Siné para niños
Datos para niños Siné |
||
---|---|---|
Siné en 2007
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maurice Albert Sinet | |
Nacimiento | 31 de diciembre de 1928 o 30 de diciembre de 1928 XX Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 2016 Hospital Bichat Claude Bernard (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio de Montmartre | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | École Estienne | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dibujante, periodista, caricaturista y escenógrafo | |
Empleador |
|
|
Seudónimo | Bob Siné y Siné | |
Miembro de | Colegio de Patafísica | |
Sitio web | www.sinehebdo.eu | |
Distinciones |
|
|
Siné, cuyo nombre real era Maurice Sinet, fue un talentoso dibujante y caricaturista político francés. Nació en París el 31 de diciembre de 1928 y falleció en la misma ciudad el 5 de mayo de 2016. Sus obras eran conocidas por su estilo crítico y su humor. También fue parte del Colegio de Patafísica de París.
Contenido
¿Quién fue Siné y qué hizo?
Siné fue un artista que usó sus dibujos para comentar sobre la sociedad y la política. Sus caricaturas a menudo expresaban puntos de vista críticos sobre temas importantes de su tiempo.
Primeros años y reconocimientos
En 1954, Siné ganó el Premio del Humor Negro. Más tarde, en 1984, recibió el premio Honoré Baumier. Sus primeros dibujos satíricos, que eran muy atrevidos para la época, comenzaron a publicarse en la prensa francesa en la década de 1950.
Su primer libro, llamado Complaintes sans paroles (que significa Lamentos sin palabras), fue una obra que desafió las ideas tradicionales de la sociedad.
Su trabajo en la prensa y sus propias revistas
Mientras dibujaba para el periódico L'Exprés, Siné expresó su oposición a la guerra de Argelia. En 1962, dejó ese periódico y creó su propia revista, "Siné Massacré".
En mayo de 1968, fundó otra revista muy conocida, "L'Enragé". Sus dibujos, que a menudo criticaban el colonialismo, generaron debate durante la guerra de Argelia. Fue demandado en varias ocasiones, y su defensa estuvo a cargo de Jacques Vergès, un abogado importante.
Colaboración con Charlie Hebdo y su propia publicación
En 1992, Siné, junto con otros dibujantes y periodistas de la revista La Grosse Bertha, ayudó a fundar Charlie Hebdo.
En 2008, Siné fue despedido de Charlie Hebdo debido a un desacuerdo con el director. Este conflicto surgió después de que Siné publicara un artículo sobre la vida personal de un familiar de un político. Tras este incidente, Siné recibió una compensación económica después de un juicio por despido injustificado. Luego, fundó su propia revista, llamada Siné Hebdo.
Falleció el 5 de mayo de 2016, a la edad de 87 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siné Facts for Kids