Domenichino para niños
Domenico Zampieri, más conocido como Domenichino, fue un importante pintor italiano del estilo barroco. Nació en Bolonia el 21 de octubre de 1581 y falleció en Nápoles el 15 de abril de 1641. Se le considera parte del clasicismo romano-boloñés.
Contenido
¿Quién fue Domenichino?
Sus primeros años y formación
Domenichino nació en Bolonia y era hijo de un zapatero. Comenzó su aprendizaje con el pintor Denys Calvaert. Sin embargo, pronto se unió a la Accademia degli Incamminati, una escuela de arte fundada por los hermanos Carracci.
En 1601, Domenichino se mudó a Roma. Allí se convirtió en uno de los alumnos más talentosos de Annibale Carracci. Trabajó junto a otros grandes artistas de su tiempo, como Albani y Guido Reni. También tuvo como rival a Lanfranco. Debido a su estatura, que era más bien baja, le pusieron el apodo de Domenichino, que significa «pequeño Domingo».
Primeras obras importantes
Una de las primeras obras que se le atribuyen es el mural de La dama y el unicornio. Este fresco forma parte de una serie más grande de Annibale Carracci llamada Los amores de los dioses, que se encuentra en el Palacio Farnesio de Roma. En el mismo palacio, Domenichino también pintó tres paisajes con temas de la mitología en la Loggia del Giardino (Galería del Jardín).

¿Cómo consiguió sus encargos?
Apoyos y colaboraciones
Domenichino recibió mucho apoyo de personas importantes. Una de ellas fue monseñor Giovanni Battista Agguchi, quien era el maggiordomo (una especie de mayordomo principal) del cardenal Aldobrandini. Gracias a este apoyo, Domenichino obtuvo un encargo muy importante: pintar la Capilla dei Santissimi Fondatori en la basílica medieval de Grottaferrata (entre 1608 y 1610), cerca de Roma.
También le encargaron frescos para la iglesia de Sant'Onofrio. Su colega Albani le ayudó a participar en la decoración del Palacio Mattei (1606-1607) y la Villa Odescalchi en Bassano di Sutri (hoy Bassano Romano). Además, trabajó con Reni en los frescos del Oratorio di Sant'Andrea y en la iglesia de San Gregorio Magno.
Se cuenta que mientras pintaba el mural de La flagelación de san Andrés en San Gregorio Magno, Domenichino se entregaba con tanta pasión a su trabajo, usando gestos y expresiones intensas, que Annibale Carracci lo vio y exclamó con alegría: «Hoy, mi querido Domenichino, tú me enseñas a mí».
Éxito y desafíos en Roma
Después de que Annibale Carracci falleciera en 1609, los alumnos del maestro, incluido Domenichino, se hicieron muy importantes en el mundo del arte de Roma. Los siguientes encargos para Domenichino fueron escenas al fresco sobre la vida de Santa Cecilia. Estas se encuentran en la Capilla Polet de la Iglesia de San Luis de los Franceses (1613-1614).
Domenichino también pintó frescos en otras iglesias importantes de Roma, como San Silvestro al Quirinale, San Carlo ai Catinari, Santa María en Trastevere, San Andrés della Valle y Santa Maria della Vittoria. Además, trabajó en la Villa Aldobrandini en Frascati.
Sin embargo, sus trabajos en la basílica de San Andrés no fueron tan bien recibidos como esperaba, y su reputación empezó a decaer. Por esta razón, decidió mudarse a Nápoles, donde continuó trabajando hasta su fallecimiento.
Legado y obras en España
Domenichino, al igual que Annibale Carracci, fue uno de los pocos artistas del Barroco temprano en Roma que se dedicó a la pintura de paisajes. Su estilo influyó en pintores posteriores como Claude Lorrain.
Aunque no hay muchas obras de Domenichino en colecciones españolas, las que existen son de gran calidad. El Museo del Prado tiene cuatro de sus obras: dos de tema religioso, El Sacrificio de Isaac y Aparición de los ángeles a San Jerónimo, además de dos dibujos. Cerca de allí, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando conserva una obra llamada Cabeza del Bautista, que fue un regalo del infante Francisco de Paula de Borbón.
Galería de imágenes
-
Domenichino - La caccia di Diana (Galleria Borghese).jpg
La cacería de Diana
-
Domenichino 002.jpg
Muerte de San Pedro mártir
-
La cabeza del Bautista (Domenichino).jpg
La Cabeza del Bautista
Véase también
En inglés: Domenichino Facts for Kids