El Peñón (Granada) para niños
Datos para niños El Peñón |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de El Peñón en España | ||
Ubicación de El Peñón en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Montes | |
• Partido judicial | Guadix | |
• Municipio | Alamedilla | |
• Mancomunidad | Mencal | |
Ubicación | 37°35′50″N 3°12′14″O / 37.597222222222, -3.2038888888889 | |
Población | 9 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 18520 | |
Patrón | Virgen de Fátima | |
Patrona | Virgen de Fátima | |
El Peñón es un pequeño lugar en España, que forma parte del municipio de Alamedilla en la Provincia de Granada. Es lo que se conoce como una pedanía, que es como un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande. Está formado por varias casas o grupos de casas que están un poco separadas entre sí, a esto se le llama "diseminados".
El Peñón se encuentra en la parte norte de la zona llamada Los Montes. Está a solo cinco kilómetros de la frontera con la Provincia de Jaén. El pueblo principal de Alamedilla está muy cerca de El Peñón.
Contenido
¿Cuántas personas viven en El Peñón?
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, en el año 2017, El Peñón tenía 9 habitantes. Esto significa que un 1,49% de la población total del municipio de Alamedilla vive en El Peñón. Es un lugar con muy pocos habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de El Peñón con el tiempo?
La cantidad de personas que viven en El Peñón ha variado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha cambiado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de El Peñón entre 2003 y 2013 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
¿Qué tradiciones y fiestas hay en El Peñón?
La fiesta de la Virgen de Fátima
Cada año, el 1 de mayo, se celebra una fiesta especial en honor a la Virgen de Fátima. En este día, se lleva una imagen de la Virgen en una procesión desde el pueblo de Alamedilla hasta El Peñón. Allí se celebra una ceremonia religiosa. Esta tradición es muy importante para los habitantes.
Esta fiesta se dejó de celebrar durante un tiempo, pero en el año 2004, los vecinos decidieron recuperarla. Desde entonces, se celebra de nuevo cada año, manteniendo viva una parte importante de la cultura local.