robot de la enciclopedia para niños

El Coco (Coclé) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Coco
Corregimiento
El Coco ubicada en Panamá
El Coco
El Coco
Localización de El Coco en Panamá
El Coco ubicada en Provincia de Coclé
El Coco
El Coco
Localización de El Coco en Provincia de Coclé
Coordenadas 8°21′10″N 80°23′50″O / 8.35278, -80.3972
Entidad Corregimiento
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Bandera de la Provincia de Coclé.svg Coclé
 • Distrito Penonomé
Superficie  
 • Total 146.3 km²
Altitud  
 • Media 24 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 5605 hab.
Huso horario UTC-05:00

El Coco es un corregimiento de Panamá. Se encuentra en el distrito de Penonomé, que forma parte de la provincia de Coclé.

El Coco: Un Corregimiento en Panamá

El Coco es una de las divisiones administrativas de Panamá, conocida como corregimiento. Está ubicado en la provincia de Coclé, dentro del distrito de Penonomé.

¿De Dónde Viene el Nombre de El Coco?

El nombre de El Coco tiene una historia curiosa. Hace mucho tiempo, unos trabajadores estaban abriendo un camino desde Penonomé. Llevaban su comida en vasijas hechas de coco o calabaza. A uno de ellos se le perdió su vasija de coco. Cuando sus compañeros recordaban el incidente, señalaban el lugar diciendo: "¡Allá en El Coco!". Así, el lugar adoptó este nombre.

¿Dónde se Ubica El Coco?

El corregimiento de El Coco se encuentra en la parte sur del Distrito de Penonomé. Sus coordenadas son 8°21′10″N y 80°23′50″O. Está a unos 12.7 kilómetros de Penonomé, la cabecera del distrito.

¿Qué Tan Grande es El Coco?

El Coco tiene una superficie de aproximadamente 144.1 km². Sus límites son:

¿Cómo se Organiza El Coco?

El corregimiento de El Coco está formado por 18 lugares poblados. Algunos de ellos son:

  • El Coco (que es la cabecera)
  • Aguas Blancas
  • Aguas Frías
  • Bahías de Río Hondo
  • Barriada Cuarto Centenario
  • Cerro El Encanto
  • Chorrerita Montelirio
  • El Rosario
  • La Dorada
  • Las Lajas
  • El Cristo
  • Pacora
  • Llano Marín
  • Marcaja
  • Quebrada Copé
  • Río Hondo
  • Santa Cruz

¿Cuántas Personas Viven en El Coco?

Según datos del año 2010, en El Coco vivían 5,605 personas. Había 1,662 viviendas en el corregimiento. De la población total, 2,782 eran hombres y 2,823 eran mujeres.

Población de El Coco (2010)
Corregimiento Viviendas Personas Hombres Mujeres
El Coco 1,662 5,605 2,782 2,823

¿Cómo se Mueven las Personas en El Coco?

El transporte público en El Coco conecta a sus habitantes con Penonomé y otras comunidades cercanas. Algunas de las rutas son:

  • Penonomé – Aguas Frías
  • Penonomé – Chorrerita
  • El Rosario – Penonomé
  • Penonomé – Aguas Blancas
  • Penonomé – IV Centenario
  • Penonomé – El Coco
  • Universidad – Penonomé

¿Qué Actividades Económicas Hay en El Coco?

Las personas en El Coco se dedican a diversas actividades para ganarse la vida.

Industrias Locales

En El Coco hay varias industrias. Algunas se dedican a fabricar bloques de construcción. Otras se encargan de secar y procesar arroz. También hay producción de dulces de leche y otros productos lácteos. La cría y venta de ganado, así como la cría y venta de camarones, son importantes.

Agricultura y Ganadería

En el corregimiento de El Coco existen muchas fincas y granjas. La mayoría de estas tierras se usan para la agricultura y la ganadería. Algunas tienen títulos de propiedad, mientras que otras son ocupadas sin ellos. También hay tierras que se alquilan para trabajar.

¿Cómo es el Clima en El Coco?

