobre este lugar.

Primeras investigaciones y desafíos

En la década de 1970, se encontraron más monedas y objetos, pero lamentablemente, también hubo personas que sacaron piezas de forma ilegal para venderlas. Esto causó un gran daño al yacimiento, ya que se perdieron muchos objetos valiosos y se alteró la forma en que estaban enterrados. El Museo de Zaragoza logró recuperar algunas de estas piezas robadas en 1983.

En 1979, el arqueólogo Francisco Burillo Mozota propuso que este lugar era la antigua ciudad de Belikiom, lo que aumentó el interés por el yacimiento. En 1983, se encontró por casualidad un casco de tipo montefortino en excelente estado de conservación, lo que fue un hallazgo muy importante.

Trabajos de recuperación y protección

Además de recuperar las piezas robadas, el arqueólogo José Luis Ona comenzó a explorar las zonas cercanas en 1986. En 1987, se realizaron más excavaciones debido a la construcción de una carretera. Estos trabajos permitieron conocer cómo se expandió el asentamiento en los siglos III y II antes de Cristo, especialmente en las zonas que no habían sido dañadas por los robos. También se recuperaron nuevas piezas de cerámica.

En 2006, el yacimiento de El Piquete de la Atalaya fue declarado Bien de Interés Cultural en España. Esto significa que es un lugar muy importante para la historia y el patrimonio, y que debe ser protegido y conservado.

kids search engine
El Piquete de la Atalaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.