El Cacao (Veraguas) para niños
Datos para niños El Cacao |
||
---|---|---|
Corregimiento | ||
Localización de El Cacao en Panamá
|
||
Localización de El Cacao en Provincia de Veraguas
|
||
Coordenadas | 7°20′00″N 80°52′00″O / 7.3333, -80.8667 | |
Entidad | Corregimiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | Veraguas | |
• Distrito | Mariato | |
Representante | Alixandro Mitre | |
Superficie | ||
• Total | 411.1 km² | |
Altitud | ||
• Media | 252 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 529 hab. | |
El Cacao es un corregimiento que forma parte del distrito de Mariato en la provincia de Veraguas, en la República de Panamá. En el año 2010, esta localidad contaba con 529 habitantes. Se encuentra en la zona suroeste de la península de Azuero.
Contenido
Geografía de El Cacao: ¿Dónde se ubica?
El Cacao se localiza en el hemisferio norte, cerca del Ecuador, entre los paralelos 7°12′14″ y 7°21′42″ de latitud norte. Respecto al meridiano de Greenwich, se encuentra entre los 80°36′47″ y los 80°56′26″ de longitud occidental, dentro del continente americano.
Límites del corregimiento
El corregimiento de El Cacao tiene una superficie de 410.69 kilómetros cuadrados. Es uno de los corregimientos más grandes del distrito de Mariato, ocupando casi el 30% de su área total. Su forma es un poco alargada, extendiéndose de este a oeste.
- Al norte: Limita con el corregimiento de Arenas.
- Al este: Colinda con la provincia de Los Santos.
- Al sur y al oeste: Sus costas dan al Océano Pacífico.
Lugares de interés: ¿Qué puedes visitar?
En el territorio de El Cacao se encuentra una parte del parque nacional Cerro Hoya. Este parque es muy importante porque es uno de los pocos lugares en la Península de Azuero que aún conserva bosques originales.
Aquí viven muchas especies de animales y plantas únicas de la región. Puedes encontrar aves como el perico carato, el gallinazo rey y guacamayas de colores como la bandera y la roja. También habitan mamíferos como jaguares, pumas, jabalíes y conejos pintados, además de aves rapaces como las águilas crestadas.
Relieve de El Cacao: ¿Cómo es su terreno?
El corregimiento de El Cacao tiene un terreno muy variado. Hay zonas planas en los valles, formadas por los ríos, y también montañas muy altas, como las del macizo del Cerro Hoya. Estas diferencias de altura influyen mucho en los tipos de plantas y animales que se encuentran en cada zona.
Tipos de terreno
- Tierras bajas: Son las zonas que están a menos de 200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). El Cacao tiene 152.5 km² de tierras bajas, que representan el 37.1% de su superficie. Se encuentran principalmente cerca del mar y en los valles de los ríos, que son estrechos y muy fértiles.
- Tierras altas: Son las zonas que superan los 200 m s. n. m..
- Colinas: Tienen alturas entre 200 y 650 m s. n. m.. Cubren 209.5 km², que es el 51% del corregimiento. Muchas de estas colinas se usan para la ganadería o están cubiertas de bosques.
- Montañas bajas: Van de 650 a 1,300 m s. n. m.. Ocupan 46.6 km², el 11.3% del total.
- Montañas medias: Alcanzan entre 1,300 y 1,559 m s. n. m. en este corregimiento. Cubren 2.1 km², un 0.5% del territorio.
Puntos más altos
Las tres alturas más importantes del corregimiento son:
- Cerro Hoya: 1,559 m s. n. m.
- Cerro s/n: 1,534 m s. n. m.
- Cerro Olla: 1,478 m s. n. m.
Hidrografía: ¿Qué ríos y quebradas hay?
El Cacao cuenta con una importante red de ríos y quebradas que forman varias cuencas hidrográficas. La red total de cuencas cubre aproximadamente 296.8 km², lo que representa el 72.3% de la superficie del corregimiento.
Principales cuencas
- Cuenca del Río Varadero: Es la red de ríos más grande del corregimiento, con un área de 78.2 km². El Río Varadero nace a 950 m s. n. m. y es el río con más agua, con 18.7 km de largo.
- Cuenca del Río Playita: Tiene una cuenca de 63.6 km². El Río Playita nace a 1,150 m s. n. m. y es el río más largo del corregimiento, con 27.1 km. Este río marca el límite con el corregimiento de Arenas.
- Cuenca del Río Sierra: Con un área de 31.3 km², el Río Sierra nace a 1,150 m s. n. m. y recorre 14.7 km.
- Cuenca del Río Punta Blanca: Esta cuenca es compartida con la provincia de Los Santos y tiene un área de 35.7 km². El Río Punta Blanca n.º 1 nace a 1350 m s. n. m. y marca el límite entre las provincias de Los Santos y Veraguas.
- Otras cuencas importantes: Incluyen las del Río Piro (24.4 km²), Río Ventana (22.3 km²), Río Portobelo (20.7 km²), Río Cobachon (17.2 km²), Río Colorado (13.2 km²), Río Granada (10.9 km²), Río Cacao (9.1 km²), Río Restingue (6.9 km²) y Río Frijoles (5.1 km²).
Playas y formaciones naturales: ¿Qué maravillas esconde?
El Cacao tiene playas muy bonitas como Playita, Pachotal, Varadero, Restinge y El Gato.
A lo largo de la costa, desde Punta Mariato hasta Punta Blanca, se pueden encontrar muchas cuevas naturales. En la zona de Ventana, hay una formación rocosa muy interesante y hermosa llamada "La Ventana", que se asoma al mar.
Economía local: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de El Cacao se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Es un gran productor de arroz, con más de 120,000 quintales al año. También se dedican a la cría de ganado bovino, con unas 9,500 cabezas de ganado.
Véase también
En inglés: El Cacao, Veraguas Facts for Kids
- Distrito de Mariato