robot de la enciclopedia para niños

Elí de Gortari para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Elí de Gortari

Logo de la UMSNH.svg
Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
1961-1963
Predecesor Enrique Estrada Aceves
Sucesor Alberto Bremauntz Martínez

Información personal
Nombre de nacimiento Eli Eduardo de Gortari Carbajal
Nacimiento 28 de abril de 1918
Ciudad de México (México)
Fallecimiento 29 de julio de 1991
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Ingeniero, filósofo y matemático
Área Lógica y filosofía de la ciencia

Elí Eduardo de Gortari Carbajal (nacido en la Ciudad de México el 28 de abril de 1918 y fallecido el 29 de julio de 1991), conocido como Elí de Gortari, fue un destacado ingeniero, filósofo y matemático mexicano. Se especializó en lógica y filosofía de la ciencia, y también fue un importante historiador de la ciencia.

Elí de Gortari dedicó su vida a conectar las ciencias con la filosofía. Creía que era fundamental usar un análisis crítico y una buena metodología para la investigación, la enseñanza y la formación de profesionales. Su trabajo fue muy amplio, incluyendo 32 libros, 7 folletos, 121 artículos y 24 traducciones de textos importantes.

Trayectoria de Elí de Gortari

Primeros años y formación (1936 - 1955)

En 1938, Elí de Gortari comenzó a estudiar ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Después de dos años, cambió a la Escuela de Ingeniería Municipal de la Secretaría de Educación Pública. Allí se graduó en ingeniería municipal y sanitaria en 1942.

Continuó sus estudios de matemáticas y física en la UNAM. Desde 1948, fue profesor de lógica, filosofía de la ciencia y metodología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En 1949, obtuvo su maestría en filosofía con honores. Su tesis, La ciencia de la lógica, fue un libro importante sobre lógica que incluso se publicó en la Unión Soviética.

En 1950, fundó el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos junto con Samuel Ramos y Guillermo Haro. También dirigió las publicaciones de este seminario. En 1954, se convirtió en investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, llegando a ser su decano en 1963. En 1955, obtuvo su doctorado en filosofía con honores.

Desarrollo profesional y obras principales (1955 - 1968)

Elí de Gortari fue un profesor muy querido y respetado. Sus alumnos lo describían como una persona amable y comprensiva, a pesar de su apariencia seria. Siempre fomentaba la participación en sus clases y explicaba los temas difíciles de forma clara y apasionada.

En agosto de 1961, fue elegido rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Ocupó este cargo hasta 1963, cuando fue removido por razones políticas. Al regresar a la UNAM, se dedicó a apoyar a los estudiantes universitarios.

Se unió a la Coalición de Maestros de Enseñanza Media y Superior. Esta organización participó activamente en el movimiento estudiantil de 1968. El 18 de septiembre de ese año, Elí de Gortari fue arrestado y llevado a la cárcel de Lecumberri. Las autoridades lo consideraban una persona influyente.

Periodo en prisión (1968 - 1971)

Elí de Gortari fue encarcelado por apoyar el movimiento estudiantil de 1968. Este movimiento buscaba más libertad y democracia. Su esposa, Artemisa Pedroza Pedroza, comentó sobre este difícil periodo. Dijo que fue terrible darse cuenta de cómo la sociedad podía permitir algo así, pero también de la fuerza que uno puede encontrar.

En la cárcel de Lecumberri, Elí de Gortari dedicaba catorce horas diarias a estudiar y escribir. Sus compañeros de prisión lo admiraban por su sabiduría. Tenían algunas actividades permitidas, como ir al campo deportivo y al baño de vapor. Las familias les llevaban comida, que compartían. También leían el periódico y jugaban ajedrez.

Elí de Gortari solía dar charlas sobre historia de México a sus compañeros. Uno de ellos, Julio Boltvinik, recordó que lo escuchaban con mucha atención. Elí de Gortari fue liberado el 26 de enero de 1971.

A pesar de la dura experiencia en prisión, Elí de Gortari retomó su trabajo como profesor e investigador con el mismo entusiasmo. Continuó impulsando el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos. Sin embargo, la experiencia en la cárcel afectó su salud, en parte debido a la diabetes que padecía.

