El Hondón para niños
Datos para niños El Hondón |
||||
---|---|---|---|---|
diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de El Hondón en España | ||||
Ubicación de El Hondón en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Cartagena | |||
• Partido judicial | Cartagena | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°36′54″N 0°56′29″O / 37.61498076, -0.94146385 | |||
• Altitud | 0 metro m | |||
Población | 1082 hab. | |||
Código postal | 30369, 30392 | |||
Alcaldesa (2021) | Noelia Arroyo (PP) | |||
Sitio web | www.cartagena.es | |||
El Hondón es una zona que forma parte del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia de España. Se encuentra al este del centro de la ciudad y es considerada parte de su área urbana.
Limita al norte con San Félix, al sur con Alumbres y Santa Lucía, al este con La Unión y al oeste con San Antonio Abad.
Contenido
Historia de El Hondón
¿Cuándo se habitó El Hondón por primera vez?
Hay pruebas de que esta zona estuvo habitada desde la época del Imperio romano. Un ejemplo es el monumento sepulcral romano de Torre Ciega, que se encuentra en el barrio de Torreciega.
Durante los siglos XVI y XVII, El Hondón, Roche y Torreciega eran zonas agrícolas. También existía el camino de la Hilada, una antigua calzada romana que conectaba Cartago Nova (la actual Cartagena) con Tarraco (la actual Tarragona). Este camino pasaba junto al monumento funerario de Torre Ciega.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, la zona dejó de ser solo agrícola. Se instalaron varias industrias importantes, como Española del Zinc y Potasas y Derivados, además del polígono industrial de Cabezo Beaza.
¿Cómo afectó la industria a El Hondón?
El primer intento de industrialización en El Hondón fue en 1880. Un empresario llamado Tomás Valarino y Gattorno abrió una fábrica de cerámica, pero cerró pocos años después, en 1883.
En 1896, la Sociedad Franco-Española de Explosivos y Productos Químicos comenzó a operar una fábrica en El Hondón. En 1915, se unió otra fábrica de la Sociedad General de Industria y Comercio. Ambas pasaron a ser gestionadas por Unión Española de Explosivos en 1926.
Finalmente, las instalaciones de esta empresa fueron de Potasas y Derivados hasta que se desmantelaron en 2002. En 1960, Española del Zinc también abrió una planta industrial que funcionó durante cuarenta años, hasta su demolición en 2008.
Población de El Hondón
Según el registro municipal de 2016, El Hondón tiene 1082 habitantes. Estos habitantes se distribuyen en varios núcleos de población que están conectados entre sí y con otros barrios de la ciudad. Algunos de estos lugares son Las Jorqueras (25 habitantes), Media Legua (238 habitantes), Torreciega (602 habitantes), la urbanización Roche Alto (185 habitantes) y Vereda de Roche (25 habitantes).
Lugares de interés en El Hondón
- El Polígono industrial Cabezo Beaza, una zona con muchas empresas.
- El Cerro volcánico Cabezo Beaza, una formación natural interesante.
- El Monumento sepulcral romano de Torre Ciega, un antiguo monumento de la época romana.
Festividades locales
Las fiestas de esta zona se celebran en diferentes fechas:
- Torreciega: del 24 al 26 de junio.
- Roche Alto: el 24 de junio.
- Media Legua: del 18 al 21 de julio.
Transporte y cómo llegar a El Hondón
En autobús
Varias líneas de autobús urbano dan servicio a El Hondón:
Para ver la página de cada línea, haz clic en su número.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
4 | Espacio Mediterráneo - Canteras / Galifa | ALSA (TUCARSA) |
24 | Cartagena (Paseo de Alfonso XIII) - Pozo Estrecho |
También hay líneas de autobús interurbanas de Movibus que conectan El Hondón con otras localidades:
Para ver la página de cada línea, haz clic en su número.
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
|
|
ALSA (TUCARSA) |
|
|