robot de la enciclopedia para niños

El Cubo (Cuéllar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Molino El Cubo
Torre del Cubo
Molino de viento El Cubo en Cuéllar.jpg
Vista del costado derecho del molino de viento conocido como torre del Cubo, en el remate del tapial de la Huerta del Duque de Cuéllar.
Localización
País España
Ubicación Cuéllar, EspañaBandera de España España
Dirección Calle San Bartolomé
Coordenadas 41°23′52″N 4°19′06″O / 41.39764544, -4.31829835
Información general
Usos Sin uso
Estilo Arquitectura popular industrial
Construcción siglo XV
Propietario Ayuntamiento de Cuéllar
Altura 6,5m
Dimensiones
Diámetro 5,5 m
Detalles técnicos
Plantas 2
Diseño y construcción
Arquitecto Desconocido

El Molino El Cubo es un antiguo molino de viento que se encuentra en la calle San Bartolomé, en la localidad de Cuéllar, España. Es el molino de viento más antiguo del que se tiene registro en la región de Castilla y León, ¡ya existía en el año 1496!

Este molino formó parte del Ducado de Alburquerque durante mucho tiempo. Está ubicado dentro de la Huerta del Duque, que hoy es un hermoso jardín y zona de recreo. Antiguamente, esta huerta era el bosque del castillo de Cuéllar.

Historia del Molino El Cubo

¿Cuándo se construyó el Molino El Cubo?

No se sabe la fecha exacta en que se construyó el Molino El Cubo. Sin embargo, sabemos que ya existía en 1496. En ese año, un señor llamado Gómez de Rojas vendió el molino al segundo duque de Alburquerque, Francisco Fernández de la Cueva y Mendoza.

Este evento está registrado en un documento de venta que se guarda en la Fundación de la Casa de Alburquerque. Este documento es muy importante porque confirma que El Cubo es el molino de viento más antiguo del que se tiene una fecha exacta en Castilla y León.

¿Cómo cambió el uso del molino a lo largo del tiempo?

El molino fue usado por el duque para moler grano hasta el siglo XVIII. Después de eso, se convirtió en la vivienda del guarda del bosque y la huerta del Castillo de Cuéllar.

Más tarde, entre 1938 y 1966, cuando el castillo funcionó como prisión, es posible que el molino se usara como torre de vigilancia. Para ello, se abrió una de sus ventanas para que los guardias pudieran ver mejor.

¿Quién es el dueño actual del molino?

El molino perteneció a los duques de Alburquerque sin interrupción hasta el año 2007. En ese momento, el duque Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis donó la Huerta del Duque a la villa de Cuéllar. Así, el molino, que forma parte de la huerta, pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Cuéllar.

Características del Molino El Cubo

¿Cómo es la estructura del molino?

El Molino El Cubo tiene una forma circular. Está construido con mampostería (piedras unidas con argamasa). Mide aproximadamente 6,5 metros de alto y tiene un diámetro de 5,5 metros. Sus paredes son muy gruesas, de 1,70 metros, dejando un espacio interior de 3,70 metros.

¿Qué detalles arquitectónicos tiene?

Este molino es especial porque solo tiene una puerta de acceso. La mayoría de los molinos de viento en Castilla y León tienen dos puertas enfrentadas. La puerta de El Cubo tiene un arco de medio punto hecho con siete dovelas (piezas de piedra) de piedra caliza.

El molino tiene dos ventanas pequeñas que se abrieron más tarde. En el segundo piso, todavía se pueden ver los agujeros (llamados mechinales) donde se apoyaban las vigas que sostenían las muelas para moler.

Actualmente, la parte superior del molino está incompleta. Le faltan el tejado y las aspas que hacían funcionar el mecanismo de molienda.

Véase también

  • Huerta del Duque
  • Anexo:Molinos de Cuéllar
kids search engine
El Cubo (Cuéllar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.