El Coacoyul para niños
Datos para niños El Coacoyul |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 17°38′30″N 101°29′03″O / 17.641666666667, -101.48416666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
• Municipio | Zihuatanejo de Azueta | |
Altitud | ||
• Media | 22 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 6,905 hab. | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código postal | 40880 | |
Clave Lada | 755 | |
Código INEGI | 120380023 | |
Sitio web oficial | ||
El Coacoyul, antes conocida como Hacienda El Coacoyul, es una localidad que se encuentra en el municipio de Zihuatanejo de Azueta, en el estado de Guerrero, México. Está ubicada al sur de la ciudad de Zihuatanejo.
El Coacoyul ha crecido mucho en los últimos 20 años. Esto se debe a su cercanía con el Aeropuerto Internacional de Ixtapa-Zihuatanejo y las zonas turísticas cercanas. El nombre "Coacoyul" viene de una planta exótica que era muy común en la zona. Se cree que la palabra proviene de una lengua indígena, donde "Coaco" significa "mundo" y "Yutl" significa "ombligo", lo que podría interpretarse como "El ombligo del mundo".
Contenido
Historia de El Coacoyul
Antiguamente, El Coacoyul estaba lleno de huertas de cocoteros. Con el tiempo, la población creció y esas grandes áreas se transformaron en terrenos para construir casas y edificios.
Aunque no es un pueblo muy antiguo, su desarrollo ha sido rápido. Esto se debe a su buena ubicación, cerca del aeropuerto y de la ciudad de Zihuatanejo. Algunas de las zonas que forman El Coacoyul son: La colonia Centro, Lomas de Sotelo, La Progreso y Hacienda. En 2011, El Coacoyul era el poblado más grande del estado que no es una cabecera municipal, con más de 15,000 habitantes.
Clima en El Coacoyul
En El Coacoyul predominan dos tipos de clima. Al sur, el clima es cálido y subhúmedo, con una temperatura promedio anual de 26 °C. También hay zonas con clima templado y subhúmedo.
Los meses de mayo, junio y julio suelen ser lluviosos, con un tipo de lluvia tropical.
Actividades Económicas
El Coacoyul es conocido por sus fábricas de ladrillos y tejas, que se producen en la misma localidad.
Agricultura Local
La agricultura es una actividad importante. Se cultiva principalmente maíz, cocos (para obtener copra) y mangos. En menor medida, también se producen calabaza y papayas.
Ganadería y Apicultura
En la ganadería, se crían tanto animales grandes como pequeños. Hay una gran variedad de reses. Entre el ganado menor, destacan los ovinos (ovejas), bovinos (vacas), caprinos (cabras) y porcinos (cerdos).
Además, la región tiene muchas colmenas, lo que hace que la apicultura (crianza de abejas para obtener miel y otros productos) sea una parte importante de la economía. También se crían aves para carne y para la producción de huevos.
Pesca en la Costa
El municipio cuenta con una costa de 63.5 kilómetros, lo que lo hace rico en recursos pesqueros. La pesca es una actividad económica vital. Se capturan especies como la jaiba y el moyo.
Una cooperativa de pesca, con 41 socias y 1,154 pescadores no asociados, se encarga de esta actividad. Las especies que más se pescan son el tiburón, almejas, ostión, huachinango, mojarra y lisa.
Tradiciones Culturales
Una de las tradiciones más importantes de El Coacoyul es la Danza del Cortés. Esta danza se realiza cada año en las calles principales del pueblo. Es una representación de un encuentro entre Hernán Cortés y un grupo de antiguos pobladores de México, los Aztecas.