robot de la enciclopedia para niños

El Perich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Perich
Jaume Perich cropped.jpg
El Perich en Premiá de Dalt
Información personal
Nombre de nacimiento Jaume Perich Escala
Nacimiento 5 de noviembre de 1941
Barcelona (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 1995
Mataró (España)
Sepultura Cementerio de Collserola
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Anna Berini
Hijos Raquel Perich
Información profesional
Ocupación Historietista, escritor, humorista gráfico, traductor
Seudónimo El Perich
Género humorístico

Jaume Perich Escala, conocido como El Perich (nacido en Barcelona el 5 de noviembre de 1941 y fallecido en Mataró el 1 de febrero de 1995), fue un talentoso escritor, dibujante y humorista español. También trabajó como traductor de famosas series de historietas francesas, como Astérix el Galo, El Teniente Blueberry y Aquiles Talón, entre otras.

La vida de El Perich: Un Viaje Creativo

Primeros Años y Descubrimiento del Dibujo

Jaume Perich nació en Barcelona en 1941, en una familia de clase media. De niño, fue un poco enfermizo, lo que le permitió pasar mucho tiempo en cama leyendo tebeos (cómics) y novelas de aventuras. Esta afición por la lectura y el dibujo fue clave para su futura carrera.

Desde pequeño, Perich ya creaba sus propios tebeos. ¡Incluso los alquilaba a sus amigos por 0,50 pesetas para que los leyeran!

Inicios Profesionales y Primeros Trabajos

Después de terminar sus estudios, Jaume Perich empezó a trabajar en RENFE (la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles) como dibujante de planos. Sin embargo, su verdadera pasión era el humor gráfico.

En 1959, publicó su primer dibujo en la revista Pepe Cola. Continuó esforzándose por publicar sus trabajos y mejorar su estilo. Incluso durante su servicio militar en Ceuta, creó un "periódico mural" lleno de humor.

El Perich en el Mundo Editorial

En 1964, Perich se unió a la editorial Bruguera, una editorial muy conocida por sus revistas de humor como Pulgarcito, DDT, Can Can y Tío Vivo.

Poco después, en 1966, comenzó a publicar sus dibujos de humor en periódicos diarios, primero en Solidaridad Nacional. Un año más tarde, empezó a trabajar en El Correo Catalán, donde le pedían dos chistes al día. También se encargaba de recopilar chistes de otros humoristas.

En 1970, sus dibujos de la sección Perich Match se publicaron en un libro en catalán, y en 1971, en una versión ampliada en castellano. Más tarde, trabajó en La Vanguardia y Tele/eXpres, y también publicó en La Voz de Galicia, Diario de Navarra y El Periódico de Cataluña.

Ayudó a crear la revista Bang!. En 1974, explicó que su estilo se basaba en hacer dibujos muy sencillos, porque para él, el dibujo era una forma de transmitir un mensaje claro.

Obras Destacadas y Colaboraciones

Al principio de su carrera, Perich se inspiró en dibujantes como Siné y Chumy Chúmez. En 1971, escribió Autopista, un libro lleno de frases cortas, pensamientos y juegos de palabras con un toque de humor. Este libro fue un gran éxito y se convirtió en el más vendido de ese año. Después de Autopista, publicó otros 20 libros similares, incluyendo la serie Noticias del 5º Canal.

Fue uno de los fundadores de la famosa revista Hermano Lobo (1972). Más tarde, creó y dirigió junto a Manuel Vázquez Montalbán, Juan Marsé y Forges la revista de humor Por Favor. También publicó sus trabajos en Muchas Gracias y, finalmente, en la revista satírica El Jueves.

Participó en muchas exposiciones de humor en varios países como Francia, Italia, Portugal, Bélgica, Alemania y la mayoría de los países de América Latina. Sus dibujos también aparecieron en revistas internacionales como Sorry (Italia) y Satiricón (Argentina).

Vida Personal y Legado

Jaume Perich se casó con Anna Berini y tuvieron una hija llamada Raquel. A lo largo de su vida, Perich tuvo una gran pasión por los gatos, que siempre lo acompañaron. Tuvo varios gatos, como Mao, Dixi, Fritz, Nina, Whisky y Olívia, a los que consideraba parte de su familia.

Falleció en Mataró a los cincuenta y tres años.

En su honor, se creó el Premio Internacional de Humor Gat Perich. Este premio se entrega cada año en la localidad de Llansá (Gerona) y reúne a muchos de sus amigos y colegas humoristas.

En 2020, para conmemorar los veinticinco años de su fallecimiento, se realizaron varios homenajes. Se publicó el libro Un abric verd penicil·lina (Un abrigo verde penicilina), que contiene sus memorias dibujadas sobre su época de estudiante. También se organizó una exposición en el Born CCM de Barcelona llamada Humor amb ulls de gat (Humor con ojos de gato). Ese mismo año, se reeditó su último libro, Els gats del Perich, que había sido publicado poco después de su muerte en 1995.

El Fondo Perich en el Archivo Histórico de Barcelona

La familia de Jaume Perich donó al Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona (AHCB) una colección de 7774 dibujos originales en 1998. En reconocimiento a su legado, el Ayuntamiento de Barcelona nombró "Sala Perich" a la sala de consulta de gráficos del Archivo.

Este importante archivo contiene dibujos originales que Perich publicó en periódicos y revistas como El Periódico, El Jueves, Interviu, La Vanguardia, Can-Can, Cuadernos para el Diálogo, DDT, Diario de Barcelona, Jano, Mundo Diario, Opinión, Por Favor, TBO y Tele/eXpres. También incluye dibujos que no fueron publicados, algunos incompletos, y otros creados para programas de televisión o para apoyar causas importantes y celebraciones de amigos.

Galería de imágenes

kids search engine
El Perich para Niños. Enciclopedia Kiddle.