El clima en El Coco es de tipo Tropical de Sabana. Esto significa que tiene una estación seca larga, que va de enero a mayo. Las temperaturas suelen estar entre los 25 y 27 °C. La cantidad de lluvia al año es de 2,000 a 3,000 mm. La humedad en el aire es alta, entre 80% y 85%.

¿Cómo es el Terreno de El Coco?

El terreno en El Coco es principalmente de tierras bajas y llanuras. Esto significa que no hay muchas montañas altas. La elevación promedio es de 24 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, hay algunas colinas que no superan los 600 metros. En el corregimiento se encuentran cerros como Cerro Santa Cruz (334 m s. n. m.) y Cerro Anto (221 m s. n. m.).

¿Qué Ríos y Quebradas Hay en El Coco?

El Coco cuenta con varios ríos y quebradas importantes.

  • Los ríos principales son el Río San José, Río Chorrera, Río Sucre y Río Hondo.
  • También hay quebradas como El Cristo, Los Pavos, San José y Agua Mala.

Además, existe un lago que se usa para regar los cultivos de arroz. Este lago recibe agua del Río Zaratí y de otras quebradas cercanas.

¿Qué Tipo de Bosque Hay en El Coco?

La zona de vida más común en El Coco es el bosque seco tropical. La vegetación original de estos bosques ha cambiado con el tiempo. Se caracterizan por tener pocas lluvias al año y una estación seca de 4 a 5 meses. Esta zona es muy buena para la agricultura y la ganadería. Sus suelos son fértiles y pueden usarse todo el año con riego.

¿Qué Plantas Crecen en El Coco?

En El Coco se pueden encontrar muchos tipos de plantas:

  • Vegetación general: Hay muchas áreas de pastos y sabanas. También zonas de cultivo y vegetación que crece después de que el terreno ha sido usado.
  • Bosques tropicales: Son bosques donde los árboles pierden sus hojas entre diciembre y mayo.
  • Bosques y tierras inundables: Son áreas cercanas a la costa y estuarios de ríos que se inundan periódicamente. Aquí crecen manglares y árboles como el cativo.
  • Áreas de cultivo y sabana: Son zonas usadas para la agricultura y la ganadería. Incluyen cultivos anuales, pastos y terrenos con vegetación secundaria.
  • Árboles importantes: En El Coco hay más de 500 hectáreas de manglares. También crecen árboles como el corotú, espavé, mango, algarrobo, cedro espino, nance y guayacán.
  • Áreas reforestadas: Hay 200 hectáreas de terrenos privados con árboles plantados, como acacia y mágnum.
  • Árboles frutales: Se cultivan palmas de coco, mango, ciruela, marañón, nance, guineo chino, papaya y tamarindo.
  • Herbazales: Plantas como el junco (usado para hacer esterillas), sorceta alemana, estrella y helechos.
  • Plantas medicinales: Algunas plantas usadas por los habitantes para remedios caseros son paico, hierba de linón, salvia, mastranto, culantro, hinojo y sábila.

¿Cómo es el Suelo de El Coco?

Los suelos de El Coco son de textura franco-arcillosa, lo que significa que tienen una mezcla de arena, limo y arcilla. Son suelos muy fértiles y buenos para la agricultura. Aunque son aptos para sembrar hortalizas, la gente se dedica más al cultivo de arroz, la ganadería y la cría de camarones.

¿Qué Animales Viven en El Coco?

En El Coco habita una variedad de animales:

  • Animales silvestres: Se pueden encontrar insectos, lagartos, venados, patos y wichichis.
  • Aves migratorias: Algunas aves solo permanecen en la zona por temporadas. Entre ellas están sarcetas, changos azules y rojos, rabiblancas, torcazas, loros, garzas, grullos, pelícanos, águilas, lechuzas y búhos. Los manglares de El Coco son un refugio importante para estas aves.
  • Animales domésticos y de corral: Las personas crían gallinas, gansos, patos, palominos, pavos, perros, gatos, caballos y vacas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Coco, Coclé Facts for Kids

kids search engine
El Coco (Coclé) para Niños. Enciclopedia Kiddle.