Últimos años y reconocimientos (1971 - 1987)

Entre 1975 y 1977, Elí de Gortari fue presidente de la Asociación Filosófica de México. Desde 1984, fue investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. En 1986, recibió la distinción de investigador emérito del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, el más alto reconocimiento para un investigador en esa universidad.

En 1988, apoyó la candidatura presidencial de su sobrino Carlos Salinas de Gortari. Sin embargo, poco antes de su fallecimiento en 1991, cambió su postura y se opuso al gobierno de Salinas.

Ideas principales de Elí de Gortari

Elí de Gortari fue uno de los filósofos más importantes de México y Latinoamérica. Sus ideas fueron originales, especialmente en lógica, historia de la ciencia y la relación entre filosofía y ciencia.

En 1943, Elí de Gortari impartió el primer curso en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM dado por un profesor con sus ideas.

¿Qué es la filosofía de la ciencia para Elí de Gortari?

Elí de Gortari definió la ciencia como "la explicación objetiva y racional del universo". Para él, la ciencia no solo describe los procesos, sino que también descubre sus reglas y relaciones. Esto permite predecirlos y, a veces, controlarlos.

La explicación científica es objetiva porque representa la realidad tal como es. Es decir, refleja los procesos existentes de manera fiel. La objetividad se logra verificando el conocimiento. Esto significa que cualquier persona puede comprobarlo en cualquier momento.

La explicación científica es racional porque crea una imagen lógica de cada proceso conocido. Esta imagen debe conectar todos los conocimientos adquiridos en una red de relaciones. La racionalidad se logra a través de la lógica, la organización y la coherencia con lo que ya se sabe.

Así, para Elí de Gortari, las dos características principales de la ciencia son la objetividad y la racionalidad. En esto coincidía con otros pensadores como Mario Bunge.

El universo es el único objeto que la ciencia estudia. El universo es todo lo que existe de forma independiente, incluyendo a los seres humanos. Es la fuente de todo conocimiento científico y la base para comprobarlo.

Desde el punto de vista social, Elí de Gortari pensaba que la ciencia es el resultado del esfuerzo de muchas personas a lo largo de generaciones. Por eso, sus descubrimientos pertenecen a toda la humanidad. Los científicos necesitan trabajar juntos, compartir experiencias y recibir críticas. También necesitan herramientas, materiales y libros. Por eso, la sociedad apoya a los científicos y organiza su trabajo en instituciones como los centros de investigación.

¿Cómo veía Elí de Gortari la filosofía?

Para Elí de Gortari, la filosofía también es una ciencia. Es una explicación objetiva y racional del universo, pero se enfoca en el conocimiento de lo general. La filosofía se basa en lo que aprenden otras ciencias y en la experiencia de la sociedad.

Él creía que la lógica siempre ha avanzado junto con la ciencia. La lógica es fundamental para entender cómo funciona la ciencia. Tanto la filosofía como la lógica deben ser rigurosas y críticas, tanto con la ciencia como con el comportamiento humano.

¿Qué aportó a la historia de la ciencia?

Elí de Gortari fue importante en la historia de la ciencia, tanto en México como en Europa. Su libro La ciencia en la historia de México es una de las pocas investigaciones generales sobre este tema. En esta obra, Elí de Gortari se propuso mostrar la historia de las diferentes ciencias en México a lo largo del tiempo.

Él mismo reconoció que su obra podría tener omisiones o errores. Su objetivo principal era despertar el interés por la historia de la ciencia en México y animar a otros a investigar más a fondo.

Archivo de Elí de Gortari

En la biblioteca del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, se encuentra el archivo personal de Elí de Gortari. Este archivo contiene 380 expedientes y está disponible para consulta desde 2019.

Obras destacadas

Entre sus obras más importantes, que tratan sobre lógica y el método científico, se encuentran:

  • La ciencia de la lógica (1950)
  • Introducción a la lógica dialéctica (1956)
  • La ciencia en la historia de México (1963)
  • Lógica general (1965)
  • El método dialéctico (1970)
  • Métodos de la ciencia (1977)
  • Diccionario de la lógica (1988), que contiene miles de términos y conceptos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eli Eduardo de Gortari Facts for Kids

kids search engine
Elí de Gortari para Niños. Enciclopedia Kiddle.