Federico Olóriz Aguilera para niños
Datos para niños Federico Olóriz Aguilera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de octubre de 1855 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 1912 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Granada | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador | Universidad Central | |
Estudiantes | Teófilo Hernando Ortega | |
Miembro de |
|
|
Federico Olóriz Aguilera (nacido en Granada el 9 de octubre de 1855 y fallecido en Madrid el 28 de febrero de 1912) fue un importante médico e investigador de España. Es conocido por sus estudios en medicina y por crear un sistema para identificar personas usando sus huellas dactilares.
Contenido
¿Quién fue Federico Olóriz Aguilera?
Federico Olóriz Aguilera nació en 1855. Desde muy joven mostró interés por la ciencia. A los dieciséis años, comenzó a estudiar Medicina en la Universidad de Granada.
Su carrera como médico y profesor
Después de terminar sus estudios, Federico Olóriz trabajó en el Hospital de San Juan de Dios en Madrid. Allí llegó a ser director. Al mismo tiempo, realizaba investigaciones sobre la anatomía, que es el estudio de cómo está formado el cuerpo humano. Gracias a su trabajo, consiguió un puesto como profesor en la Universidad Central.
En la universidad, tuvo la oportunidad de colaborar con científicos muy reconocidos, como Santiago Ramón y Cajal, quien ganó un Premio Nobel. Juntos, exploraron diferentes campos de la ciencia. Olóriz estudió la antropología, que es el estudio del ser humano y sus características físicas. Por ejemplo, investigó el tamaño y la forma de las cabezas en España. También trabajó en el tratamiento de enfermedades como el cólera.

Aunque dedicó gran parte de su vida a la ciencia pura, una de sus mayores contribuciones fue una técnica práctica: el desarrollo de un sistema pionero para la dactiloscopia.
¿Qué es la identificación dactilar?
La identificación dactilar es una forma de reconocer a las personas usando sus huellas dactilares. Las huellas son únicas para cada individuo, como una firma personal. Federico Olóriz Aguilera creó un sistema de clasificación de huellas que se usó en España y Portugal durante muchos años, antes de que existieran los sistemas informáticos.
El sistema de clasificación de Olóriz
El sistema de Olóriz se basó en el trabajo de otro investigador, Vucetich. Olóriz agrupó las huellas dactilares en cuatro tipos principales, según la forma y posición de una parte de la huella llamada "delta". El delta es una especie de triángulo o punto donde las líneas de la huella se separan.
Los cuatro tipos de huellas en el sistema de Olóriz son:
- Tipo A - Adeltos: Son huellas que no tienen ningún delta.
- Tipo D - Dextrodeltos: Tienen un delta que se encuentra hacia el lado derecho.
- Tipo S - Sinistrodeltos: Tienen un delta que se encuentra hacia el lado izquierdo.
- Tipo V - Bideltos: Presentan dos o más deltas.
Para clasificar las huellas, se acordó que el lado derecho de la huella es el que ve el observador. Además de estos cuatro tipos, Olóriz Aguilera identificó y nombró hasta 10 características más pequeñas dentro de las huellas. Esto ayudaba a hacer la clasificación aún más precisa y a encontrar a una persona más rápidamente en una base de datos.
Reconocimiento y legado
El trabajo de Federico Olóriz Aguilera fue muy importante. En su honor, existen varias calles y avenidas con su nombre en diferentes ciudades de España. Puedes encontrar la Avenida del Doctor Olóriz en su ciudad natal, Granada. También hay calles dedicadas a él en Madrid y en localidades de Granada como Huétor Tájar, Ogíjares y Chauchina. Es importante saber que el doctor valenciano Rafael de Olóriz Martínez es otra persona, no es el mismo Federico Olóriz Aguilera.